Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Manual para entender el escándalo en Facebook y que Trump sea presidente

El escándalo en Facebook con la filtración de datos de 50 millones de personas y cómo ello incidió para que hoy Donald Trump sea el presidente de Estados Unidos, son los puntos de una afirmación nunca tan consolidada como ahora: ¿cómo nos manejan?

Publicado

el

 

El pasado 17 de marzo, los diarios The Guardian y The New York Times destaparon un gran escándalo relacionado con la filtración de datos personales de Facebook en el que está involucrada Cambridge Analytica, una compañía británica de tecnología política que habría contribuido de manera decisiva a que Donald Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos.

Uno de los protagonistas destacados habría sido Aleksandr Kogan, un psicólogo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que, con la ayuda de un test psicológico desarrollado por su empresa Global Science Research, habría recopilado datos de 50 millones de usuarios de Facebook y se los habría vendido a Cambridge Analytica.

El escándalo mundial por la filtración de datos de los usuarios de Facebook sigue en el centro de la escena. A continuación, las siete claves para entender cómo surgió el conflicto, qué papel cumplió la empresa Cambridge Analytica, cuál es la relación con las últimas elecciones estadounidenses. Vale recordar que desde el mismo día que asumió la presidencia, las filtraciones en las elecciones estadounidenses estuvieron en el tapete.

 

Cómo se desató el escándalo

Como decíamos el viernes 16 de marzo The New York Times y el británico The Observer publicaron que la consultora Cambridge Analytica había utilizado su plataforma para obtener datos de 50 millones de personas que habrían sido manipuladas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a favor del ahora presidente Donald Trump.
La compañía británica impulsó una aplicación a través de Facebook que recopiló en 2014 datos de 277.000 cuentas de forma directa, aunque alcanzó a 50 millones de personas en todo el mundo. Con esa información, la herramienta, tras pagar a sus usuarios, preguntaba acerca de sus gustos políticos y luego creaba perfiles de votantes y personalizaba los contenidos que les llegaban a través de Internet.

 

Cambridge Analytica

Creada en 2013, es una empresa de análisis con sede en el Reino Unido, que compró los datos de los usuarios de Facebook analizados por la aplicación “Thisisyourdigitallife” (ésta es tu vida digital), creada por Aleksandr Kogan, un investigador ruso de la Universidad de Cambridge.
Cambridge Analytica se define como proveedora de investigaciones de consumo y servicios de publicidad destinada tanto para clientes políticos como corporativos. No obstante, The New York Times afirma que se fundó específicamente para las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 por empresarios vinculados al Partido Republicano.

 

La cámara oculta

La compañía Cambridge Analytica sufrió una cámara oculta del canal de televisión Channel 4. En las imágenes se puede ver al consejero delegado, Alexander Nix, revelando algunas de las prácticas que llevaba a cabo la compañía para desacreditar a políticos a través de Internet. Nix aseguraba que se pueden hacer “muchas cosas”, como amenazar con videos comprometedores o enviarle “chicas” a la casa del candidato. La empresa afirma que la conversación está manipulada, pero ya suspendió al CEO con efecto inmediato, a la espera de una investigación más profunda.

 

La relación con Trump

En plena campaña, Trump había adquirido los servicios de Cambridge Analytica, a la que pagó cerca de 6 millones de dólares, según datos de la Comisión Electoral Federal. Por su parte, Steve Bannon, ideólogo de la campaña de Trump y asesor de la Casa Blanca hasta agosto de 2017, también pertenecía al plantel directivo de Cambridge Analytica.

 

 

Las consecuencias

Casi de inmediato a la publicación del escándalo, las acciones de Facebook cayeron en la bolsa de Nueva York.
Por su parte, la red social suspendió el acceso a sus servidores a Cambridge Analytica, a su casa matriz SCL, así como a Aleksandr Kogan y a Christopher Wylie (el joven científico de datos de 28 años que creó el algoritmo para Cambridge Analytica).
Según se filtró en The New York Times, el jefe de seguridad de información de la red social, Alex Stamos, dejará su cargo tras los desacuerdos internos. Se iría en agosto.

 La palabra más esperada

Este miércoles Mark Zuckerberg rompió el silencio: escribió una carta en su perfil en la que admite “errores” y asume la “responsabilidad” por lo ocurrido, además de anunciar medidas de seguridad para evitar la filtración de datos de los usuarios. “Si no podemos proteger los datos de los usuarios, no merecemos servirles”, publicó.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS4 horas atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD4 horas atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA4 horas atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD4 horas atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS15 horas atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA16 horas atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

CULTURA1 día atrás

Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos

La Intendencia de Colonia fijó el calendario de visitas a la Plaza de Toros para el mes de abril. El...

POLÍTICA1 día atrás

Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes

Empresas de transporte uruguayas dedicadas al comercio exterior denunciaron que desde la Aduana se homologó hace pocos meses una nueva...

CULTURA2 días atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA2 días atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

MÁS LEÍDAS