POLICIALES
Siguen los rebencazos de capataces rurales
Un policía, cuando no estaba en servicio, fue agredido esta semana por un capataz rural en Salto, en medio de una discusión por cinco ovejas propiedad del agredido. EL ECO dialogó con la tambera María Flores.

‘Subrayado’ indicó la noche de este 7 de noviembre que el hecho ocurrió en la feria Carumbé cuando el capataz sacó a la calle las ovejas del policía sin mediar explicación alguna, el abogado defensor de la víctima aclaró que el funcionario policial fue agredido cuando no estaba en servicio.
El capataz montado en su caballo le pegó en la nuca y en la espalda rebencazos al policía (foto del agredido).
En setiembre pasado ocurrió un hecho similar: un capataz de estancia agredió a rebencazos a un peón, la denuncia tomó estado público a través del Pic-Cnt. Este caso de la presente semana se da también en Salto y el violento es un capataz de campo.
Qué dice la tambera
María Flores, trabajadora tambera de Durazno que integra la directiva de la Unatra, integrante del Pit-Cnt. Habló con EL ECO del Uruguay “profundo”, ese que “no respeta” a los trabajadores y donde esos mismos trabajadores “desconocen sus obligaciones y derechos”, una situación que no es ajena a otros rubros.
Flores sostiene que velar por los derechos de los trabajadores rurales “es difícil” porque, “según el último censo (2011) somos 98 mil y sólo estamos agremiados 2.200”.
Al haber tan pocos trabajadores agremiados, “es muy difícil llegar al Uruguay profundo. Todavía quedan patrones sin respetar las leyes laborales, hacen trabajar a la gente de sol a sol, y les dicen “acá mando yo” o “si no te gusta sabés lo que tenés que hacer”, que no es otra cosa que es irse y sin despido. Para esos patrones el sindicato es una mala palabra”.
Remarcó que “hay trabajadores en Tacuarembó, Artigas, que afrontan condiciones laborales muy malas”. La Unatra ha recibido también denuncias del departamento de Colonia: “por ejemplo, de trabajadores de tambos. Se han dado casos en que los patrones han querido desalojar a los empleados con la policía, como se hacía en el 78, cuando esa ley no existe más”.
La lista de problemas para los trabajadores del campo es larga, según Flores. “A veces se pone difícil en los tambos y otras en el agro”. Al preguntarle cuál es la situación de los peones sojeros, indicó que “normalmente escapan a los controles del Ministerio de Trabajo porque a su frente están empresas tercerizadas, que van a sembrar y cosechar. Se trasladan de Colonia a Artigas, van por todo el país y es difícil controlar si sus empleados están en regla. Nosotros pedimos que la Caminera haga inspecciones en las rutas, porque el patrón abre las porteras para que entre la tercerizada que siembra, se va, y vuelve recién para la cosecha. El resto del tiempo el establecimiento pasa cerrado. Tampoco el dueño de la tierra controla a la tercerizada. No se fija si tiene a los empleados en regla, cuando por ley también es responsable”.

-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
SERVICIOS1 día atrás
Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas
-
CULTURA2 días atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Reunidos en el Hotel El Mirador: los cabezas de listas que apoyan a Guillermo Rodríguez
-
POLÍTICA14 horas atrás
Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez