INTERNACIONAL
Uruguay tiene el abono TV paga más caro de la región

Hay 10% de subdeclaración de los operadores y 5% de piratería (el menor valor en la región), según el BB BOOK 2018 de Business Bureau.
El informe conocido hoy señala que en BB tienen una cobertura mayor a 28.000 operaciones de TV paga en América Latina y se relevan aproximadamente 11.000 localidades.
Cubren un total de 22 países: Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
El trabajo capilar de relevar no sólo las ciudades más grandes e importantes de cada país, permite disponer de un panorama completo y preciso de la industria en cada localidad, asegura el informe.
Recolectan la información de los abonados, cableoperadores y señales, obteniendo cifras confiables de piratería y subreportaje que nos permiten asesorar a nuestros clientes para que implementen los mejores caminos de acción.
Sus analistas afirman que la televisión paga creció casi un 2% interanual en comparación a 2016. Así es como en Latinoamérica actualmente existen 89,45 millones de hogares con TV paga, lo que representa una penetración de un 51% a nivel regional.
Asimismo, observan que el ratio de abonados digitales alcanza a un 78% de los abonados, mientras que la TV satelital presenta por el momento una adopción de un 45%.
La digitalización va tomando cada vez más fuerza, alcanzando a 69,62 MM de abonados dispersos en toda América Latina.
Puerto Rico sigue sobresaliendo en este sentido, ya que es el único país 100% digital. De todas formas, en Brasil y Panamá los abonados analógicos están muy cerca de desaparecer.
Los países que todavía siguen teniendo más abonados analógicos que digitales son solo 7: Guatemala, Bolivia, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Perú.
En relación a diciembre del año 2016, la cantidad de abonados analógicos disminuyó un 3%, mientras que se incoporaron en un año más de 2,05 MM de abonados digitales al mercado.
Las nuevas tecnologías de dispositivos de alta definición, en respuesta a las exigencias de los consumidores por contenidos de alta calidad de reproducción, se reflejan en cada país con incrementos en cantidad de
abonados digitales.
La oferta de canales HD es cada vez mayor y si bien en Latinoamérica aún no vemos gran presencia de canales K, creemos que el mundial de Rusia impulsará la venta de pantallas ultra HD.
El TOP 10 de países que en el 2017 ganaron más abonados digitales es:
BB identifica el valor promedio del abono básico (VAB) en América Latina del servicio de TV paga, el cual se aproxima a los USD 22*. Se presentan comportamientos muy desiguales en los ARPUs de acuerdo a
cada país.
Uruguay es el país con servicio básico de TV más caro, de USD 36. Luego, Chile por USD 34 y en tercer lugar el Caribe y Argentina por USD 33 en cada país.
Donde resulta más accesible suscribirse a la TV, es en Honduras, Nicaragua y Guatemala, por USD 12, USD 13 y USD 14 respectivamente.

-
Sin categoría2 días atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
POLICIALES22 horas atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
POLICIALES2 días atrás
El Betito Suárez este 1 de febrero en libertad y el ministro Heber tiene su Audi
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
14 formas de ser científica/o y trabajar de lo que te gusta. Incripciones en Facultad de Ciencias.
-
DEPORTE1 día atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD2 días atrás
Comenzó la vendimia en Almacén de La Capilla