INTERNACIONAL
Millones de peces muertos en el Paraná que adjudican a agrotóxicos. Ver video

Millones de peces que murieron en los últimos días en los ríos Paraná y sus afluentes pueden afectar la fauna ictícola de la cuenca del Paraná-Río Uruguay. Mientras desde el gobierno argentino señalan la causa como producto del cambio climático, los pescadores y lugareños de la zona apuntan claramente al vertido de agrotóxicos al cauce del río.
Así lo denunció el portal www.contrapoderweb.com quién contradice la versión publicada días atrás por el diario Clarín y la versión gubernamental “mientras Clarín y el Gobierno culpan al “cambio climático”, la muerte de peces en el norte es por agrotóxicos. Como siempre los grandes diarios oficialistas esconden las noticias importantes dándolas de manera periférica” señala.
“Por el calor, aparecieron cientos de peces muertos en Santa Fe”, tituló el “Gran Diario” de Héctor Magnetto. Pues no son “cientos”, sino millones los peces muertos o a punto de morir, y no fue fruto del calor, sino de los agrotóxicos que Clarín publicita en sus páginas.
A diferencia de los cambios climáticos que habitualmente producen gran cantidad de muertes de sábalos y bogas, muy sensibles a los cambios climáticos, en esta oportunidad hay otras variedades que descartarían la opción climática “Miles y miles de Morenas, rayas, Patíes, Surubíes, Manduvíes, Mojarras, Pacúes y Sábalos, aparecen muertos por envenenamiento desde hace días” señala el portal, “y lo que busca la corporación, culpando al calor es distraer la atención de las verdaderas razones de la mortandad de los peces, que no es otra que la contaminación de los sembradíos mediante la aplicación de los productos de algunos de sus grandes anunciantes. Monsanto y compañía siguen envenenando las tierras con sus productos, mientras que las fuertes lluvias y las crecidas de los ríos se encargan de acercar ese veneno a los causes de los arroyos”.
La catástrofe ya se confirmó en Chaco, Formosa y Santa Fe, y se sospecha que en Corrientes no tardará en aparecer el mórbido panorama, de hecho no se entiende bien que el fenómeno se dé en aguas del Río Paraná y sus afluentes de Chaco y Santa Fe, pero no en la provincia que está en medio de ambas.
El portal formoseño “La Otra Página” publica una nota con entrevista a un lugareño que vive de la pesca en el río Paraguay, el hombre relata, “Algo tendrán que estar tirando a nuestro Rio, una impotencia y bronca sentimos los que sabemos de pesca, cuando vamos a buscar lo que nos da el la naturaleza para el consumo familiar”, para luego contar su propia experiencia, “el año pasado fuimos a pescar con un grupo de amigos y vimos con nuestros propios ojos como se descargaba en el rió desde un canal que da con Estancia la Hemilia, un liquido con un fuerte olor inaguantable, en esos lugares hasta los arboles se secaron y no me parece raro que algo similar este ocurriendo”, especuló el pescador.
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
POLICIALES3 días atrás
Se quedó sin el dinero y sin la moto
-
POLICIALES3 días atrás
Compraron por 60 mil pesos sin la autorización del dueño
-
POLICIALES3 días atrás
Insólito: Se robaron el escudo de la escuela
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez