Conéctese con Nosotros

POLICIALES

Con el jefe de Policía de Colonia: “Queremos cortar la cabeza, no un dedo” del narcotrafico

Lo que más le preocupa al jefe de policía de Colonia, Jhonny Diego Sosa, es el pequeño mercado de estupefacientes que genera inseguridad y violencia en los ciudadanos. Éste es un punto de la entrevista que EL ECO mantuvo con el jerarca policial; también habló de las villas de la ciudad de Colonia, de la violencia doméstica, de la realidad del departamento de Colonia, de 100 funcionarios con licencia médica, de cómo han bajado los delitos y de la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona*.

Publicado

el

Jhonny Diego Sosa

– ¿Cómo encontró a la Jefatura de Colonia y el resto de las seccionales del departamento?
– Bueno, la encontré bien, bastante ordenada y organizada. Claro que cuando uno empieza a conocer el departamento y su realidad, empieza a ponerle la impronta personal o del equipo que uno forma que tiene que ver con la realidad del momento que se está viviendo. En mi caso, asumimos y en diez días apareció el coronavirus. Y eso nos complicó la operativa en general. Pero bueno, se está trabajando bastante bien.

– ¿Tiene escasez de funcionarios que ha sido un tema recurrente de los jefes que han pasado por la Jefatura?
– Un sexto de la fuerza efectiva de la Jefatura se encuentra en condiciones especiales; llamemos licencias médicas, que están con diferentes tipos de problemas por los que no se pueden reintegrar al servicio. Por lo tanto, que son unos 100 policías, complica bastante la operativa. Con la mitad cambiaría mucho la realidad. Pero bueno, nos tenemos que manejar con lo que tenemos y tenemos que hacer todo el esfuerzo posible.

Si lo compara con otro departamento, ¿cómo está Colonia?
– Yo lo puedo comparar con mi experiencia, cuando estuve de sub jefe en Canelones, pero allí hay muchos más policías y mucho más población. Entonces la comparación puede ser dispar. Pero lo que sí puedo decir es que a Colonia lo encuentro bien, en cuanto al índice delictivo. Primero que nada porque venimos bajando, si lo comparamos con el año pasado en el mismo período. Y segundo porque hay una delincuencia que se podría decir que está estable, pero que hay que mantener a raya, y cuanto más podamos bajar mejor.

– ¿Usted ha visto o está en conocimiento de la violencia que sucede en las villas, ya sea Esperanza, Ferrando o Las Malvinas?
– Sí, sí, estoy en pleno conocimiento. Allí hay muchas carencias en la población que vive, y donde lamentablemente se afincan algunos delincuentes, y digo lamentablemente porque en las villas no son todos delincuentes. Hay mucha gente con carencias, eso sí, pero no es que todos son delincuentes. Pero estos son los que complican la vida de la gente.
Nosotros tenemos un constante operativo para recabar información, obvio por policías no uniformados, pero sí tenemos información constante de cómo es la realidad.

Se hacen operativos
– Sí, sí, y dan resultados hasta determinado límite. Los operativos que tenemos que hacer de determinados autores llevan un poco más de tiempo porque tenemos que recabar las pruebas de los delitos que se pudieran haber cometido, porque de acuerdo al Código de Proceso Penal implica un trabajo en conjunto con la fiscalía. Necesitamos recabar las pruebas hasta que fiscalía nos da el okey para hacer los procedimientos, y eso a veces enlentece nuestro accionar.

Hay bocas de venta de drogas que los vecinos denuncian continuamente
– Si, justamente, a eso me refería. Porque una cosa es la denuncia de los vecinos y otra cosa es la posibilidad nuestra de recabar pruebas, ¿verdad?. Y hay una realidad, los policías nuestros son conocidos por los delincuentes y eso nos dificulta el recabar pruebas. Y eso hace que demoremos más tiempo y no es que no tengamos conocimiento ni que hagamos nada. Se está haciendo, es un trabajo en silencio, que cuando tengamos las pruebas va a dar sus frutos, pero no podemos pedir una orden de allanamiento para una boca porque al otro día nace al lado. Por eso la idea es cortar la cabeza, no un dedo. Y eso lleva tiempo.

– ¿Usted tiene conocimiento o le han denunciado sobre la presencia de delincuentes de otros puntos del país que se esconden en las villas?
– Nosotros no tenemos conocimiento de esa situación. En algún momento que hemos tenido conocimiento, si la persona está requerida, y tenemos la certeza que la persona está en alguna, hemos solicitado a la fiscal que nos otorgue la orden de detención correspondiente y se ha ido, se ha detenido a la persona y se la ha enviado al departamento donde es requerida. Así que ese no es un inconveniente para nosotros.

En el barrio El General hay grandes plantaciones de marihuana y después venden el cogollo para comprar otras drogas más pesadas, ¿usted ha recibido denuncia de ello?
– Que haya grandes plantaciones se lo puede negar enfáticamente. Pero todo depende a qué le llamemos grandes plantaciones. En el territorio nuestro tenemos grandes plantaciones graficadas y que las hemos inspeccionado pero que son legales, cumplen con todas las normativas del Ircca* y ello se corrobora. Puede haber alguna pequeña plantación de marihuana en alguna casa. Sí sabemos que hay, y de hecho hace poco hubo una rapiña en El General a una “boca”. Le robaron justamente los cogollos que tenía para la venta. Ese procedimiento terminó con éxito, a raíz de otro procedimiento se detuvieron las personas que cometieron la rapiña. Eso es lo que hacemos nosotros, constantemente estamos buscando la información que nos permita llegar a los autores mayores del delito.

Nos dicen que en El General y en Villa Esperanza, a plena luz del día hay muchachos que andan armados y amenazando a los vecinos. ¿Usted ha recibido denuncia de ello?
– Nosotros no tenemos denuncias de que haya gente armada amenazando a los vecinos. Ha habido algún hecho puntual de alguna persona que amenazó a otra. Pero vamos, se lo detiene y se da cuenta a la fiscalía. Pero que haya como una narcobanda que esté amenazando a los vecinos, nosotros no tenemos denuncias de ese tipo.

Nosotros publicamos una nota hace unas semanas atrás de unos hechos de violencia que sucedieron en Villa Esperanza, si usted quiere se la hacemos llegar.
– Como no, como no… Desconozco el tema, pero todo es posible. Si me hace llegar la nota lo vemos, lo analizamos y veremos…

– ¿Está recibiendo muchas denuncias de violencia doméstica?
– Sí, estamos recibiendo denuncias de violencia doméstica, pero como le decía al principio, hasta los delitos de violencia doméstica han bajado con respecto al año anterior. Podíamos suponer que no iba a ser así porque la gente en este período ha estado más tiempo en las casas, donde la convivencia facilita que haya mayor violencia doméstica, pero lo que hemos estado haciendo es procedimientos en base a las denuncias concretas, y ya digo, no ha habido incremento.

– ¿Cuál es el delito que más le preocupa a la Policía de Colonia?
– Yo voy a hablar por el Jefe de Policía. Al Jefe de Policía el delito que más le preocupa en este momento es el micro tráfico de estupefacientes. Por una sencilla razón: el micro tráfico trae como consecuencia el hurto, el hurto menor. El que va y se roba una bicicleta para ir a comprar o ir a cambiar por una dosis de droga. Eso no solamente ataca directamente al habitante común de nuestro departamento, sino que también genera una sensación de inseguridad mucho más grande. Entonces el combate a las bocas de ventas de pasta base, es donde estamos más centrados. Aunque no podemos poner todo el personal allí, porque hay otros hechos que requieren nuestros servicios.

– ¿La Jefatura coordina con los militares que están haciendo los patrullajes en la frontera?
– Sí, sí, justamente hoy estuvimos haciendo una tarea con las tres fuerzas: con el ejército, la prefectura y nosotros. Para nosotros es una gran ayuda que estén trabajando en esta zona, y coordinamos. Porque no es que ellos estén trabajando y nosotros no sepamos dónde están. Y no sólo es que sí sabemos, sino que muchas veces hemos trabajado policía y la gente del ejército; policía y la prefectura, ya sea en el control de identidad, en el control de vehículos o haciendo un patrullaje en algunos de los ríos y nosotros tenemos que cuidar los campos por caza furtiva o tala de un monte indígena o lo que sea. O sea que es una gran ayuda que las Fuerzas Armadas estén trabajando con nosotros o nosotros con ellos.

– ¿Dónde hicieron el operativo en conjunto?
– No se lo puedo revelar lamentablemente, pero ya se van a enterar cuando llegue el momento.

* Esta nota fue publicada impresa de EL ECO el sábado 23 de mayo.
** Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 días atrás

EL ECO, una edición papel con informes exclusivos

La diferencia está en el periodismo independiente Tema de tapa “HAN PASADO MUCHAS COSAS EN ESTOS 10 AÑOS” -La mamá...

SERVICIOS2 días atrás

Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comenzó a implementar un nuevo sistema para...

POLICIALES2 días atrás

Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base

Mediante patrullaje la policía detuvo a un adolescente de 16 años de edad en Granja San José (Juan Lacaze) y...

POLICIALES2 días atrás

Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido

Justo cuando había personal policial en el juzgado de Carmelo, un hombre ingresó con un comportamiento no normal, más bien...

DEPORTE2 días atrás

Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña

Ha comenzado el año 2025 en todo el mundo y también para Leandro Salvagno, que inició una nueva pre temporada....

DEPORTE2 días atrás

Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira

Continúan abiertas las inscripciones para las clases gratuitas de boxeo para todas las edades, mayores de 10 años. Comenzarán el...

SOCIEDAD2 días atrás

Así festeja la comunidad de Rosario los 250 años de fundación

La Villa Rosario es la segunda fundación del departamento de Colonia. El 24 los rosarinos celebran el 250 aniversario, y...

CULTURA2 días atrás

Ingresa a Uruguay réplica de velero de Giuseppe Garibaldi

Este sábado llega al puerto de Punta del Este el velero Seival, procedente de Brasil. Su particularidad es que “se...

SOCIEDAD2 días atrás

Reparan murallón en la rambla de Nueva Palmira

Personal del Municipio comenzó esta semana, a ambos lados del muelle viejo, la reparación de sectores del murallón de contención...

SERVICIOS3 días atrás

Cuidar a niños y adultos mayores de ola de calor

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda tener en cuenta, en estos días de intenso calor, determinadas precauciones fundamentalmente en...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480