Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Guerra escondida: El mundo no ve lo que sucede en Gaza

Publicado

el

Gaza (Foto Amnistía Internacional)

*Informe del New York Times, por Vivian Yee y Gaya Gupta. Transmitir la magnitud de la violencia y destrucción en Gaza ha resultado imposible por los desafíos constantes y extremos que enfrenta el periodismo internacional y local.
Para muchas personas fuera de Gaza, la guerra pasa como un desfile fatalista de titulares, cifras de bajas y fotos de niños gritando. Fragmentos sangrientos de la angustia de alguien más.

Sin embargo, la verdadera magnitud de la muerte y destrucción en la zona es imposible de comprender. Detalles confusos y ocultos provocan cortes del servicio telefónico e internet y obstruyen la comunicación. Hay restricciones que impiden la entrada de periodistas internacionales y es un desafío extremo, a menudo mortal, reportar como periodista local desde Gaza.

Existen pequeñas rendijas en la oscuridad: aperturas como las transmisiones de Instagram que realizan fotógrafos de Gaza y un pequeño número de testimonios que se filtran. Pero, con cada semana que pasa, la luz disminuye a medida que aquellos que documentan la guerra se van, renuncian o mueren. Informar desde Gaza ha llegado a parecer riesgosamente inútil para algunos periodistas locales, quienes pierden la esperanza de impulsar al resto del mundo a la acción.

Son 76 periodistas palestinos que han muerto

“Sobreviví a la muerte varias veces y me puse en peligro” para documentar la guerra, escribió Ismail al-Dahdouh, reportero de Gaza, en una publicación en Instagram este mes para anunciar que renunciaba al periodismo. Un mundo “que no conoce el significado de la humanidad”, no ha actuado para detenerlo.

Al menos 76 periodistas palestinos han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, cuando Hamás lideró un ataque contra Israel, e Israel respondió lanzando una guerra absoluta. El Comité para la Protección de los Periodistas afirma que han fallecido más periodistas y trabajadores de medios en las últimas 16 semanas, que en un año entero de cualquier otro conflicto desde 1992, (entre ellos se cuenta personal esencial como traductores, choferes y coordinadores). “Con cada periodista asesinado, perdemos nuestra capacidad de documentar y comprender la guerra”, dijo Sherif Mansour, coordinador del programa para Medio Oriente del grupo.

The New York Times y otros grandes medios internacionales han evacuado a periodistas palestinos que trabajaban para ellos en Gaza, aunque algunas agencias de noticias occidentales aún tienen equipos locales allí.

Al mismo tiempo, reporteros extranjeros han intentado repetidamente entrar y se les ha negado el permiso por parte de Israel y Egipto, que controlan las fronteras de Gaza.
Un puñado se ha integrado al ejército israelí en visitas muy cortas, que ofrecen un panorama de la guerra limitado y curado. Un corresponsal de CNN informó brevemente desde el interior de Gaza, después de entrar con un grupo de ayuda emiratí.

Aparte de ellos, solo periodistas gazatíes han estado trabajando allí desde que comenzó la guerra.

Matar periodistas: ¿Objetivo israelí?

Casi todos los periodistas que han fallecido en Gaza desde el 7 de octubre murieron por ataques aéreos israelíes, según el Comité para la Protección de los Periodistas. 38 de ellos en sus casas, autos, o junto a miembros de la familia. Esto ha llevado a muchos palestinos a acusar a Israel de tener como objetivo a comunicadores. El comité no ha replicado esa acusación.

“Israel teme la narrativa palestina y a los periodistas palestinos”, dijo Khawla al-Khalidi, de 34 años, una periodista de televisión gazatí para Al-Arabiya, conocido canal de televisión regional en árabe. “Están tratando de silenciarnos cortando las redes”.

Un portavoz militar israelí, Nir Dinar, dijo que Israel “nunca ha tenido ni tendrá como objetivo deliberado a los periodistas”. Pero advirtió que permanecer en zonas de combate activo conlleva riesgos. Dijo que la acusación de que Israel estaba cortando las redes de comunicación con la intención de ocultar la guerra era una “calumnia sangrienta”.

El Sindicato de Periodistas Palestino, que tiene miembros en Gaza y en Cisjordania, ha contado al menos 25 periodistas gazatíes que, dice, llevaban chalecos protectores con la palabra “prensa” cuando murieron, dijo Shuruq Asad, una portavoz del sindicato. Algunos periodistas han estado durmiendo lejos de sus familias por miedo a que refugiarse con parientes los ponga en riesgo, agregó.

Recortar la capacidad de informar

Desde el 7 de octubre, Israel ha bloqueado la mayoría de la electricidad de Gaza y ha prohibido la entrada de toda ayuda excepto en pocas ocasiones, al territorio. La guerra también ha dañado o cortado las redes de comunicación, haciendo casi imposible para la mayoría de los gazatíes dar entrevistas a medios extranjeros. Las telecomunicaciones han desaparecido por completo más de media docena de veces durante el conflicto.

Recae en los periodistas gazatíes -la mayoría trabajando para medios palestinos o regionales en árabe, como Al Jazeera-, o en los jóvenes que trabajan de manera autónoma y están equipados con poco más que Instagram, transmitir fragmentos de la realidad de Gaza al exterior. Vestidos con sus chalecos de “prensa” color azul marino, que se reconocen de inmediato, muchos han ganado atención en las redes sociales por sus crudos y personales videos en inglés, así como fotos de la guerra.

Cada vez que Amr Tabash, un fotoperiodista autónomo de 26 años en Gaza, se apresura a capturar las secuelas de un ataque aéreo, dice que siente miedo de encontrar a su familia entre las víctimas. Al cubrir un ataque, descubrió que su tío y su primo habían muerto.

“Necesito estar completamente concentrado en informar” sobre los ataques de Israel, dijo. “Pero siempre estoy preocupado por mi familia; eso ocupa gran parte de mi mente”.

Otros han optado por abandonar Gaza

Motaz Azaiza, un fotoperiodista que ganó un gran número de seguidores en Instagram con su cobertura de la guerra, fue evacuado a Catar la semana pasada.

Al-Khalidi, la periodista de Al-Arabiya, dijo que nunca había considerado dejar el periodismo, incluso cuando el trabajo se volvió tan difícil que parecía imposible, mucho peor que en las guerras anteriores que había cubierto. Pero esta vez, no se trataba de hacer reportajes de los ataques durante el día y volver a casa con su familia por la noche. No hay duchas calientes, ni un poco de comida. Ella y su familia tuvieron que abandonar su hogar para buscar refugio, explicó. “No solo estamos informando sobre lo que está sucediendo. Somos parte de lo que está sucediendo”, dijo.

* Vivian Yee es reportera del Times que cubre África del Norte y Medio Oriente. Radica en El Cairo. Gaya Gupta es becaria de la sección Live, de The New York Times.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD10 horas atrás

Piscina, pabellón, gimnasio cerrado y otras mejoras en la Plaza de Deportes de Palmira

Techar y climatizar la piscina pública hoy en construcción, reformar el pabellón existente (edificio principal), retomar el proyecto de un...

CULTURA11 horas atrás

Festival de Jazz Fusión y cuerda de tambores

Este sábado 26 se presentarán tres bandas en estilos variados de Jazz Fusión, con shows de 50 minutos cada uno;...

POLICIALES12 horas atrás

Conductor falleció en Colonia al despistar con la camioneta

Un hombre murió la madrugada de este miércoles tras despistar e impactar contra una palmera en Ruta 1, de acuerdo...

NECROLÓGICAS12 horas atrás

Necrológicas – Abril 2025

† LUIS MARCELO OLIVERA DÍAZ “Pana” Q.E.P.D. Falleció este miércoles 23 de abril de 2025, en Nueva Palmira Sus padres:...

SOCIEDAD17 horas atrás

Calcar:  Iniciativas de trabajadores y de productores lecheros

Este miércoles ingresa el Dr. Nicolás Castellanos, el síndico dispuesto por la justicia, para evaluar  y coordinar la actividad en...

POLICIALES18 horas atrás

“Incautan más de medio kilo de pasta base gracias a  denuncia anónima”

La policía realizó un despliegue de efectivos en la Zona Operacional II, donde detuvieron un auto y encontraron más de...

COLUMNISTAS18 horas atrás

La publicidad política en la vía pública

Por Gabriel Gabbiani, edil departamental, Partido Colorado. En épocas electorales la publicidad político-partidaria menoscaba temporalmente la imagen de pueblos y...

POLÍTICA1 día atrás

Refacción del Puente Negro y mejoras en rutas 1, 106 y 21 estuvieron en la agenda entre la Ministra Etcheverry y el senador Viera

El Senador frenteamplista y candidato a Intendente de Colonia, Nicolás Viera, se reunió con la Ministra de Transporte y Obras...

POLICIALES1 día atrás

Cuando vio a la policía tiró lo que había hurtado

En la madrugada de este martes 22, mediante recorridas, personal policial de Carmelo observó a un hombre “en actitud sospechosa”....

POLICIALES1 día atrás

Abogado pide que pueda salir Guillermo Besozzi para hacer campaña

Juan Fagúndez, abogado defensor de Guillermo Besozzi, pide a la justicia que le cambien la “prisión domiciliaria” por “fijación de...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480