POLÍTICA
1º de Mayo en Colonia del Sacramento: Volver a los actos del 90
En la ciudad de Colonia del Sacramento los trabajadores se concentrarán en la Plaza del Reloj y realizarán un acto fijado para las 11 horas. Consultado por EL ECO, el dirigente gremial de Colonia del Sacramento, Gustavo Robatti, señaló que “este 1° de Mayo nos retrae a la década del noventa, con el crecimiento de la informalidad, de la pérdida salarial…”

Mañana domingo 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, los trabajadores nucleados en el Pit – Cnt, realizarán el acto a lo largo y ancho del país, con cuatro puntos como ejes centrales:
-Por la unidad de quienes movemos la rueda.
-Contra el hambre y la carestía.
-Por trabajo y por salario.
-En defensa de la Seguridad Social.
En Colonia del Sacramento
Como decía en la ciudad de Colonia del Sacramento se realizará la concentración y posterior acto fijado para las 11 horas.
De acuerdo a lo expresado a EL ECO el acto constará de tres partes:
-Espacio para las oratorias.
-Lectura de la proclama central.
-Cierre musical.
Gustavo Robatti: “un primero de mayo parecido a los del noventa”
En diálogo con EL ECO, Gustavo Robatti representante gremial coloniense, señaló que este 1° de Mayo “se asemeja mucho a lo que vivimos en la década del 90, donde crece la informalidad, donde suceden los accidentes laborales, donde la reforma de la Seguridad Social planteada por la Mesa de Expertos castiga al trabajador obligándolo a trabajar más años, a aportar más y cobrar menos cuando se jubilen”.
También recordó que “venimos de una pandemia que tuvo un impacto social muy fuerte, que hizo que superáramos la barrera de los 100 mil pobres, la informalidad campea, y se protege a los malla oro”.
Robatti también recordó que el reclamo del trabajador no es escuchado por el gobierno y a eso lo trasladan a los empresarios: El trabajar es desoído. “Y nosotros seguimos insistiendo en que las cooperativas de viviendas tienen que jugar un papel fundamental para aquel trabajador que no tiene poder de compra”.
Y Robatti también tuvo palabras sobre “la LUC, porque gracias a ella el salario se congela, baja su promedio, por lo tanto cada jubilado, cada pensionista, cada trabajador ve como la negociación colectiva no es motivante porque las pautas salariales le permiten al empleador usar el mínimo. Por eso van dos años de pérdida salarial”.
Por eso para este 1° de Mayo “los estamos convocando a expresarnos, a levantar la voz, elevar nuestra proclama, y por eso estamos convocando a todos los uruguayos, a todas las uruguayas, para hacernos sentir en nuestra tribuna…”
-
NECROLÓGICAS21 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado