Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Muertos y heridos: La Paz de Bolivia está muy lejos de serlo

La muerte de ocho seguidores de Evo Morales en batallas campales entre campesinos, la policía y el ejército el viernes ha elevado todavía más la tensión en Bolivia, unos cuantos días después de la renuncia del presidente indígena.

Publicado

el

La policía detiene a dos seguidores de Morales en Sacaba, provincia de Chapare, Cochabamba (STR / AFP)

Los jefes policiales negaron el uso de armas de fuego contra los campesinos de la zona de producción cocalera de Chapare que se dirigían hacia Cochabamba el viernes para luego trasladarse a La Paz. Pero todo indica que la dura actuación de las fuerzas del orden en Cochabamba calificada como “desproporcionada” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, responde a una decisión gubernamental de responder con contundencia al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
La violencia policial se produjo después de reuniones entre los altos mandos del ejército y el nuevo Gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez, mantenidas con el fin de “pacificar el país”. Áñez anunció el viernes que ha dado luz verde a operaciones conjuntas de la policía y el ejército.
El Gobierno acusa al MAS de hacer uso de la violencia para desestabilizar el proceso electoral, y ha denunciado la presunta presencia de infiltrados extranjeros armados en las manifestaciones. La policía de Cochabamba utilizó la misma línea de defensa ayer al sugerir que los muertos pueden ser victimas de fuego amigo ya que tienen heridas por la espalda. Otros 26 campesinos del sector de la coca resultaron heridos dos de ellos con graves lesiones en la cabeza y se encuentran en estado crítico.
Más allá del discurso gubernamental, la realidad es que un segmento importante aunque minoritario de la población boliviana no reconoce la legitimidad del Gobierno de Áñez. Entre ellos, se incluyen los llamados cocaleros de Chapare, la base de apoyo más solida de Morales, que inició su carrera política hace 30 años al frente del sindicato cocalero. Desde su asilo en México, Morales pidió que las Fuerzas Armadas “paren la masacre”.

 

Cocacoleros y campesinos

Los cocaleros pretendían unirse a los indígenas aimara de la ciudad de El Alto , colindante a La Paz, que protestan a diario contra lo que consideran un golpe de Estado contra Morales. El viernes se produjeron batallas campales en los alrededores de la plaza Murillo de La Paz, a escasos metros del palacio presidencial. Miles de indígenas de El Alto habían ocupado las calles colindantes a la plaza, donde permanecieron sentados, muchos mascando hojas de coca para elevar sus poderes de resistencia. “Este es un golpe de Estado hecho por Estados Unidos ”, dijo un indígena que bajaba hacia la plaza San Francisco.
El Gobierno interino –integrado por ministros aliados del ultraderechista Luis Fernando Camacho– insiste en que su acometido es de “perfil técnico” para allanar el camino para elecciones en un plazo de 90 días. Pero las primeras medidas han levantado sospechas en el movimiento de protesta.
En el ámbito económico, el nuevo ministro de desarrollo, Wilfredo Rojo, dijo en declaraciones reproducidas en el diario La Razón , que “hay que analizar las empresas públicas (…); se las puede alquilar, capitalizar con dinero privado, vender o cerrar”.

 

 

Realidad de Bolivia

Asimismo, en el ámbito exterior, Áñez ya ha expulsado a todos los diplomáticos cubanos y venezolanos de Bolivia y ha anunciado la salida de Bolivia de las organizaciones Unasur y Alba, creadas por los gobiernos de izquierda en América Latina hace una década, como una alternativa a la OEA con sede en Washington.
La OEA es precisamente la organización que declaró fraudulentas las elecciones presidenciales tras la victoria de Morales el pasado 20 de octubre.
El aumento del uso de la fuerza policial responde al miedo a que los bloqueos campesinos en puntos estratégicos de la red viaria desabastezcan La Paz, donde ya falta gasolina.
El poder de convocatoria del MAS ya no es el que era hace diez años cuando Morales tenía el apoyo del 60% del electorado. Pero, el bloqueo de las carreteras es un arma potente.
“Un día más así y todo va a parar; el Gobierno tiene que pactar”, dijo un taxista en la acomodada zona sur de la capital donde la mayoría de los restaurantes estaban ayer cerrados. “Es un cerco y se acaban los alimentos frescos”, se lamentó una librera en la zona sur. La gente hacía cola en las carnicerías.

 

Informe de www.lavanguardia.com

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú

Ya está prácticamente armado el programa de la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Paysandú del...

POLÍTICA2 horas atrás

República Afap invierte en barrios privados como La Tahona

Las AFAP son empresas privadas que se desempeñan dentro del mercado en régimen de libre competencia, controladas por el Banco...

POLÍTICA2 horas atrás

Las razones sobre por qué se movilizan profesores de UTU

Comenzó el año lectivo 2023 y en las escuelas de la UTU comenzaron las movilizaciones. Fue con paro en Montevideo...

SOCIEDAD3 horas atrás

Gripe aviar: Dónde denunciar en caso de muertes de aves

En el departamento de Colonia no se ha registrado ninguna denuncia de muerte de aves, que podrían alertar sobre posibles...

SERVICIOS3 horas atrás

Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada

Quedó en funcionamiento  el cajero automático que el Banco República del Uruguay (BROU) instaló en Agraciada, el primero del pueblo....

CULTURA3 horas atrás

UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró cuatro instalaciones educativas en el departamento de Florida, en el marco...

SERVICIOS3 horas atrás

Dos nuevas motoniveladoras para la caminería rural del departamento de Colonia

Por un valor de 373.400 dólares, la Intendencia de Colonia compro dos motoniveladoras para destinarlas al mejoramiento de la caminería...

SOCIEDAD18 horas atrás

Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo

Se habilitó el ascensor panorámico construido en la Intendencia de Colonia (IC). Se trata de un ascensor de “última generación...

POLÍTICA22 horas atrás

El MPP inclinó la balanza por Yamandú Orsi para las elecciones de 2024

El XI Congreso del MPP, realizado este viernes 19, aprobó la precandidatura de Yamandú Orsi, actual intendente de Canelones, para...

SOCIEDAD1 día atrás

Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich

  El sábado 1 de abril, cuando celebraría su cumpleaños, se realizará una marcha en Carmelo en memoria de Daniel...

MÁS LEÍDAS