INTERNACIONAL
Puertos de Palmira, Rosario y Montevideo apuestan a la complementariedad
Existe complementariedad entre los puertos de Rosario, y los uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira, según dijo a EL ECO Angel Elías, presidente del Puerto de Rosario y del Consejo Portuario Argentino

Elías concurrió días atrás a Colonia del Sacramento al encuentro regional de cruceros que se realizó en la capital departamental (ver nota aparte) y allí lo consultamos sobre la situación de competencia comercial entre los puertos de Nueva Palmira y Rosario.
En el plano del transporte de carga en el puerto de Rosario que compite con el puerto de Nueva Palmira, le preguntamos “Rosario es un gran polo portuario que va desde una localidad que se llama Arroyo Seco al sur de Rosario, hasta una pequeña población al norte que se llama Timboes, a 70 kilómetros de Rosario. En ese trayecto hay alrededor de 35 terminales portuarias, la mayoría son privadas, dedicadas exclusivamente a una tarea y fundamentalmente a colocar en el exterior los productos derivados de la soja que son aceites, biodiesel, aceite y grano. De ahí salen el 80 por ciento de las exportaciones argentinas que tienen destinos internacionales. Dentro de ese polo, hay tres terminales que son publicas. La diferencia es que las privadas casi son fabricas de biodiesel, que tienen un puerto para colocar su producción. El puerto publico de la ciudad de Rosario tiene una terminal de pasajeros que es la fluvial, hay una terminal de granos que es un servicio público, esto es si un productor agrario quiere coloca en China una parte de su producción hace el contrato comercial y no tiene que ir a comercializarlo a través de una cerealera. Es el producto con menos valor agregado pero también hay un nicho para colocar producciones en algunas temporadas de este tipo.
Y por ultimo tenemos una terminal multipropósito y paradojalmente la terminal pública que está concensionada a una empresa importante que se llama Vicentin, que es un holding aceitero, y a Ultramar de Chile, es la única terminal que tiene la posibilidad de sacar contenedores. Justamente el contenedor es el vehículo por excelencia de la manufactura industrial, como aspiramos a un modelo económico menos primario le damos mucha importancia a eso, y hoy somos el segundo puerto de contenedores de Argentina , con muchas posibilidades de crecer.
No son competencia entonces sino complementariedad, entonces, preguntamos “absolutamente y durante mucho tiempo el puerto de Montevideo era la única salida que teníamos para nuestros contenedores porque los cargábamos en rosario como puerto alimentador y venían a Montevideano donde trasbordaban a barcos porta contenedores de grandes lineas. Hoy este mismo transito se hace desde Rosario al puerto de Montevideo con las tres lineas mas importantes de contenedores del mundo, y con los puertos de Brasil. Colaboramos desde una logística ampliada. Con la capacidad de ver la logística desde lo regional” señaló.
FIN.
-
Sin categoría2 días atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
POLICIALES22 horas atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
POLICIALES2 días atrás
El Betito Suárez este 1 de febrero en libertad y el ministro Heber tiene su Audi
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
La edil Sarett cuestiona contrato periodístico de la Intendencia de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
14 formas de ser científica/o y trabajar de lo que te gusta. Incripciones en Facultad de Ciencias.
-
DEPORTE1 día atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?