INTERNACIONAL
La realidad es trágica pero la migración venezolana tiene un “uso político”
Así lo considera Daniela Ortíz, investigadora peruana residenciada en España, y afirma que el tratamiento de las migraciones depende de intereses políticos y no del resguardo de los derechos humanos.
Tres niñas y tres niños de Venezuela fueron matriculados en una escuela primaria de Chiclayo, la capital de la región de Lambayeque, en el noroeste de Perú. La información que puede parecer insignificante, es solo una de las tantas que circulan en esa nación suramericana y que guardan relación con la población migrante procedente de Venezuela.
Sin embargo esta triste realidad donde los venezolanos eligen abandonar su país, tiene un uso político. Titulares como “Conoce los distritos donde residen más venezolanos en Lima” o “El 79% de los venezolanos que han migrado al Perú tenían un trabajo”, son frecuentes en los medios peruanos.
En opinión de Daniela Ortíz, investigadora peruana y militante antirracista, existe una “hipervisibilización” de los migrantes venezolanos “porque interesa utilizarlos políticamente” y así “justificar” el posicionamiento del Gobierno peruano respecto de Venezuela.
Ortíz, quien reside desde hace 10 años en Barcelona (España), explica que cuando se produce este tipo de “sobreexposición” mediática generalmente poco importan los derechos de las personas, “ya que priva el uso político de su situación”.
Migrantes o refugiados
El pasado 12 de marzo, se aseguró que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) había calificado a los migrantes venezolanos que salen del país como refugiados, según publicó el diario El Carabobeño y casi la totalidad de la prensa.
Miguel Pizarro, uno de los diputados del opositor partido Primero Justicia, escribió en Twitter que “por primera vez” en la historia de este país latinoamericano, Acnur calificaba de “refugiados” a los venezolanos y acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de “acabar con los sueños y oportunidades de miles de personas”.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD3 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El estadounidense que pasó 17 años en la cárcel condenado por haber matado a sus padres y era inocente
-
SOCIEDAD3 días atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Playas y baños inclusivos en el departamento
-
SOCIEDAD2 días atrás
Escarabajos causaron la muerte de ovejas en Soriano
-
POLÍTICA3 días atrás
Ante la sequía…”No está funcionando la institucionalidad…”