POLICIALES
Moreira quiere “romper el récord” como intendente
El intendente Carlos Moreira, en sus mil día de gestión al frente de la Intendencia de Colonia, salió de recorrida por el departamento. En esta gira no dejó de lado sus encuentros partidarios.

En Nueva Palmira, en la noche del pasado miércoles 4, el intendente Carlos Moreira (Partido Nacional) compartió una cena con sus seguidores en la sede de la Cooperativa de Estiba (Perú y Ruta 12), pero previamente conversó con EL ECO.
-¿A qué responde esta recorrida, a los 1000 días de su gestión?
-Comenzamos ayer (martes 3) en Florencio Sánchez esta recorrida por los municipios. Hoy (miércoles 4) fuimos a Carmelo y ahora estamos Nueva Palmira. Recorrimos escuchando a algunos de los integrantes del Concejo Municipal –porque no fueron todos- y a los vecinos, respecto a cuáles son las necesidades, prioridades, y mirando con nuestros propios ojos cómo venimos trabajando, cómo están las cosas.
En Carmelo estuvimos recorriendo obras de pavimentación, limpieza de playa, obras de alumbrado público, porque ahí hicimos un recambio total de luminarias, y mirando la avenida Rodó que ya está prácticamente finalizada, una obra de un costo de entre 140 y 150 millones de pesos, la más importante y costosa que hemos hecho en el departamento de Colonia.
-Han tenido sobretasa algunos contribuyentes, unos 400 ¿qué se va a hacer?
-Ahora empezamos a cobrar por un artículo de la Junta Departamental, en el cual se grava a los grandes contribuyentes. Ellos tributan en un régimen diferente. Se les rebajaba esa sobretasa en un 30% , y pagan un 70% de lo que pagaban antes. Nosotros individualizamos, excluimos cooperativas y una serie de cosas, y ahora comienzan a pagar la contribución inmobiliaria en una forma diferente a los otros, que pagan mensualmente 300, 200, 100 o 40 pesos por el alumbrado público. Incluso esto fue votado por once ediles del Frente Amplio. Estamos aplicando una norma que votó la Junta Departamental cuando modificó el régimen de la sobretasa, ahora impuesto de alumbrado público.
El alcalde Andrés Passarino dijo que usted le había asegurado que “2018 era el año de Palmira”. ¿Qué planes hay?
-Aquí tenemos una licitación para 60 cuadras de pavimento nuevo. Y tenemos la rambla, en la parte de la fuente, donde peligra derrumbarse la escollera. Hoy le ordené a mi director de Obras y al director de Arquitectura que hagan una estimación de costos. Seguramente haremos un llamado a licitación para repararla.
-¿Apoya a Luis Lacalle o Jorge Larrañaga?
-A Jorge Larrañaga. Sigo en Alianza Nacional, no participo mucho porque estoy muy metido en la escena departamental, pero sigo apoyando a Larrañaga.
-¿Cómo es su relación con el exintendente Walter Zimmer?
-No tengo relación alguna.
-Sobre el campo y la contribución rural ¿hay apoyo de la intendencia?
-A la contribución inmobiliaria rural le fija el precio el gobierno nacional y los recursos se destinan a los gobiernos departamentales. El gobierno nacional en forma totalmente inconsulta con el Congreso de Intendentes, con nosotros, dijo, ahora vamos a tener una rebaja del 18% de la contribución inmobiliaria rural, más lo que corresponde al IMEBA, que es un 10% más. Lo cual para Colonia va a significar una pérdida de recaudación económica de entre 35 y 40 millones de pesos anuales, que es una cifra importante, es bastante más que un millón de dólares, capaz 1.300.000 dólares. Ahí tenemos el aporte al campo que provino por una decisión del gobierno nacional que no le cuesta nada al gobierno nacional. Ojo, nos cuesta a nosotros los gobiernos departamentales.
-¿Podría aplicarse una refinanciación a deudores de la contribución inmobiliaria como se hizo con la patente de rodados?
-No tengo pensada ninguna refinanciación. Lo de la patente fue un tema del Congreso de Intendentes y del Sucive. No estamos pensando en eso.
-¿Quiere seguir en la intendencia en el próximo quinquenio?
-Si la gente lo quiere y mis dirigentes lo apoyan, mi voluntad es seguir siendo intendente de Colonia. Quiero serlo por cuarta vez, quiero batir un récord mundial en Colonia.
-¿Acepta la propuesta de Maltería Uruguay: pagar dos años en forma anticipada la contribución para que le reparen la calle que pasa frente a su planta?
-Eso no puede ser. Tendría que pasar por la Junta Departamental, y no me parece prudente. Hoy estuvimos recorriendo donde ellos quieren hacer eso, y vamos a ver el costo. Son cerca de dos mil metros, lo que es mucho dinero en carpeta asfáltica. Conversaremos con Isusa y con Maltería, y veremos si podemos llegar a un tipo de solución. Sería hasta conectar con lo que es el futuro bypass.
-¿Seguirá quedando relegada la reparación de la calle Ordoñana?
-Cuando finalice lo que está haciendo el Ministerio (bypass) para el tránsito pesado, me parece que Ordoñana va a perder la importancia que hoy tiene. Vamos a tratar de mantenerla en el mejor estado. Varemos cuánto (dinero) pondrían las empresas, porque acá están la Administración Nacional de Puertos, las empresas, las flotas de camiones, y el Ministerio de Transporte.
El acceso al puerto de Montevideo es jurisdicción nacional, y el acceso al puerto de Nueva Palmira es jurisdicción departamental. El puerto de Nueva Palmira en materia granelera y de celulosa es más importante que el puerto de Montevideo, entonces por qué nosotros no somos jurisdicción nacional y se encarga el Ministerio de Transporte que tiene inmensos recursos presupuestales para hacer esos pavimentos de alta densidad, como puede ser el hormigón o la carpeta asfáltica gruesa. A eso lo venimos reclamando desde hace años.
-¿Han tenido sobretasa algunos contribuyentes, unos 400, qué se va a hacer?
-Ahora empezamos a cobrar por un artículo de la Junta Departamental, en el cual se grava a los grandes contribuyentes. Ellos tributan en un régimen diferente. Se le rebajaba esa sobretasa en un 30% , y pagan un 70% de lo que pagaban antes. Nosotros individualizamos, excluimos cooperativas y una serie de cosas, y ahora comienzan a pagar la contribución inmobiliaria en una forma diferente a los otros que pagan mensualmente 300, 200, 100 o 40 pesos por el alumbrado público. Incluso esto fue votado por once ediles del Frente Amplio. Estamos aplicando una norma que votó la Junta Departamental cuando modificó el régimen de la sobretasa, ahora impuesto de alumbrado público.
-¿Podría aplicarse una refinanciación a deudores de la contribución inmobiliaria como se hizo con la patente de rodados?
-No tengo pensada ninguna refinanciación. Lo de patente fue un tema del Congreso de Intendentes, del Sucive, no estamos pensando en eso.
-
DEPORTE3 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA3 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SERVICIOS18 horas atrás
Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos