INTERNACIONAL
Demasiado bueno para ser verdad: Editorial de Washington Post sobre capitalismo salvaje era falso
Así lo señalaron varios sitios de noticias que chequean información que circula en la web. Varios medios de Colombia reprodujeron el texto, incluso la cadena Caracol, famosa red informativa de Colombia, publicó esta fake news.
Todo surgió a partir del llamado de un amigo desde Montevideo, quién había rastreado la noticia en el sitio del Washington Post y no la había encontrado. Lo cierto es que en nuestra redacción no pudimos determinar el origen de la noticia, así que intentamos comunicarnos con Desmond Brown a quién daban la autoría de la traducción de esta columna de opinión, que ya fue retirada de nuestro sitio web.
Brown es el principal corresponsal sobre temas de Medio Ambiente en América Central para la agencia de noticias IPS, además de poseer un largo currículum en diferentes medios en esa parte del mundo.
Finalmente en la jornada de hoy, logramos la confirmación por parte de la agencia IPS, que esta traducción no era una obra de Desmond Brown.
Por la responsabilidad que nos cabe al haber reproducido en nuestra página web un artículo falso, pedimos las disculpas del caso.
EL ECO
Esta es la nota del colega colombiano que aclara la información.
Domingo, 05 Abril 2020
El falso editorial del Washington Post sobre ‘capitalismo salvaje’
Por Pablo Medina Uribe
Por redes rota una supuesta traducción de un editorial del periódico estadounidense. Varios medios en Colombia lo reprodujeron, pero el Post nunca lo ha publicado.
Por WhatsApp, Facebook y Twitter se está moviendo un texto que se presenta como una traducción al español hecha por Desmond Brown y que comienza con estas líneas:
“EDITORIAL
The Washington Post
Marzo 25 2020
O MUERE EL CAPITALISMO SALVAJE, O MUERE LA CIVILIZACION HUMANA
Empezare aclarando que no soy comunista; los reaccionarios, ultraconservadores le tienen mucho terror a estos títulos; y casi siempre ante la falta de argumentos sólidos, terminan repitiendo y adjudicándonos calificativos que solo han escuchado, pero que en la mayoría de los casos, desconocen su significado. Soy un Demócrata con ideas Republicanas”. (sic)
El post se volvió tan viral que incluso Noticias Caracol lo reprodujo (en una entrevista con Mauricio Gómez) y lo publicó en su página (aunque luego lo borró) y Gloria Helena Rey lo citó en su columna de El Tiempo de hoy, domingo 5 de abril. Pero el Washington Post no ha publicado este texto. Tras estas publicaciones, algunos políticos, como el exsenador Juan Manuel Galán (quien ya corrigió) y el excongresista Alirio Uribe compartieron la información en sus redes.
Pero, como pudimos comprobar, ni ese texto ni ninguno parecido han sido publicados por el Washington Post.
Por una parte, el editorial del 25 de marzo del periódico estadounidense se tituló “Will Our Democracy Still Work With Coronavirus?” (o “¿Nuestra democracia seguirá funcionando con el coronavirus?”), en el que se discuten los problemas que enfrenta el sistema político estadounidense en medio de la pandemia por Covid-19, pero que no critica al sistema capitalista.
Además, haciendo una búsqueda por las menciones de la palabra “capitalism” en la página del Post en el último mes, encontramos que publicaron por lo menos tres contenidos en los que se discute el rol del capitalismo en la situación actual (una carta al editor, una columna de opinión y el editorial del 31 de marzo), pero ninguno dice lo que se dice en el texto de WhatsApp.
El único que menciona algo similar es el editorial del 31 de marzo, que advierte que tras la pandemia habrá que repensar la economía. Pero, en cualquier caso, es un texto completamente diferente al que ronda en redes sociales.
Por otra parte, el texto falso en redes menciona al economista del siglo XVIII Adam Smith al escribir: “Todo el mundo habla del libro La riqueza de las naciones de Adam Smith, el escoses que logro articular con sus ideas, los pilares de la Economía Moderna que le dio paso al Capitalismo Moderno; sin embargo muy pocos hablan sobre el otro libro del mismo autor, Teoría de los sentimientos morales; que hace una crítica muy puntual a la conducta de la avaricia humana” (sic).
Realizamos otra búsqueda por todas las menciones de “Adam Smith” en el Washington Post del último mes y solo encontramos un resultado que hiciera referencia al economista (y no a alguno de sus homónimos). La mención aparece en el ensayo “Anybody Need a Management Consultant Right Now? Thought Not” (“¿Alguien necesita a un consultor gerente ahora? Eso pensé”, reproducido aquí por Bloomberg). Pero, de nuevo, el texto es completamente diferente a la supuesta traducción que se mueve por WhatsApp.
Domingo, 05 Abril 2020
-
POLICIALES6 horas atrás
Robaron al estilo Papá Noel
-
POLICIALES5 horas atrás
Policía se suicidó en Salto. No más…
-
POLÍTICA6 horas atrás
Solicitaron parte de un tren para la Plazoleta el Lobo
-
POLÍTICA6 horas atrás
¿Es posible que el FA gane las elecciones departamentales en Colonia?
-
SOCIEDAD6 horas atrás
Quiénes son y cómo se vive en la ciudad más importante del departamento
-
POLÍTICA6 horas atrás
Luis Lacalle, un presidente en eterna selfie
-
SOCIEDAD5 horas atrás
El ex diputado Gallinal promueve los asesinatos, llama a “salir siempre con la 9mm en la cintura”