INTERNACIONAL
El profesor uruguayo que se fue al nordeste argentino a enseñar a niños con dificultades
Durante su trayectoria profesional en Argentina, Pereyra ha enfrentado la muerte de varios niños, ya que ha trabajado en zonas con alto índice de leishmaniasis y dengue, entre otras enfermedades infecto-contagiosas y sin acceso a medicinas o a un servicio de salud.

Julio Pereyra, el profesor uruguayo que cambió las clases de historia por la enseñanza en escuelas ambulantes. Según la crónica, desde hace cuatro años este docente se ha adentrado en varias localidades del nordeste argentino para enseñar a niños de diversas edades y dificultades.
Como buen docente, cuando Julio Pereyra habla, lo hace dando todos los detalles, según relata la colega Lorena Tasca* en su impecable crónica, publicada en el portal chileno Eligeeducar.cl
Por ejemplo, cuando cuenta de dónde dice: “soy de un pueblito llamado La Paloma, una ciudad balnearia. Un pueblo bastante costero, de tradiciones navales y marítimas. En el departamento de Rocha en Uruguay, cerca de la frontera con Brasil, pero hacia el otro lado, sobre la costa Oceánica”. Otra veces, cuando explica su profesión como docente, escribe que “el maestro es el (r)evolucionario social y la educación la revolución. Una tiza tiene más poder que una bala, y cada tiza que gasto estoy convencido de que es una bala que no se dispara”.
Toda la entrevista con este profesor de 32 años se realiza vía Whatsapp, mediante notas de voz y mensajes, porque en el lugar que se encuentra no hay casi señal telefónica. Al momento de la conversación, está con algunos de sus alumnos en un parque en Paso de los Libres, una ciudad recóndita de Argentina, país que ha recorrido durante los últimos cuatro años con el proyecto “Escuelitas ambulantes Caminos de Tiza”, con la que ha realizado talleres y actividades de complementación educativa en distintas localidades del nordeste argentino con niños con dificultades económicas, de aprendizaje o motoras.
En todos los lugares en los que ha trabajado, su labor no se ha centrado únicamente en un nivel o en ciertas edades, debido a las necesidades de cada localidad. Durante su trayectoria profesional en Argentina, Pereyra ha enfrentado la muerte de varios niños, ya que ha trabajado en zonas con alto índice de leishmaniasis y dengue, entre otras enfermedades infecto-contagiosas y sin acceso a medicinas o a un servicio de salud.
“Uno de los principales problemas es que mis niños casi no van a las escuelas porque tienen deserción o gran ausentismo. Por eso a los que van asiduamente a las escuelas, les doy apoyo escolar, hacemos la tarea, les enseño ortografía y trabajamos. Aquí todas las planificaciones son multigrado, como si fuera una escuela rural y me voy repartiendo las tareas con ellos. Mi otro trabajo, es con apoyo psicopedagógico, donde ayudo a niños que tienen problemas de motricidad profunda, es decir, que voy a los hospitales y a las casas, pondero a los padres indicándoles cómo trabajar, les enseño técnicas. Yo voy visitando niños toda la semana”, cuenta.
Ver la nota completa AQUÍ
Lorena Tasca.
Periodista de la Universidad Central de Venezuela y magíster en prensa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con experiencia en medios tradicionales y digitales tanto venezolanos como chilenos. Actualmente se desempeña como periodista y community manager. Interesada en comunicar historias y contenido que resalten el valor de la educación y de los profesores.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES2 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA2 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA2 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA1 día atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLÍTICA1 día atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial