Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

La prensa boliviana por caso Perini y Marset

Publicado

el

La movida en Bolivia

Roberto A. y Rony S., abogado y creador de empresas “fachada”, respectivamente, aguardan audiencia. Hay 18 presos y la afectación a la organización sobrepasa los 23 millones de dólares. El informe que sigue se publicó este martes 15 en el diario digital Opinión de Bolivia.

La controversia en torno al caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera continúa. Transcurridos 16 días desde su evasión de las autoridades bolivianas, otros dos hombres presuntamente relacionados con el prófugo han sido aprehendidos tras presentarse voluntariamente a las fuerzas policiales. Estas personas son Roberto A.S. y Rony S.M., abogado y creador de empresas “fachada”, respectivamente. También se logró la detención de otro narcotraficante uruguayo, Elbio Horacio Perini Simonetta, a quien se le ha relacionado estrechamente con su compatriota. Las autoridades de Bolivia y Uruguay mantienen sospechas sobre la posible permanencia de Marset en territorio boliviano.

El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, ofreció una descripción detallada acerca de la implicación de los dos aprehendidos en la red dirigida por Marset. Según sus declaraciones, Roberto A. tenía la responsabilidad de brindar “protección legal”, mientras que Rony S. estaba encargado de crear empresas ficticias utilizando los fondos provenientes del narcotraficante. Al menos cuatro de estas empresas compartían la misma dirección física.

En respuesta a estas circunstancias, Samuel Durán, el abogado de Roberto A., dijo en una entrevista con DTV que su cliente en efecto había ejercido como abogado de Marset, y que lo conocía bajo ese nombre. Sin embargo, sostuvo que no tenía ninguna conexión con la organización y que su papel se limitaba a sus deberes profesionales como jurista.

Por su parte, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, señaló que ambos hombres están siendo sometidos a investigación por su presunta participación en la legitimación de ganancias ilícitas, al parecer vinculados con la red criminal dedicada al tráfico de sustancias controladas y al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

En simultáneo, Néstor V.A. y Diego Marset A., facilitador de las actividades relacionadas con el tráfico de drogas y medio hermano de Marset, continúan siendo buscados.

Cae otro narco uruguayo

Álvarez proporcionó información acerca de la detención realizada el 11 de agosto de Elbio Horacio Perini Simonetta, de nacionalidad uruguaya, que estaba siendo buscado por Interpol debido a acusaciones relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades lograron ubicar a Perini en un condominio en Santa Cruz, donde fue arrestado. En la actualidad, se encuentra bajo detención preventiva con el propósito de llevar a cabo el proceso de extradición. De acuerdo con la Policía, existe una presunta conexión entre este ciudadano uruguayo y la organización encabezada por Marset Cabrera.

Perini ya había sido detenido en Bolivia en mayo de 2022. En ese momento, el ministro de Gobierno, Del Castillo, informó que se estaban llevando a cabo los procedimientos necesarios para su extradición. Sin embargo, por motivos que aún no han sido esclarecidos, el uruguayo quedó en libertad y continuó residiendo en Bolivia.

18 presos por caso Marset

Además de los dos hombres recientemente detenidos, Álvarez confirmó la existencia de 18 personas bajo detención preventiva por presuntos vínculos con Sebastián Marset, incluyendo figuras reconocidas en el ámbito del fútbol. En total, están llevando a cabo investigaciones que involucran a 53 personas. También reveló que hasta el domingo se habían llevado a cabo 64 allanamientos, y otros continuaron el lunes.

En el proceso, se confiscaron 76 vehículos y 21 propiedades, además de un monto de 40 mil bolivianos y 420 mil dólares, 301 gramos de marihuana, 23 teléfonos celulares, 19 armas de fuego y 76 bienes muebles. Se estima que la afectación económica a la organización de Marset asciende a 23.3 millones de dólares.

En el marco de la Operación León 23, que tiene como objetivo la captura de Marset, un total de 1.743 policías están movilizados. Para incentivar la colaboración ciudadana, el Gobierno de Bolivia ha ofrecido una recompensa de 100 mil dólares por información precisa que lleve a la ubicación de Marset.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA3 horas atrás

No se pierda la historia local a cargo de docentes de la Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, presentará el curso de Educación Permanente...

CULTURA1 día atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA1 día atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA1 día atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA2 días atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

MÁS LEÍDAS