Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

El profesor uruguayo que se fue al nordeste argentino a enseñar a niños con dificultades

Durante su trayectoria profesional en Argentina, Pereyra ha enfrentado la muerte de varios niños, ya que ha trabajado en zonas con alto índice de leishmaniasis y dengue, entre otras enfermedades infecto-contagiosas y sin acceso a medicinas o a un servicio de salud.

Publicado

el

El maestro uruguayo en una de sus clasese en el nordeste argentino

Julio Pereyra, el profesor uruguayo que cambió las clases de historia por la enseñanza en escuelas ambulantes. Según la crónica, desde hace cuatro años este docente se ha adentrado en varias localidades del nordeste argentino para enseñar a niños de diversas edades y dificultades.

Como buen docente, cuando Julio Pereyra habla, lo hace dando todos los detalles, según relata la colega Lorena Tasca* en su impecable crónica, publicada en el portal chileno Eligeeducar.cl

Por ejemplo, cuando cuenta de dónde dice: “soy de un pueblito llamado La Paloma, una ciudad balnearia. Un pueblo bastante costero, de tradiciones navales y marítimas. En el departamento de Rocha en Uruguay, cerca de la frontera con Brasil, pero hacia el otro lado, sobre la costa Oceánica”. Otra veces, cuando explica su profesión como docente, escribe que “el maestro es el (r)evolucionario social y la educación la revolución. Una tiza tiene más poder que una bala, y cada tiza que gasto estoy convencido de que es una bala que no se dispara”.

Toda la entrevista con este profesor de 32 años se realiza vía Whatsapp, mediante notas de voz y mensajes, porque en el lugar que se encuentra no hay casi señal telefónica. Al momento de la conversación, está con algunos de sus alumnos en un parque en Paso de los Libres, una ciudad recóndita de Argentina, país que ha recorrido durante los últimos cuatro años con el proyecto “Escuelitas ambulantes Caminos de Tiza”, con la que ha realizado talleres y actividades de complementación educativa en distintas localidades del nordeste argentino con niños con dificultades económicas, de aprendizaje o motoras.

En todos los lugares en los que ha trabajado, su labor no se ha centrado únicamente en un nivel o en ciertas edades, debido a las necesidades de cada localidad. Durante su trayectoria profesional en Argentina, Pereyra ha enfrentado la muerte de varios niños, ya que ha trabajado en zonas con alto índice de leishmaniasis y dengue, entre otras enfermedades infecto-contagiosas y sin acceso a medicinas o a un servicio de salud.

“Uno de los principales problemas es que mis niños casi no van a las escuelas porque tienen deserción o gran ausentismo. Por eso a los que van asiduamente a las escuelas, les doy apoyo escolar, hacemos la tarea, les enseño ortografía y trabajamos. Aquí todas las planificaciones son multigrado, como si fuera una escuela rural y me voy repartiendo las tareas con ellos. Mi otro trabajo, es con apoyo psicopedagógico, donde ayudo a niños que tienen problemas de motricidad profunda, es decir, que voy a los hospitales y a las casas, pondero a los padres indicándoles cómo trabajar, les enseño técnicas. Yo voy visitando niños toda la semana”, cuenta.

Ver la nota completa AQUÍ

Lorena Tasca.

Periodista de la Universidad Central de Venezuela y magíster en prensa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con experiencia en medios tradicionales y digitales tanto venezolanos como chilenos. Actualmente se desempeña como periodista y community manager. Interesada en comunicar historias y contenido que resalten el valor de la educación y de los profesores.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES3 horas atrás

Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor

Un desconocido abordó un taxi en Florencio Sánchez se hizo llevar hasta una calle sin salida, y asaltó al taxista....

SERVICIOS4 horas atrás

Cómo asesorarse si le conviene o no seguir en la Afap

Ahora un nuevo colectivo de personas tiene derecho a recibir asesoramiento en #BPS  y elegir entre el Régimen Mixto (BPS-AFAP)...

POLÍTICA4 horas atrás

Cumbre uruguaya marca un hito en el debate sobre la inteligencia artificial

La 2da Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro realizada en Uruguay marcó un hito en el debate parlamentario sobre la...

POLÍTICA4 horas atrás

Charles Carrera denuncia presupuestación de contratados por el gobierno multicolor

El senador frenteamplista Charles Carrera, asegura que el actual gobierno se ha dedicado a -2acomodar personas a través de los...

COLUMNISTAS4 horas atrás

La principal boca sigue abierta, la de Heber…

Por Fernando Gil Díaz. Es uno de los políticos con más trayectoria y experiencia parlamentaria sin dudas, no así en...

SERVICIOS4 horas atrás

Este martes puede aprender a hacer el mejor café

El Instituto de Hotelería y Gastronomía llevará a cabo, una Master Class de Cafetería a cargo de Raúl Martinere, entrenador...

SERVICIOS5 horas atrás

Importadores y vendedores de carne aviar hablan de menos consumo y el aumento de precios

La Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne de Uruguay (ADICU) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) salieron...

DEPORTE5 horas atrás

A pocos días de completar su preparación en Dolores: Gonzalo Perdomo se consagró campeón mundial de bochas

Por Freddy Planchón. Gonzalo Perdomo, un jovencito oriundo de Progreso, Canelones, se consagró este sábado campeón Mundial de Bochas en...

SOCIEDAD6 horas atrás

Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo

El Papa Francisco nombró a monseñor Luis Eduardo González Cedrés, como próximo obispo de la Diócesis de Mercedes, al retirarse...

SOCIEDAD19 horas atrás

Los pediatras no aceptan la “colaboración familiar” de Caram

La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) emitió un comunicado en respuesta a los dichos del intendente de Artigas, Pablo Caram,...

MÁS LEÍDAS