POLICIALES
Falsos secuestros

Modalidad delictiva
Falsos secuestros
Lo llaman por teléfono y le reclaman una suma de dinero para otorgarle la libertad a un familiar directo. Se buscan “personas vulnerables”.
El Ministerio del Interior emitió un comunicado donde alerta sobre una “nueva modalidad delictiva” que se emite “contra personas vulnerables a las que se las engaña intimándolas a entregar sumas de dinero a cambio de liberar a un familiar directo al que dicen tener secuestrado”.
Según detalla el comunicado, se registraron dos casos consumados y siete tentativas que dispararon las alertas, “dando intervención a la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL para dar con los autores de los llamados”.
La modalidad
La Policía advierte que esta estafa “consiste en que la vìctima recibe una llamada en su celular o teléfono fijo de su domicilio desde un número desconocido, a partir de ahí, la clave del ‘negocio’ para estos delincuentes, es que el padre o la madre entren en ‘pánico’ tras decirle que tienen a su hijo/a secuestrado y que le van a hacer daño si no realizan un giro de dinero. Para que ese miedo se mantenga los estafadores utilizan distintas estratagemas como por ejemplo un audio grabado de una voz infantil llorando o diciendo ‘papá, me van a hacer daño’”.
Generalmente, los delincuentes se valen de la información que la persona publica en sus redes sociales, como el nombre de sus hijos, su descripción, a qué centro educativo va o dónde veranea. “Todo con un único objetivo: convencer a la víctima de que esas personas tienen a su hijo y que le pueden hacer daño de verdad si no paga el rescate inmediatamente”. Es por esto que el ministerio recomienda que se cuide la información que se vuelca en las redes sociales y que se presté especial atención a la configuración de privacidad para evitar que “el estafador efectúe ‘Ingeniería Social’ sobre el perfil”.
Los casos
Uno de los casos consumados fue contra una mujer de 83 años que recibió una llamada telefónica donde le hacían saber que “tenían a su hijo muy golpeado y con pérdida de mucha sangre”, exigiéndole dinero para su liberación. La víctima accedió a esta amenaza y dejó “un sobre en la reja de su propia casa con 1.300 euros y 2.000 dólares”.
La otra persona que cayó en el engaño tiene 90 años y la modalidad empleada fue la misma. En este caso, la víctima depositó en un árbol frente a su casa una bolsa con 2.000 dólares y 2 cadenas de oro.
Recomendaciones
Por último, el ministerio publicó una serie de recomendaciones para
evitar este tipo de estafas:
1- Cuando reciba una llamada telefónica y le digan: ¿Con quién
hablo?, siempre responda ¿Con quien quiere hablar? No de datos
personales ¡No se deje engañar!
2- No intente adivinar el nombre de quien lo está llamando; dará
cabida a los delincuentes para una posible estafa.
3- Si le mencionan que tienen a su hijo secuestrado trate de no
bloquearse psicológicamente, y pida ayuda a una tercera persona que
esté más tranquila.
4- Corroborar llamando al familiar que se menciona que lo tienen
secuestrado u otras personas que sepan el estado de este para así evitar
el fraude.
5- Que los hijos adviertan a padres de avanzada edad, y en situación
de vulnerabilidad, que ante alguna situación de estas características
llame rápidamente a su familiar para saber su estado o a la Policía,
antes de realizar un giro o entrega de dinero.
6- Póngase en contacto con el 911 o con la seccional de su ciudad.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Enero 2021
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Talan árbol y dañan vivienda de vecinos humildes. Nadie se hace responsable de los daños. Vea el vídeo
-
POLÍTICA2 días atrás
‘Un Solo Uruguay’ se queja de las promesas incumplidas y no ser atendido por el actual gobierno
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Ministerio del Interior llama a ocupar vacantes en el departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rosario, Colonia y Tarariras, las ciudades con más casos de Covid-19
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por primera vez se abre al público el histórico Castillo Morató de Paysandú
-
SOCIEDAD2 días atrás
Ocupación sin reservas previas en las playas del este del departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Carlos Decurnex: Ausencia de argentinos “bajaron tremendamente” los valores de inmuebles