Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Libia: los bombardeos humanitarios y la venta de esclavos

Hace siete años, el 19 de marzo de 2011, la OTAN comenzó su intervención en Libia. Hoy la destrucción y la muerte han asolado al país. Es más, los grupos armados cazas hombres y mujeres y luego los venden en los mercados públicos.

Publicado

el

Un edificio histórico arruinado en Bengasi (Libia).

En un artículo para la agencia rusa de noticias RT, Daniel Kovalik, abogado y profesor de Derechos Humanos Internacionales en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), revela “la verdadera cara” de este “bombardeo humanitario”, y asevera que otra ‘victoria’ como la de Libia puede suponer “la ruina” para el mundo.
En primer lugar, el autor del artículo insiste en que la ONU nunca autorizó la invasión a gran escala que se llevó a cabo en Libia y que rápidamente se dirigió a un cambio de régimen, por lo que la operación de la OTAN “fue ilegal”.

 

Muertes, torturas y esclavos: consecuencias de una “intervención humanitaria”

A juicio del experto, la invasión de Libia “hizo más para socavar los derechos humanos que para protegerlos”. Así, según el informe más reciente de Amnistía Internacional sobre Libia, ahora hay tres gobiernos rivales compitiendo por el poder en el país junto con varias milicias, contrabandistas y otros grupos armados diversos.

De acuerdo con el informe, todos los participantes del conflicto armado “llevaron a cabo ataques indiscriminados en zonas densamente pobladas que causaron la muerte de civiles y homicidios ilegítimos”. Además, grupos armados detuvieron a miles de personas. En las cárceles se generalizaron la tortura y otros malos tratos “y, para colmo, los esclavos se venden en los mercados públicos de Libia”, indica el analista.
“Y esta es la consecuencia de una intervención que, según nos dijeron, debía mejorar los derechos humanos en Libia”, se lamenta.

“¿Dónde están ahora sus gritos de intervención humanitaria?”

En opinión de Kovalik, mientras que el derrocado líder libio Muammar Gaddafi “no era un santo”, era un líder “mucho mejor para su país que muchos de los que Occidente apoya”. De hecho, Gaddafi, a instancias de su hijo Saif, “estaba tratando de democratizar Libia en el momento de la invasión”, y para hacerlo estaba aceptando “de buena gana” la ayuda del Instituto Nacional Demócrata de EE.UU., destaca el experto, quien recuerda también que Gaddafi había conducido a Libia de ser el país menos próspero de África al ser el más próspero en el momento de la operación de la OTAN.
El abogado apunta también que, aunque “se nos dijo” que uno de los objetivos principales de la intervención era “salvar Bengasi del daño inminente” de las fuerzas gubernamentales de Gaddafi, los propios correos electrónicos internos de Hillary Clinton muestran que su equipo reconoció que cualquier problema humanitario que enfrentaba la ciudad ya se había resuelto para el momento del bombardeo.

Mientras tanto, ahora, después de la intervención, Bengasi es escenario “de una grave crisis humanitaria y un semillero de terroristas”, afirma el analista.
“Y, sin embargo, ¿dónde están los autoproclamados defensores de los derechos humanos para Libia y Bengasi ahora? ¿Dónde están sus gritos de intervención humanitaria?”, se pregunta el experto, para señalar que “todos los responsables de este desastre absoluto” guardan silencio sobre “la tragedia que han ocasionado en ese país”.

Aprovechándose del caos

Es más, los países occidentales y sus corporaciones transnacionales ven en este caos “oportunidades para obtener más dominación y más ganancias”, denuncia Kovalik, quien explica que en el caso de naciones como Libia, Occidente “entra y lo bombardea” y luego lleva compañías “que le cobran a ese país por reconstruirlo”.
“Pero lo que es bueno para tales corporaciones no es bueno para el resto de nosotros”, asevera este experto, para advertir de que el mundo “no puede permitirse otra guerra que cause estragos en regiones enteras del globo, dando paso a la miseria humana masiva y la destrucción del medio ambiente a su paso”. “Como pudo haber dicho el rey Pirro, otra ‘victoria’ como la de Libia puede ser la ruina para nosotros”, concluye Kovalik.

  • Un libio camina hacia un hotel dañado durante la campaña respaldada por la OTAN en 2011, en la ciudad de Bani Walid (Libia).

  • Un combatiente rebelde se prepara para remolcar un vehículo del Gobierno alcanzado por un ataque aéreo de la OTAN en las afueras de Brega (Libia).

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES4 horas atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA6 horas atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD6 horas atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

POLICIALES18 horas atrás

Prisión preventiva domiciliaria para Héctor Curuchet

La Justicia dispuso la formalización de Héctor Curuchet (edil del Partido Nacional,  presidente de la Hípica, y funcionario del Casinos...

SOCIEDAD19 horas atrás

Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado

Entrevistas exclusivas por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA CONTRABANDO: MODALIDADES DE VENTAS —————————————————————————– ¿QUITARÁN LA MATERIA ASTRONOMÍA?...

SOCIEDAD20 horas atrás

Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.

Un surubí de casi cincuenta kilos fue pescado esta semana por un grupo de carmelitanos en el Río Uruguay sobre...

POLICIALES21 horas atrás

Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.

Día triste. una joven de 18 años se quitó la vida en la jornada de hoy en Carmelo. Se trata...

NECROLÓGICAS21 horas atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† SAIDA GONZÁLEZ MOREIRA Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 29 de setiembre de 2023, en  Carmelo Sus...

SOCIEDAD21 horas atrás

Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)

Hace muy poco rato se pudo reanudar el tránsito en la ruta nacional N° 3 que estaba cortada debido a...

SOCIEDAD1 día atrás

Se le acabó la fiesta al zorrillo, está en Coendu

El Ministerio de Ambiente y Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) le coartaron el paseo por Tres Cruces al...

MÁS LEÍDAS