Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Libia: los bombardeos humanitarios y la venta de esclavos

Hace siete años, el 19 de marzo de 2011, la OTAN comenzó su intervención en Libia. Hoy la destrucción y la muerte han asolado al país. Es más, los grupos armados cazas hombres y mujeres y luego los venden en los mercados públicos.

Publicado

el

Un edificio histórico arruinado en Bengasi (Libia).

En un artículo para la agencia rusa de noticias RT, Daniel Kovalik, abogado y profesor de Derechos Humanos Internacionales en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), revela “la verdadera cara” de este “bombardeo humanitario”, y asevera que otra ‘victoria’ como la de Libia puede suponer “la ruina” para el mundo.
En primer lugar, el autor del artículo insiste en que la ONU nunca autorizó la invasión a gran escala que se llevó a cabo en Libia y que rápidamente se dirigió a un cambio de régimen, por lo que la operación de la OTAN “fue ilegal”.

 

Muertes, torturas y esclavos: consecuencias de una “intervención humanitaria”

A juicio del experto, la invasión de Libia “hizo más para socavar los derechos humanos que para protegerlos”. Así, según el informe más reciente de Amnistía Internacional sobre Libia, ahora hay tres gobiernos rivales compitiendo por el poder en el país junto con varias milicias, contrabandistas y otros grupos armados diversos.

De acuerdo con el informe, todos los participantes del conflicto armado “llevaron a cabo ataques indiscriminados en zonas densamente pobladas que causaron la muerte de civiles y homicidios ilegítimos”. Además, grupos armados detuvieron a miles de personas. En las cárceles se generalizaron la tortura y otros malos tratos “y, para colmo, los esclavos se venden en los mercados públicos de Libia”, indica el analista.
“Y esta es la consecuencia de una intervención que, según nos dijeron, debía mejorar los derechos humanos en Libia”, se lamenta.

“¿Dónde están ahora sus gritos de intervención humanitaria?”

En opinión de Kovalik, mientras que el derrocado líder libio Muammar Gaddafi “no era un santo”, era un líder “mucho mejor para su país que muchos de los que Occidente apoya”. De hecho, Gaddafi, a instancias de su hijo Saif, “estaba tratando de democratizar Libia en el momento de la invasión”, y para hacerlo estaba aceptando “de buena gana” la ayuda del Instituto Nacional Demócrata de EE.UU., destaca el experto, quien recuerda también que Gaddafi había conducido a Libia de ser el país menos próspero de África al ser el más próspero en el momento de la operación de la OTAN.
El abogado apunta también que, aunque “se nos dijo” que uno de los objetivos principales de la intervención era “salvar Bengasi del daño inminente” de las fuerzas gubernamentales de Gaddafi, los propios correos electrónicos internos de Hillary Clinton muestran que su equipo reconoció que cualquier problema humanitario que enfrentaba la ciudad ya se había resuelto para el momento del bombardeo.

Mientras tanto, ahora, después de la intervención, Bengasi es escenario “de una grave crisis humanitaria y un semillero de terroristas”, afirma el analista.
“Y, sin embargo, ¿dónde están los autoproclamados defensores de los derechos humanos para Libia y Bengasi ahora? ¿Dónde están sus gritos de intervención humanitaria?”, se pregunta el experto, para señalar que “todos los responsables de este desastre absoluto” guardan silencio sobre “la tragedia que han ocasionado en ese país”.

Aprovechándose del caos

Es más, los países occidentales y sus corporaciones transnacionales ven en este caos “oportunidades para obtener más dominación y más ganancias”, denuncia Kovalik, quien explica que en el caso de naciones como Libia, Occidente “entra y lo bombardea” y luego lleva compañías “que le cobran a ese país por reconstruirlo”.
“Pero lo que es bueno para tales corporaciones no es bueno para el resto de nosotros”, asevera este experto, para advertir de que el mundo “no puede permitirse otra guerra que cause estragos en regiones enteras del globo, dando paso a la miseria humana masiva y la destrucción del medio ambiente a su paso”. “Como pudo haber dicho el rey Pirro, otra ‘victoria’ como la de Libia puede ser la ruina para nosotros”, concluye Kovalik.

  • Un libio camina hacia un hotel dañado durante la campaña respaldada por la OTAN en 2011, en la ciudad de Bani Walid (Libia).

  • Un combatiente rebelde se prepara para remolcar un vehículo del Gobierno alcanzado por un ataque aéreo de la OTAN en las afueras de Brega (Libia).

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS50 minutos atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS9 horas atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD10 horas atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS12 horas atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

CULTURA12 horas atrás

Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira

La Escuela del Hogar “Norma Elena Bachini Veiro” de Nueva Palmira comenzó el año lectivo con una amplia oferta educativa....

POLÍTICA12 horas atrás

El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas

Reducción del impuesto al alumbrado público, y en algunos casos exoneración total; centros sociales y culturales reacondicionando edificios abandonados, revitalizar...

SOCIEDAD13 horas atrás

Histórico: primer marcapaso en un perro en Uruguay

El doctor Orestes Fiandra cuando inventó el marcapaso para salvar vidas humanas, jamás se habrá imaginado que podía llegar también...

POLÍTICA14 horas atrás

Mujica: “Me ayudan a convivir con la soledad de este momento”

En un video difundido en sus redes sociales, el expresidente José “Pepe” Mujica agradeció las muestras de apoyo que ha...

COLUMNISTAS14 horas atrás

Intransigencia, violencia y ausencia de compasión

Por Gabriel Gabbiani, edil departamental, Partido Colorado. El gran Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de mis autores favoritos. Considerado...

POLÍTICA23 horas atrás

Reunidos en el Hotel El Mirador: los cabezas de listas que apoyan a Guillermo Rodríguez

Este lunes se reunieron en el Hotel El Mirador los cabezas de listas que apoyan la candidatura de Guillermo Rodríguez...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480