INTERNACIONAL
La prensa boliviana por caso Perini y Marset

Roberto A. y Rony S., abogado y creador de empresas “fachada”, respectivamente, aguardan audiencia. Hay 18 presos y la afectación a la organización sobrepasa los 23 millones de dólares. El informe que sigue se publicó este martes 15 en el diario digital Opinión de Bolivia.
La controversia en torno al caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera continúa. Transcurridos 16 días desde su evasión de las autoridades bolivianas, otros dos hombres presuntamente relacionados con el prófugo han sido aprehendidos tras presentarse voluntariamente a las fuerzas policiales. Estas personas son Roberto A.S. y Rony S.M., abogado y creador de empresas “fachada”, respectivamente. También se logró la detención de otro narcotraficante uruguayo, Elbio Horacio Perini Simonetta, a quien se le ha relacionado estrechamente con su compatriota. Las autoridades de Bolivia y Uruguay mantienen sospechas sobre la posible permanencia de Marset en territorio boliviano.
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, ofreció una descripción detallada acerca de la implicación de los dos aprehendidos en la red dirigida por Marset. Según sus declaraciones, Roberto A. tenía la responsabilidad de brindar “protección legal”, mientras que Rony S. estaba encargado de crear empresas ficticias utilizando los fondos provenientes del narcotraficante. Al menos cuatro de estas empresas compartían la misma dirección física.
En respuesta a estas circunstancias, Samuel Durán, el abogado de Roberto A., dijo en una entrevista con DTV que su cliente en efecto había ejercido como abogado de Marset, y que lo conocía bajo ese nombre. Sin embargo, sostuvo que no tenía ninguna conexión con la organización y que su papel se limitaba a sus deberes profesionales como jurista.
Por su parte, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, señaló que ambos hombres están siendo sometidos a investigación por su presunta participación en la legitimación de ganancias ilícitas, al parecer vinculados con la red criminal dedicada al tráfico de sustancias controladas y al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
En simultáneo, Néstor V.A. y Diego Marset A., facilitador de las actividades relacionadas con el tráfico de drogas y medio hermano de Marset, continúan siendo buscados.
Cae otro narco uruguayo
Álvarez proporcionó información acerca de la detención realizada el 11 de agosto de Elbio Horacio Perini Simonetta, de nacionalidad uruguaya, que estaba siendo buscado por Interpol debido a acusaciones relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades lograron ubicar a Perini en un condominio en Santa Cruz, donde fue arrestado. En la actualidad, se encuentra bajo detención preventiva con el propósito de llevar a cabo el proceso de extradición. De acuerdo con la Policía, existe una presunta conexión entre este ciudadano uruguayo y la organización encabezada por Marset Cabrera.
Perini ya había sido detenido en Bolivia en mayo de 2022. En ese momento, el ministro de Gobierno, Del Castillo, informó que se estaban llevando a cabo los procedimientos necesarios para su extradición. Sin embargo, por motivos que aún no han sido esclarecidos, el uruguayo quedó en libertad y continuó residiendo en Bolivia.
18 presos por caso Marset
Además de los dos hombres recientemente detenidos, Álvarez confirmó la existencia de 18 personas bajo detención preventiva por presuntos vínculos con Sebastián Marset, incluyendo figuras reconocidas en el ámbito del fútbol. En total, están llevando a cabo investigaciones que involucran a 53 personas. También reveló que hasta el domingo se habían llevado a cabo 64 allanamientos, y otros continuaron el lunes.
En el proceso, se confiscaron 76 vehículos y 21 propiedades, además de un monto de 40 mil bolivianos y 420 mil dólares, 301 gramos de marihuana, 23 teléfonos celulares, 19 armas de fuego y 76 bienes muebles. Se estima que la afectación económica a la organización de Marset asciende a 23.3 millones de dólares.
En el marco de la Operación León 23, que tiene como objetivo la captura de Marset, un total de 1.743 policías están movilizados. Para incentivar la colaboración ciudadana, el Gobierno de Bolivia ha ofrecido una recompensa de 100 mil dólares por información precisa que lleve a la ubicación de Marset.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
POLICIALES3 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
POLICIALES3 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
DEPORTE3 días atrás
La selección celeste de bochas con Valentina Pérez ya está en Argelia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde Colonia respaldan a estudiantes que forman gremio en Liceo de Carmelo.
-
POLÍTICA1 día atrás
Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas