INTERNACIONAL
En menos de noventa días se comienza dragado de apertura del Río Uruguay
Se estima que se extraigan casi tres millones de metros cúbicos de sedimentos

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que integran Argentina y Uruguay y la belga Jan De Nul N.V., suscribieron el pasado 22 de diciembre, en la sede del organismo en la ciudad de Paysandú, el contrato para el dragado de apertura, profundización y mantenimiento en el río Uruguay entre los kilómetros 0 y 206,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción, en la provincia argentina de Entre Ríos.
En breve, se podrán ver las dragas en la zona de Punta Gorda, donde está señalado el km 0 del Río de la Plata.
La firma internacional Jan De Nul, especializada en dragado, dispone de un plazo de 60 días para presentar el proyecto ejecutivo, el plan de gestión ambiental, el cronograma de los trabajos y las batimetrías. Además, debe preparar la movilización de equipos al área.
“En el primer trimestre de 2018 vamos a estar dragando”, aseguró el vocero. “En la obra de apertura necesitamos una draga de succión —en el entendido que en el presente proyecto no deberían encontrar fondos duros— durante 8 o 9 meses y después, a finales de 2019, comenzaría una nueva fase, de mantenimiento por tres años, en cada uno de los cuales se realizarían dos campañas de un par de meses cada una”, explicó.
Entre las opciones de dragado figuran “La Niña”, construida en 1997, con una capacidad de tolva de 3.400 metros cúbicos, 89,7 metros de eslora y 18,4 metros de manga. La otra opción es la draga “Alvar Nuñez Cabeça de Vaca”, construida en 2011, con similar capacidad de tolva que la anterior, 93,3 metros de eslora y 19,8 metros de manga. Ésta última, acaba de terminar una campaña en el canal Martin García que fue encomendada por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).
El contrato prevé tareas de apertura y profundización a fin de garantizar la navegabilidad del río Uruguay entre los kilómetros 0 y 187,1 del río Uruguay a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad). Los trabajos incluirán el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay y los canales entre los kilómetros 187,1 y 206,8, puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad). La cantidad de volumen a dragar a diseño en la apertura se estimó en 2.700.000 metros cúbicos de sedimentos.
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
POLICIALES14 horas atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
DEPORTE2 días atrás
El domingo: Cuadrangular y homenaje a los campeones departamentales de 1990
-
POLICIALES17 horas atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
POLICIALES2 días atrás
Faltó tres días y cuando regresó a su casa la encontró ocupada por una boca de drogas
-
INTERNACIONAL3 días atrás
Bryan Johnson, el millonario que quiere vivir por siempre: “Me he vuelto realmente bueno para no morir”
-
CULTURA3 días atrás
La sombra de Juanjo
-
CULTURA3 días atrás
Se fijó el programa de la 55ª Bierfest de Nueva Helvecia y estará “Marama”