INTERNACIONAL
El tren bioceánico es un hecho y Brasil se suma al proyecto. También se beneficiará Uruguay

El Presidente de Bolivia Evo Morales está en estas horas en Brasil, más precisamente en su capital política, Brasilia, para reunirse con su par brasileño Michel Temer. Allí crearon un grupo de trabajo para avanzar en la construcción del corredor que unirá los puertos de Santos (Brasil) e Ilo (Perú) atravesando suelo boliviano.
Ambos mandatarios acordaron hoy la creación de un Grupo de Trabajo binacional que se encargará de montar las bases iniciales necesarias para el futuro Corredor Ferroviario Bioceánico Central.
La creación del Grupo de Trabajo Brasil-Bolivia para la Integración Ferroviaria, así como el establecimiento de un plan de trabajo inicial, están previstos en el Memorando de Entendimiento suscrito este martes en Brasilia en el marco de una visita oficial de Morales a Brasil.
“Avanzar en este tren está en nuestras manos. Con esto ganamos todos: acortamos tiempos, acortamos distancias, reducimos costos, venderemos mucho mejor nuestros productos. Y esa es la verdadera integración”, afirmó el mandatario boliviano en una ceremonia junto a su colega brasileño, según consigna la prensa de ese país
El proyecto ya tiene un estudio de preinversión elaborado por Bolivia que abarca cuatro ejes: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo estratégico y corredor resultante; el tercero de evaluación ambiental estratégica; y el cuarto complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.
Según las proyecciones, además de Bolivia, Brasil y Perú, también se beneficiarían con el proyecto Paraguay, Uruguay y Argentina con un ramal del ferrocarril, desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía Paraguay-Paraná.
El mega proyecto ha despertado el interés de varios países de Europa que pretenden incorporarse con financiamiento y transferencia de tecnología, como Alemania, país con el que ya se firmó un memorándum de entendimiento; Suiza que firmará un documento similar el 14 de diciembre e Inglaterra, que planteó la posibilidad de incorporarse al proyecto.
El ferrocarril bioceánico se iniciará en Puerto Santos, Brasil; ingresará a Bolivia por Puerto Suárez, pasará por los municipios orientales de Santa Cruz: Montero y Bulo Bulo, hasta llegar al altiplano de La Paz, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico
-
Sin categoría2 días atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
POLICIALES22 horas atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
POLICIALES2 días atrás
El Betito Suárez este 1 de febrero en libertad y el ministro Heber tiene su Audi
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
14 formas de ser científica/o y trabajar de lo que te gusta. Incripciones en Facultad de Ciencias.
-
DEPORTE1 día atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD2 días atrás
Comenzó la vendimia en Almacén de La Capilla