Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Esta noche “con ustedes, la señora Mirtha Legrand

La indiscutible diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand, regresa a la TV este sábado 7, a partir de las 21.30 horas por Canal 13. Sus primeros invitados especiales son el candidato a presidente Javier Milei y su pareja Fátima Flores. En otro de los programas estará Patricia Bullrich y finalmente previo a las elecciones el candidato Sergio Massa.

Publicado

el

Este viernes 6 se grabó el programa de Mirtha Legrand con Javier Milei y Fátima Flores (RS Fotos)

56 años en la mesa por TV

Efectivamente es admirable que una mujer de 96 años, esté al frente de un programa televisivo, al tanto de todo lo que pasa en su país, y a la altura de los invitados que pueden ser grandes profesionales, artistas, políticos. Es sagaz en sus preguntas y en ocasiones ha hecho atragantar a invitados haciéndole preguntas íntimas, sin filtro.

Es una mujer con el ego por demás elevado, pero el público se lo perdona. Podrá tener errores, son mínimos si se tiene en cuenta su edad. Tener 96 años de edad y estar 55 años vigente en la televisión es un récord histórico.

Recorrida por sus mesas

La primera emisión de Almorzando… fue el 3 de junio de 1967. A la mesa, sentados como invitados, estaban la escritora Beatriz Guido, el guionista Alberto Migré, el actor Duilio Marzio, el director del canal, Alejandro Romay, y el propio Daniel Tinayre. A la conductora le sirvieron una pata de pollo e inmediatamente su marido, conocedor de sus gustos, ordenó que se la cambiaran por una pechuga. “Ahí ya me sentí más cómoda: sentí una cosa más familiar y hogareña”, contaría Mirtha.

Mirtha Legrand firma su contrato, secundada por Alejandro Romay y Samuel Yankelevichplacidez por la pantalla del 9. En noviembre de 1972, Mirtha intentaba explicar en una emisión la diferencia entre Partido Justicialista y Partido Peronista, Romay interrumpió el almuerzo y le ordenó que no siguieran hablando de política. Continuó una suerte de suspensión donde Mirtha fue suplantada por Osvaldo Marconi en la conducción.

El público no apoyó el cambio, parecía que el ciclo llegaba a su fin. Sin embargo, Chiquita retomó al año siguiente con sus “rosas rococó rosadas” “vueltita”.

En el 74, luego de la muerte de Perón, el programa terminó abruptamente, y aunque Mirtha llegó a reunirse con la entonces presidenta Estela Martínez de Perón, no volvió a la pantalla. En junio de 1976, Legrand regresó con sus mesazas, esta vez por la pantalla de Canal 13. El primer programa fue sintonizado por un millón 400 mil televisores. En el 79 pasó al entonces ATC, donde por primera vez se la veía a todo color, y en el 80 volvió al 13.

A fines del 81 otra vez firmó contrato con ATC, pero al año siguiente el canal rompió el acuerdo argumentando que su cachet superaba los 40 mil dólares impuestos como tope máximo para sus figuras. Mirtha demandó a la emisora y ganó el juicio por 500 mil dólares, pero “jamás cobré un peso y eso que lo iba a donar a alguna entidad”. Estuvo varios años sin pantalla; se dedicó a organizar desfiles en las provincias y, conocedora de la importancia del medio, organizar agasajos especiales para la prensa.

Mirtha Legrand en un almuerzo con Sergio Renán, Raffaella Porcel Norma Aleandro
La pantalla la volvió a disfrutar en 1987, pero en ese momento se vivió una situación insólita. Sus almuerzos desde el Hotel Alvear eran emitidos por 80 canales provinciales pero ninguno de Capital Federal. En 1989, y gracias a las gestiones del infatigable Daniel Tinayre, los almuerzos volvieron a la pantalla de ATC pero el programa cambió de nombre: se llamó Mirtha para todos.

En 1991 regresó luego de 23 años a Canal 9. Seis años después Romay le vendió el canal a la australiana Prime Television, que no renovó el contrato de la diva. En 1999 se mudó a América TV, en 2001 se fue a Canal 7 para volver a América en el 2002 y permanecer allí hasta 2013. El 2014 la encontró en Canal 13, donde permanece hasta hoy.
Algunos hechos recordados

En abril de 1987, en una entrevista con la revista Gente, fue Mirtha quien reveló algunos secretos de su programa. El periodista preguntó si algún invitado intentó seducirla y ella respondió: “Doménico Modugno. Se la pasó todo el tiempo: ‘Pero, ¿usted está casada? ¿En serio está casada?’”. En el mismo reportaje la diva contó que uno de los momentos más conmovedores fue “cuando vino Rita Hayworth. Ni se enteró que había estado en mi programa. Ni en Buenos Aires. Ni en Argentina. Nunca supo. Estaba destruida”.
Mirtha Leand con Dieo Maradona

Definió como “un momento entrañable” la primera vez que Maradona estuvo en su programa. “Llegó tardísimo y le pregunté por qué. Me confesó que había salido a comprarse un trajecito para salir en mi programa”. Alfredo Alcón cada vez que iba le preguntaba “¿Vamos a jugar a las visitas?”. Y cuando le comentó a Ernesto Sábato que no lo invitaban porque no tenían su número de teléfono, él escritor contestó, socarrón. “¿Ah, no? Si figuro en guía”.

Ante la pregunta del periodista Ricardo Parrota sobre si recordaba un momento inquietante, Mirtha respondió: “La visita de José Rucci. De repente me quedé mirándolo y le pregunté si no tenía miedo. Se quedó mirándome. Le insistí: ‘¿No tiene miedo a que lo maten?’; ‘Sí me dijo. Tengo miedo’. En ese momento sentí escalofríos”.

Pero sin duda lo más emotivo fue cuando a corazón abierto, la gran diva nacional se enorgulleció. “Yo he ayudado a la gente a ser más feliz. Mi programa sirvió para eso. Salvó vidas, enseñó a la gente a curarse. Programas como los que hice con el doctor Favaloro salvaron vidas. ¿Errores? Claro que los cometí, me equivoqué, pero también aguanté muchas cosas. Presiones. ‘Traiga este, no traiga al otro’. Sufrí mucho con todo eso”.

Reflexiva, aseguraba que los almuerzos que le gustaría olvidar son “el de Silvana Suárez y el de Cecilia Rossetto”, y en 2009 los tres que recordaba por algo especial eran “el que hice con el matrimonio Kirchner en Calafate, otro con Anthony Quinn y un tercero con el doctor René Favaloro”.

Desde la primera emisión de los almuerzos pasaron 56 años, y las anécdotas son innumerables La vez que sorprendieron a Narciso Ibáñez Menta por su cumpleaños y le acercaron una torta con velas encendidas que se convirtió en una bocanada de fuego. En ese momento el actor recibía una llamada de teléfono de su esposa, a la que le comentó, tranquilo: “Te dejo porque se incendia el canal”, y cortó. En una emisión los Midachi se encargaron de servir la mesa y en otra, los Les Luthiers terminaron el almuerzo colocando las sillas arriba de la mesa. En un programa Fernando Peña le apuntó con un arma y en otro, Silvia Süller le confesó a los hermanos Caniggia que había tenido una relación amorosa con su padre, el Pájaro Caniggia.

Todavía queda en la memoria de los argentinos la imagen del entonces presidente Carlos Menem compartiendo una danza con Fairuz, la bailarina de danzas árabes. En 1991, Mirtha interpeló a Eduardo Duhalde con un: “Dígame vicepresidente, ¿usted es narcotraficante?”. Y en 2003, ante la mirada atónita del matrimonio Kirchner, lanzó: “Algunos dicen que con ustedes se viene el zurdaje”. Aunque nunca disimuló sus simpatías por Mauricio Macri, sentado en su mesa y ya como presidente no dudó en espetarle un “Yo creo que ustedes no ven la realidad…”.

Otra emisión histórica fue la del 7 de noviembre de 1994 cuando, vestida de negro, lloró su desconsuelo por la muerte de su marido. En el living la acompañaban Mariano Grondona, Tato Bores, Enrique Pinti, Delia Garcés, Leonardo Favio, Hugo Moser, Marikena Monti, Osvaldo Miranda e Irma Córdoba. También habló por teléfono con Carlos Monzón, Susana Rinaldi y Pinky. Un millón cien mil personas la seguían en sus hogares mientras más de cien periodistas, fotógrafos y camarógrafos registraban el momento en el piso.

Desde ese 3 de junio de 1967 cuando comenzaron los almuerzos hasta este sábado, donde una vez más su clásico ciclo volverá al aire, con La noche de Mirtha Legrand, la Argentina conoció cinco monedas diferentes, la gobernaron 20 presidentes y pasaron por el Ministerio de Hacienda 48 funcionarios, pero Chiquita sigue vigente. Porque como bien reflexiona Omar Romay: “Mirtha es un caso único, que todos los días nos sorprende con su entusiasmo y su profesionalismo. Lo más importante ya no son esos detalles del pasado, sino el legado que Mirtha nos transmite cada día en el que se predispone a regalarnos una hora más de su esfuerzo, de su pasión y compromiso para con el trabajo y sus seguidores”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS25 min atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 hora atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 horas atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA7 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS8 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA8 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS11 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA2 días atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

MÁS LEÍDAS