Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Héroe de la aniquilación

Publicado

el

Julius Robert Oppenheimer (Foto Wikipedia)

Informe del Movimiento antinuclear Zárate-Campaña. Agustín Saiz. Por La carrera para desarrollar la primera bomba atómica nunca pudo ser una estrategia de disuasión pacífica, fue una estrategia de dominación y aniquilación. Cuando la Alemania nazi estaba cometiendo un genocidio contra el pueblo judío, mientras que Estados Unidos iniciaba otro lanzando dos bombas atómicas separadas sobre objetivos no militares de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945.

Pero no todo termino allí. El colonialismo nuclear ha devastado comunidades en todo el mundo y ha dejado un legado mortal de cánceres, defectos de nacimiento y otras graves consecuencias para la salud.

En el caso de los EE.UU. es el lento genocidio de los Pueblos Indígenas. De 1944 a 1986 se extrajeron de las minas en tierras Diné unos 30 millones de toneladas de mineral de uranio. A los trabajadores de Diné se les informó poco sobre los posibles riesgos para la salud y muchos no recibieron ningún equipo de protección. A medida que disminuyó la demanda de uranio, las minas cerraron, dejando más de mil sitios contaminados. Hasta el día de hoy ninguno ha sido completamente limpiado. En 16 de julio de 1979, se produjo la mayor liberación accidental de radiactividad en Diné Bikéyah (la nación Navajo) en el molino de uranio de Church Rock. Más de 1.100 toneladas de residuos radiactivos sólidos de la molienda y 94 millones de galones de relaves radiactivos se vertieron en el río Puerco cuando se rompió una presa de tierra. Hoy, el agua en la comunidad río abajo de Sanders, Arizona, está envenenada con contaminación radioactiva del derrame.

Entre 1951 y 1992 se detonaron más de 1.000 bombas nucleares por encima y por debajo de la superficie en un área llamada Nevada Test Site en tierras Western Shoshone, lo que la convierte en una de las naciones más bombardeadas del mundo. Las comunidades en las áreas alrededor del sitio de prueba enfrentaron una exposición severa a la lluvia radiactiva, que causó cáncer, leucemia y otras enfermedades. Aquellos que han sufrido esta contaminación radiactiva se conocen colectivamente como “Downwinders”.

Entre 1945 y 1958, se detonaron sesenta y siete bombas atómicas en pruebas realizadas en Ṃajeḷ (Islas Marshall). Algunos pueblos indígenas de las islas han dejado de reproducirse debido a la gravedad del cáncer y los defectos de nacimiento que han enfrentado debido a la contaminación radiactiva.

La devastación del colonialismo nuclear, que destruye permanentemente a las comunidades indígenas en todo el mundo, no es entretenimiento. Este es el aterrador legado de la energía y las armas nucleares que defienden películas como Oppenheimer y los engañosos activistas por la justicia climática.

Los Pueblos Indígenas viven, sufren y continúan resistiendo sus consecuencias todos los días.

Por cada segundo que te sientas en el teatro con aire acondicionado con un balde de palomitas de maíz con mantequilla caliente en tu regazo, 18 personas mueren en un abrir y cerrar de ojos. Gracias a Oppenheimer**.

Por cada minuto que pasa durante las 3 horas de duración de la película, más de 1100 ciudadanos en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki mueren debido al arma de destrucción masiva de Oppenheimer.

Oppenheimer nunca fue un héroe, fue un arquitecto de la aniquilación.

El terror colonial genocida de la energía y las armas nucleares no es entretenimiento.

Glorificar una ciencia y una tecnología tan mortíferas con un film que muestra las ambiciones de los hombres blancos que toman decisiones terribles que ponen en peligro al mundo, es escupir en la cara a cientos de miles de cadáveres y supervivientes esparcidos a lo largo de la historia de la llamada era atómica.

* extraído de https://www.indigenousaction.org/wp-content/uploads/Oppenheimers-legacy-poster-color-1.pdf

**Julius Robert Oppenheimer (Nueva York, 22 de abril de 1904 – 18 de febrero 1967. Físico teórico estadounidense y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Es una de las personas a menudo nombradas como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, , el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia durante la Segunda Guerra Mundial.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA14 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA14 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS14 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD22 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS