Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Impresionante documental de Netflix: “morir para contar” del periodista Hernan Zin (vea el trailer)

Los conflictos armados de Sierra Leona, Somalia, Bosnia, Ruanda, Irak, Afganistán, Libia, Siria, estarán en la pantalla de Netflix a través de un documental que elaboró el periodista Hernán Zin.

Publicado

el

Hernán Zin y la vida en el medio de los conflictos

Morir para contar, el último documental del reportero italo argentino Hernán Zin se exhibió en salas y en prestigiosos festivales (recibió el premio DOC. España, entre otros) y se estrena este viernes 17 de mayo en más de 100 países mediante la plataforma de streaming Netflix.
Durante cuatro años juntó distintas voces y armó esta película que expone la realidad del trabajo periodístico en situaciones extremas: “Uno piensa que lo pueden matar, lo pueden secuestrar o lo pueden herir, pero no tiene en cuenta el precio psicológico que se paga”. Y que, a la vez, es una historia de los conflictos armados de los últimos 30 años: Sierra Leona, Somalia, Bosnia, Ruanda, Irak, Afganistán, Libia, Siria.
Morir para contar muestra a los periodistas Ángel Sastre, Manu Brabo, Roberto Fraile, Maysun, David Beriain, Fran Sevilla, Gervasio Sánchez, José Antonio Guardiola, Mónica Prieto, Javier Espinosa, Rosa Meneses, Ramón Lobo, Carlos Hernández, Carmen Sarmiento, Eric Frattini, Mónica Bernabé y Javier Bauluz. De sus relatos surge también elrecuerdo de periodistas que murieron cubriendo estos conflictos: Miguel Gil (Sierra Leona, 2000), Julio Fuentes (Afganistán, 2001) y José Couso (Irak, 2003), entre ellos.

 

Los inicios

“Comencé la filmación muy confundido. Después de haber investigado mucho, cuatro años más tarde, la productora Nerea Barros me señaló que, al igual que les había pedido a mis compañeros que abrieran el corazón (algo que es muy difícil para los reporteros de guerra), yo también tenía que ser generoso”, recordó Zin el modo en que, a la hora de darle forma final a la película (realizada por su productora, Contramedia, y Quexito Films, más el apoyo de RTVE), él también se convirtió en protagonista.
En algún momento del rodaje supo, además, que iba a dejar de ser periodista. Primero su mente había “creado anticuerpos”: observó que seguía sintiendo claustrofobia, “y estar en espacios pequeños es algo constante en una guerra”. Luego, en 2017, atravesó una depresión.

 

La mejor terapia

Así Morir para contar se convirtió —junto a su libro-contracara: una ficción humorística, Querida guerra mía, escrita ese año— en su despedida de la reportería. “Fue terapéutico”, evaluó. “Reflexionar sobre esto me ha ayudado más que cualquier terapia”.
Sin proponérselo conscientemente, Zin mostró “la parte humana del trabajo”, un oficio al que se le ha sobreimpreso un falso glamour. “Odio el cliché del reportero de guerra pura testosterona y adrenalina, yo nunca lo he sido”, explicó. “Fui a la guerra por las víctimas, por tratar de que las cosas cambien. Lo que se suele mostrar del corresponsal de guerra es un retrato muy injusto: este trabajo es más un compromiso ético, una vocación, un oficio muy mal pagado, con muy poco reconocimiento, y que hacemos porque lo amamos”.

 

La realidad en un mundo irreal

A diferencia del corresponsal mítico, el real inclusive duda sobre su desempeño. “A veces uno se pregunta si vale la pena seguir viviendo así”, contó Zin. “Más allá del compromiso ético, hay un momento en que uno dice que ya ha cumplido. Y también se duda sobre si se están haciendo las cosas bien o mal, porque se carga con la responsabilidad de ser los portavoces de gente que está en el último peldaño del mundo”.
“Ojalá -agregó- que Morir para contar sirva para mostrar a las personas que estamos detrás de las noticias, sobre todo en este momento de noticias falsas”. De relatos como, por ejemplo, lo que es ser secuestrado por al-Qaida, temer que a uno lo maten o lo vendan, porque eso le dicen sus captores, surge una observación para los tiempos de noticias falsas: a la manipulación de redes y de algunos medios Zin opone el costo real de la información, que son vidas traumatizadas y en ocasiones, perdidas.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD11 horas atrás

Adelanto de los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 19

La diferencia al momento de informar la marca el periodismo independiente TEMA DE TAPA QUIÉNES ACOMPAÑAN A GUILLERMO RODRÍGUEZ -Datos...

SOCIEDAD12 horas atrás

Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos

Cuando ya había entrado la noche en el Parque Leolandia de Nueva Palmira, una niña quedó atrapada en una hamaca...

NECROLÓGICAS23 horas atrás

Necrológicas – Julio 2025

†  ZULMA ETHEL AVELINO LEIZA “Thely” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 18 de julio de 2025, en...

POLICIALES2 días atrás

En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses

En la localidad de Isidoro Noblía (Cerro Largo) “entre enero y junio, se expidieron 1.305 libretas de conducir, de las...

POLICIALES2 días atrás

Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)

Los tres principales socios de Conexión Ganadera: Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, viuda de Gustavo Basso,...

POLICIALES2 días atrás

Tercer robo en “Chimuelo”

A los robos en Nueva Palmira ya informados previamente en la jornada de este jueves 17, se suma uno más...

POLICIALES2 días atrás

Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira

Un hombre ingresó a una farmacia que estaba de turno y se llevó el dinero de la caja, más tarde,...

DEPORTE2 días atrás

XIV rally de invierno de autos clásicos en el departamento de Colonia

El evento de autos clásicos organizado por el Montevideo Classic Car Club, para socios y no socios de la institución,...

SOCIEDAD2 días atrás

Jornada para la reflexión: Día Nacional de Prevención del Suicidio

Este es un mensaje importante sobre la prevención del suicidio en Uruguay, destacando que el 17 de julio se conmemora...

COLUMNISTAS2 días atrás

Hablando la gente se entiende

Graciela Barrera – Diputada – MPP – Espacio 609 – Frente Amplio. La frase tiene mucho tiempo y desde siempre...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480