INTERNACIONAL
Los hikikomori, chicos que no salen de sus cuartos en Coreo del Sur

Un creciente número de jóvenes surcoreanos están optando por aislarse, apartándose completamente de una sociedad que cobra un precio alto por no cumplir con las expectativas, de acuerdo a un informe de la BBC.
Estos ermitaños se conocen como hikikomori, un término acuñado por primera vez en Japón en los años 90 para describir el distanciamiento social severo de adolescentes y adultos jóvenes.
En Corea del Sur, que lucha contra la tasa de fertilidad más baja del mundo y una productividad en declive, esto se ha vuelto una grave problema.
Tanto así que las autoridades están ofreciendo a los jóvenes ermitaños que están dentro de un cierto umbral de ingresos un pago mensual para persuadirlos a que salgan de sus casas.
Los que tienen entre nueve y 24 años y vienen de familias de bajos ingresos pueden recibir hasta el equivalente de US$490 mensuales para su sustento.
También pueden solicitar subsidios para una serie de servicios, incluyendo salud, educación, consejería, asistencia legal, actividades culturales y hasta “corrección de apariencia y cicatrices”.
El objetivo de estos incentivos es “permitir que la juventud recluida pueda recuperar sus vidas diarias y reintegrarse a la sociedad”, expresó el Ministerio de Igualdad de Género y Familia de Corea del Sur.
“No es cuestion de dinero”
Park Tae-hong, un exermitaño de 34 años, explicó que el autoaislamiento puede ser “reconfortante” para algunos. “Cuando ensayas cosas nuevas, es emocionante, pero, al mismo tiempo, debes soportar ciertos niveles de fatiga y ansiedad. Sin embargo, cuando simplemente estás en tu cuarto, no tienes por qué sentir eso. Pero no es bueno a largo plazo”.
Unas 340.000 personas entre los 19 y 39 años en el país, o el 3% de esa franja etaria, se consideran solitarias o aisladas, según el Instituto Coreano de Salud y Asuntos Sociales.
Investigaciones también han observado una creciente proporción de hogares unipersonales en Corea del Sur, que representaron aproximadamente un tercio de todas las unidades familiares en 2022. Al mismo tiempo, la cifra de personas que tuvieron “muertes solitarias” en el país se ha elevado.
“Cultura de la vergüenza”
Lo que es común entre jóvenes ermitaños es la creencia que no han cumplido con los estándares de éxito exigidos por la sociedad o sus familias. Algunos se sienten como unos desadaptados porque no están yendo en busca de carreras convencionales, mientras que otros pueden haber sido criticados por bajo rendimiento académico.
Hay quienes ni siquiera salen del cuarto para ir al baño, para no ver a la familia.
“La ‘cultura’ de la vergüenza en Corea hace más difícil para los ermitaños hablar sobre sus problemas”, indicó Yoo. “Un día, simplemente llegué a la conclusión que mi vida iba mal y me empecé a asilar”.
Las expectativas de una sociedad convencional
La juventud en Corea del Sur se siente “oprimida” porque la sociedad espera que las personas se comporten de cierta manera cuando llegan a cierta edad, señaló Kim Soo Jin, una gerente de Seed:s, que también se especializa en programas para los hikikomori.
“Cuando no pueden cumplir con estas expectativas, piensan ‘fallé’, ‘ya llegué tarde’. Este tipo de ambiente social deprime su autoestima y podría finalmente aislarlos de la sociedad”, añadió.
Seed:s administra un espacio físico que han apodado el “túnel de topos”, donde los ermitaños pueden ir a descansar, pasar un tiempo en silencio y buscar consejos. Sus programas están abiertos a todos, independientemente de sus ingresos.
Una sociedad donde la juventud puede encontrar una gran variedad de empleos y oportunidades educacionales sería más acogedora para los individuos aislados, afirma Kim.
“Los jóvenes ermitaños quieren un lugar de trabajo donde puedan pensar, ‘Ah, esto sí lo puedo hacer, no es así de difícil. Creo que puedo aprender más aquí y luego entrar en el mundo real”, comentó.
Park también espera que algún día la sociedad coreana pueda ser más comprensiva de las personas jóvenes que tienen intereses que son poco convencionales.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES14 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor