Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

La economía verde puede generar millones de empleos en América Latina y el Caribe

os datos recopilados en este estudio indican que esta región podría generar otros 4 millones de puestos de trabajo con el desarrollo de la denominada “economía circular”, que promueve el reusó, la reparación, el reciclaje, la remanufactura y la mayor durabilidad de bienes, como alternativa al modelo lineal de extracción, manufactura, uso y descarte que ha predominado en las últimas décadas.

Publicado

el

Cálculos preliminares indican que al menos 1 millón de empleos podrían generarse como consecuencia de los esfuerzos para limitar/reducir el cambio climático. Al mismo tiempo, otros 4 millones podrían surgir de la economía circular. Pero los problemas derivados de la degradación ambiental también implican amenazas para el futuro del trabajo.

Noticia | 21 de mayo de 2018.

Lima – La necesidad de enfrentar el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación de los ecosistemas hace urgente la transición a una economía verde que tiene el potencial de generar millones de empleos en América Latina y el Caribe, y mitigar los costos laborales derivados de problemas ambientales, destacó hoy la OIT.

“Los desafíos que nos plantea la sostenibilidad del ambiente son una de las fuerzas poderosas que le están dando forma al futuro del trabajo en esta región, y por eso es necesario tomar medidas que permitan maximizar sus beneficios y enfrentar en forma efectiva sus amenazas”, dijo el Director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Salazar-Xirinachs comentó las implicaciones para la región del nuevo informe mundial de OIT sobre “Sostenibilidad medioambiental con empleo” , y destacó que en una zona del planeta con abundantes recursos naturales, áreas costeras y gran diversidad de ecosistemas como es esta región “es indudable que el mundo del trabajo está intrínsecamente relacionado con el medio ambiente”.

En este escenario, “los empleos verdes son catalizadores de la transición hacia la sostenibilidad ambiental”

“Existen enormes oportunidades en una economía verde, pero también un potencial de destrucción de puestos de trabajo. Por lo tanto, debemos garantizar que los trabajadores tengan acceso a protección social, adquieran el conjunto de calificaciones correctas y que las economías tengan la capacidad de realizar la transición entre industrias tradicionales e industrias más ecológicas”, agregó el Director Regional de OIT.

El nuevo informe de OIT destaca que los esfuerzos por combatir el cambio climático de aquí al 2030 generarán al nivel mundial un balance positivo de 18 millones de empleos entre los que se crearán, por ejemplo en los sectores de la construcción y manufactura para hacer posible la generación de nuevas fuentes de energía y avanzar hacia una mayor eficiencia energética, y aquellos que se perderían serían en industrias relacionadas con este problema ambiental, como la de los hidrocarburos.

“En América Latina y el Caribe se generarán al menos 1 millón de empleos como resultado del uso de energías renovables, una mayor eficiencia energética en inmuebles y la mayor demanda de automóviles eléctricos y otras tecnologías de cambio en el patrón de consumo para combatir el cambio climático”, explicó el especialista de OIT en econometría del trabajo, Guillermo Montt, quien participó en la elaboración del nuevo informe de OIT.

Adicionalmente, los datos recopilados en este estudio indican que esta región podría generar otros 4 millones de puestos de trabajo con el desarrollo de la denominada “economía circular”, que promueve el reusó, la reparación, el reciclaje, la remanufactura y la mayor durabilidad de bienes, como alternativa al modelo lineal de extracción, manufactura, uso y descarte que ha predominado en las últimas décadas.

“La transición a una economía verde implica cambios en casi todos los sectores económicos, incluyendo la energía, agricultura, transporte, construcción, minería, pesca, etc. El avance a una economía sostenible más general tendrá impacto en todos los sectores y las opciones que tomemos determinarán si traen consigo empleo y trabajo decente en la región”, destacó Montt.

Las medidas de mitigación evitarán los efectos negativos de la degradación medioambiental en el mundo del trabajo. Los datos recopilados indican que en las Américas (incluyendo Norte, Centro y Sur de América) unas 75 millones de personas trabajan en sectores que dependen de procesos del ecosistema, como agricultura, turismo y pesca, que pueden verse afectados por cambios en el clima, contaminación y sobreexplotación, entre otros.

Los desastres naturales que han cobrado mayor intensidad durante los últimos años, por ejemplo, causan pérdidas estimadas en 200 años de vida laboral por cada 100.000 personas afectadas en las Américas, de acuerdo con los datos del informe.

El aumento de las temperaturas también podría tener efectos inusitados en el futuro del trabajo. Se estima que en Centro y Sudamérica entre 0,8 y 0,6 por ciento de las horas laborables serán demasiado calurosas como para trabajar, con consecuencias sobre la productividad y la salud y seguridad laboral.

Por otra parte, la degradación ambiental “afecta sobre todo a los trabajadores y hogares más vulnerables, lo cual contribuye a aumentar las desigualdades”, destacó Montt.

“El principal desafío es lograr que la transición sea una transición justa para todos. Si bien habrá creación de puestos de trabajo, hay trabajadores y comunidades que perderán”, dijo el Director Regional de la OIT. Por ese motivo “es importantísimo asegurar que la región esté lista y pueda capitalizar las oportunidades de empleo que surgen y prevenir el aumento de las desigualdades”.

“El desarrollo de competencias y la complementariedad con políticas económicas, de protección social y de diversificación productiva son un desafío, que debe ser apoyado con procesos amplios de diálogo social para generar los empleos verdes que necesitan nuestras sociedades”, agregó Salazar.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS19 horas atrás

La cartelera de cine Colonia Shopping

A continuación, detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que va hasta el próximo miércoles 19 de marzo.

SOCIEDAD19 horas atrás

La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación

El anfiteatro de Camoc fue escenario de una actividad presencial y virtual titulada “La importancia de la vacunación de niños...

POLÍTICA2 días atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA2 días atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES3 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD3 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS3 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD3 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480