INTERNACIONAL
Señalan a contador uruguayo presionado para sacar de empresa de su padre, al presidente argentino

El contador uruguayo Santiago Lussich hizo la gran Walter Zimmer, recibió presiones para firmar un documento con fecha anterior, por el cual lograba “zafar” al ahora Presidente de Argentina Mauricio Macri, de la sociedad Fleg Trading y dejó solo como titular a su padre Franco Macri.
En 2008, el entonces intendente de Colonia Walter Zimmer ordenó empadronar los vehículos que llegaron con fecha anterior al 1 de enero de ese año. Por eso fue procesado y luego sobreseído tras pasar setenta días en prisión.
Según se puede leer hoy en el portal del diario Perfil, replicando un documento obtenido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), corrían días de tensión en las oficinas del estudio panameño Mossack Fonseca había dejado expuestas las maniobras de la firma para ayudar a los poderosos del mundo a ocultar su patrimonio y movimientos de dinero. Las intimaciones judiciales llegaban desde distintos países y los abogados admitían en sus correos electrónicos que no podían contestar los requerimientos porque sus bases de datos no eran más que un colador. Estaban llenas de agujeros.
En ese contexto señalan los colegas argentinos, el caso que involucró al presidente Mauricio Macri no hizo más que aumentar la tensión entre los abogados del estudio. Reuniones con el intermediario en Uruguay y hasta e-mails exhibiendo las presiones al contador Santiago Lussich para que fabrique un documento antedatado adjudicando la sociedad Fleg Trading a Franco Macri, y despegar así a su hijo mayor, son algunos de los mensajes internos que retratan días frenéticos. Así surge de las nuevos documentos obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) con más de cien medios de todo el mundo, entre ellos PERFIL.
2016. Panamá Papers salió a la luz en abril de ese año. Casi tres meses después, Islas Bahamas requirió a Mossack Fonseca documentación sobre la compañía Fleg Trading, creada en dicha jurisdicción, para contestar un exhorto a la Argentina. La información había sido solicitada en abril por el juez en lo Civil Andrés Guillermo Fraga, a pedido de los abogados del Presidente. El magistrado estaba a cargo de la causa iniciada por el propio Macri contra su padre, Franco.
Tras las primeras revelaciones, el hijo había quedado expuesto como director de la offshore, creada en 1998, cuando era ejecutivo de Socma. Entonces, el mandatario había exigido a su padre ante la Justicia que admitiera que Fleg Trading era exclusivamente de él y así poder ser desvinculado del escándalo, y de la causa penal por presunto lavado y omisión maliciosa en su declaración jurada
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES2 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA2 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA2 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA1 día atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLÍTICA1 día atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial