INTERNACIONAL
La Argentina del ajuste: subas de gas y electricidad del 36% al 45%

Para ir viendo: en Uruguay el peaje aumentó 6% y pasó de 85 a 90 pesos. Las tarifas públicas no aumentan por encima de la inflación, pero sí lo hacen los salarios y las jubilaciones. De esta forma se paga menos por las tarifas públicas y se gana más dinero al tener aumentos por arriba del índice inflacionario anual.
En el vecino país, desde que están vigentes las nuevas tarifas de gas y electricidad en todo el país, el aumento promedio en las facturas gasíferas es del 45%, mientras el precio mayorista de la energía se incrementa un 36,8% con distinta incidencia para cada distribuidora local. En Edenor y Edesur, las subas en las boletas residenciales irán del 39% al 47%, porque también se suma una segunda etapa del alza en los márgenes de esas distribuidoras y el ajuste por inflación.
Desde que asumió Macri, el aumento de tarifa de gas fue del 400 por ciento nos cuenta “cabe aclarar que acá el gas natural se usa para calefacción tanto ambiente como agua para bañarse”, según contó a EL ECO el carmelitano Federio Siris, docente e investigador en la Universidad de la Plata.
Otro asunto importante nos cuenta “es que el Ministro de Energía fue Ceo de Shell Argentina y actualmente es accionista de la misma, y que Argentina dejó de comprarle gas a Bolivia por un precio muy bajo y conveniente, para comprarle gas a Shell Chile que a su vez se lo compra a Bolivia por 4 veces su valor”
La luz desde que asumió Macri también tuvo un promedio de 300% de aumento y ahora el último en provincia de Buenos Aires fue del 100%. Tarifas que se trasladan directamente al precio de los alimentos.
A los jubilados argentinos no les va a ir mejor el próximo año. Tienen media sanción en el Congreso para modificar la ley de movilidad jubilatoria que baja el porcentaje de aumento a las jubilaciones, un ejemplo la mínima el año que viene iba a pasar de 7600 a 8300 y ahora va a ser de 7800 pesos.
De acuerdo con la información que difundió el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en conferencia de prensa, un usuario de Metrogas que consume 25 metros cúbicos por mes pasará de pagar $ 127 a $ 201, con un incremento del 58 por ciento.
En tanto, un cliente de la misma empresa que usa 210 metros cúbicos mensuales pagará $ 2342, un 40% más que los $ 1670 que debe desembolsar en la actualidad.
En el caso de la electricidad, un usuario de bajo consumo, de 50 KVh pasará a pagar de $ 156 a $ 261 en febrero, mientras que en la otra punta, quien hoy paga $ 1515 desembolsará $ 3047. En ese caso, las subas se escalonarán en dos etapas, una desde este fin de semana y la otra en el segundo mes del año próximo.
-
NECROLÓGICAS15 horas atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
El estadounidense que pasó 17 años en la cárcel condenado por haber matado a sus padres y era inocente
-
SOCIEDAD2 días atrás
Escarabajos causaron la muerte de ovejas en Soriano
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Colonia: Intendencia a la marchanta. ¿Y los Municipios?
-
COLUMNISTAS2 días atrás
La fiscal Gabriela Fossati quiere un imposible: que periodistas revelen cómo consiguieron los chat del excustodio de Lacalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA9 horas atrás
Por casi un millón de pesos, el intendente Moreira contrató empresa con vínculos familiares en la intendencia
-
SOCIEDAD9 horas atrás
1.800 pesos le adelantó a cada trabajador el Grupo R Multimedio por el sueldo adeudado de diciembre