POLICIALES
Quién era el campamentista a “20 km de Palmira” que descubrió el ejército y del que habla el Ministro de Defensa
Una carpa de nylon, detrás de la Escuela Agraria La Concordia (Soriano), fue allanada por personal del Ejército, y encontró “armamento modificado”. El titular del campamento es Martín Pizarro y contó a EL ECO su versión de los hechos, la tarde de este lunes 13.
Una y otra vez se repite por los medios capitalinos que en los patrullajes que realizó el Ejército durante la semana de turismo (o Santa) descubrió “al norte de Nueva Palmira, a unos 20 kilómetros” de distancia de la ciudad, “un campamento que hacía seis años que estaba allí. Había una persona con antecedentes penales y armamento modificado”, dijo el propio Ministro de Defensa, Javier García, desde el sábado hasta hoy lunes en diversos medios televisivos y radiales.
La noticia replicó en todo el país, nombrándose siempre a Nueva Palmira. La pregunta obvia de los palmirenses es: ¿quien es la gente que estaba en ese campamento ¿Quiénes son los delincuentes allanados? EL ECO logró ubicar al titular de la carpa, es el palmirense Martín Pizarro, de 43 años de edad.
Según Pizarro “estaba con un amigo (A.C., también de 43 años) comiendo un guiso de nutria, en la carpa que está a treinta y pico de kilómetros de Nueva Palmira, en La Concordia. Eso fue el viernes 10”.
Cuando estaban comiendo, previo a retornar a Nueva Palmira “llegó personal del Ejército y de la Policía. Vieron que había armas ¿saben qué eran?, una ballesta y un arco mío, son deportivos”, según contó a este medio de prensa.
Además “había una chumbera arriba de una estufa y otra chumbera que la habían hecho una 22. Estaban ahí, nadie las tocaba, eran de amigos que las habían dejado. Y había tres balas en un cenicero, que eran de la chumbera de aire comprimido que la habían hecho un rifle 22. Los dueños de las chumberas se ofrecieron a declarar ante la justicia aunque no sean llamados”, según sus propias palabras.
“Lo malo es que no estaba en el campo autorizado, sino del otro lado del cerco, debajo de unos árboles, pero nosotros no estábamos escondidos. Toda la gente de la zona nos conoce, hace seis años que tengo el campamento, y ahí se llega en vehículos”, según sus palabras.
Destacó que el proceder del personal del ejército y de la policía fue “excelente. Se portaron muy bien, no tengo nada de qué quejarme. Yo hablé por el arco y la ballesta, de las chumberas les dije que hablen sus dueños. Capaz que eso no les gustó. Pero los dueños están dispuestos a declarar, así no los llamen”, de acuerdo a lo que contó a EL ECO.
Señaló que no había nada extraño, nada delictivo, “ni un porro había”.
Como parte del procedimiento “nos llevaron a declarar a la comisaría de Dolores y cuando nos largaron estábamos sin nada y no había ómnibus, y tuvimos que volvernos a pie. Pasamos un frío bárbaro”.
Por el frío “ahora estoy con fiebre, la garganta destrozada, espero no tener la cosa esa (coronavirus), porque anduvimos entre policías, militares, patrullera, hospital. Y nos dejaron a la bartola, cuando terminamos de declarar en la comisaría de Dolores”.
La próxima etapa es concurrir a “declarar este martes (14 de abril) en el Juzgado de Dolores”, conluyó Pizarro.
-
SERVICIOS2 días atrás
Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad
-
DEPORTE2 días atrás
Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña
-
POLICIALES2 días atrás
Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base
-
POLICIALES2 días atrás
Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido
-
SOCIEDAD2 días atrás
Reparan murallón en la rambla de Nueva Palmira
-
CULTURA2 días atrás
Ingresa a Uruguay réplica de velero de Giuseppe Garibaldi
-
DEPORTE2 días atrás
Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Así festeja la comunidad de Rosario los 250 años de fundación