Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Más de 25 millones de latinoamericanos buscan trabajo según OIT. Y la cosa empeorará

Publicado

el

Este año se producirá  un leve aumento del desempleo en América Latina y el Caribe, según consigna el informe publicado hoy por OIT.

Una leve alza del desempleo a 8,1% marca un Panorama Laboral que no es positivo, y que podría empeorar en 2020 si el crecimiento económico continúa siendo débil, dice el informe anual de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Más de 25 millones buscan empleo y no lo consiguen en una región donde crecen las demandas de mayores oportunidades e igualdad.

LIMA – Los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe atraviesan por un momento de incertidumbre reflejado en una leve alza de la tasa de desocupación regional e indicios de precarización que podrían empeorar en 2020, dijo hoy la OIT al presentar una nueva edición de su informe anual Panorama Laboral.

“La situación del mercado de trabajo es compleja”, dijo el Director Regional a.i. de la OIT, Juan Hunt, al presentar en la capital peruana el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2019.

La tasa de desocupación regional promedio estimada para el cierre de 2019 es de 8,1%, una décima porcentual por encima del 8,0% de 2018. Es un alza leve, pero aun así significa que más de 25 millones de personas están buscando empleo activamente y no lo consiguen.

Esta tendencia al alza del desempleo podría acentuarse y llegar a 8,4% en 2020 si la región continúa enfrentando una situación de crecimiento económico moderado. Las últimas estimaciones de CEPAL ubicaban el crecimiento promedio de 2019 en 0,1% y pronosticaban un nivel bajo para 2020, de 1,3%

El informe recalca que detrás del desempleo promedio regional hay comportamientos diversos en materia de desempleo. El alza de la desocupación fue predominante en América Latina donde se registró una subida en 9 de 14 países. En el Caribe angloparlante, en cambio, hubo un descenso del desempleo de 0,7 décimas.

Al mismo tiempo, se hace notar la relevancia de Brasil y México en el promedio regional. El Panorama Laboral dice que sin incluir a estos dos países la tasa de desocupación promedio registraría un aumento más pronunciado, de 0,5 décimas porcentuales, de acuerdo con los datos al tercer trimestre de 2019.

El informe agrega que pese al persistente aumento de la participación laboral de las mujeres, que llegó a 50,9 % al tercer trimestre de 2019, esta sigue estando más de 20 puntos porcentuales por debajo de la de los hombres, que es de 74,3%.

Además destaca que los últimos datos disponibles para 2019 indican que la desocupación femenina subió 0,2 décimas porcentuales en el promedio regional, a 10,2%, mientras que la de los hombres se mantuvo sin cambios en 7,3%, lo que indicaría que el peso en el aumento del desempleo regional afectó en forma desproporcionada a las mujeres.

La OIT consideró que la situación de los jóvenes es alarmante, dado que al tercer trimestre la tasa de desocupación regional fue de 19,8%, lo que implica que uno de cada cinco jóvenes en la fuerza laboral no puede conseguir empleo. Este es el nivel más alto registrado de esa tasa en la última década.

“La falta de oportunidades de trabajo decente para los jóvenes causa gran preocupación pues es fuente de desaliento y frustración. Esto se ha visto reflejado en la primera línea de recientes protestas registradas en la región, pidiendo cambios para aspirar a un futuro mejor”, dijo Juan Hunt.

Demandas sociales y precarización

El Director Regional de la OIT comentó que las recientes manifestaciones de ciudadanos pidiendo mejores oportunidades y mayor igualdad “evidencia la persistencia de los déficits de trabajo decente” en la región.

“Las oportunidades de acceder a un empleo digno y productivo, con salarios justos, con inclusión social, con protección social y derechos laborales, son clave para responder a las demandas sociales, para garantizar que los beneficios del crecimiento lleguen a todos y para garantizar la gobernabilidad”, comentó Hunt al presentar el informe.

Al referirse a los datos sobre calidad del empleo incluidos en el informe, el economista regional de la OIT, Hugo Ñopo, quien coordinó la elaboración de este Panorama Laboral, explicó que “la dinámica de desaceleración económica observada desde mediados de 2018 ha impactado tanto en la estructura como en la calidad de los empleos”.

Ñopo destacó que desde 2018 se nota un menor crecimiento del empleo asalariado en comparación con el empleo por cuenta propia, en especial el no profesional, y destacó que estas son señales de que en este momento existe “una precarización relativa de los empleos que están siendo creados en América Latina y el Caribe”.

El informe también plantea que existe una tendencia al aumento en los indicadores de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo. El porcentaje de ocupados que trabajan menos de 35 horas y desean trabajar más aumentó en 10 de los 11 países con datos disponibles.

Al referirse a la desaceleración económica experimentada por la región en el último año, Ñopo alertó que “los impactos en el mercado de trabajo aún no se reflejan del todo”, debido al rezago en la demanda de empleo.

El especialista de la OIT planteó que el desafío para los países de la región es claro: “integrar a los más de 25 millones de desocupados y dar empleo decente a una cantidad aún mayor y diversa de personas que están esperando que los beneficios alcancen a sus economías familiares”.

 

 

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA3 min atrás

Nicolás Viera presenta su equipo para la Intendencia de Colonia

Como candidato a la intendencia de Colonia por el Frente Amplio (MPP), el diputado y electo senador, Nicolás Viera, acaba...

POLÍTICA7 horas atrás

Dándole color a la Plaza 25 de Agosto de Colonia

La Dirección de Paseos Públicos de la Intendencia de Colonia procedió a pintar la Plaza 25 de Agosto de Colonia...

SERVICIOS7 horas atrás

Llamado a interesados en desarrollar un sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales

Gestión de paradas de transporte público en rutas nacionales La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria...

INTERNACIONAL7 horas atrás

Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad

Un joven de 26 años llevó a su pareja, una joven de 25 años, a un motel en Lomas de...

POLICIALES8 horas atrás

Entraron por la venta y salieron con bebidas y varios objetos más

Sucedió en Nueva Palmira este lunes 20. Un vecino efectuó la denuncia en la seccional policial local. El damnificado contó...

COLUMNISTAS13 horas atrás

¡Sabremos cumplir!

Comenzó un año muy especial, el de la vuelta del Frente Amplio al gobierno. El 1 de marzo iniciará un...

DEPORTE13 horas atrás

Fútbol Femenino: quiénes dirigirán al equipo coloniense en Perú

El departamento de Colonia contará con dos delegaciones de fútbol femenino que participarán en la sexta edición de la Copa...

POLÍTICA13 horas atrás

Nicolás Viera denuncia: hay una “manipulación perversa a trabajadores” municipales del departamento de Colonia

Pago de horas extras a cambio de votos o tareas en favor de jerarcas y contratación de empresas de las...

SERVICIOS14 horas atrás

Cómo comprar la rifa del Renault 0K del Unión

El 22 de marzo, en la cena show, el Club Unión de Nueva Palmira sortea un Renault KWID cero kilómetro;...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JUAN RAÚL VIDELA GÓMEZ “ El Piojo Videla” Q.E.P.D. Falleció en Pueblo Gil- Conchillas en la Paz del Señor...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480