POLÍTICA
El PIT-CNT definió paro contra la reforma jubilatoria

Reunida el 9 de marzo, la Mesa Nacional Representativa Ampliada del PITCNT resolvió establecer la fecha de un paro que ya tenía decidido desde febrero. En la anterior edición se había resuelto parar cuando se votara el proyecto en el plenario de la cámara, sin embargo en esta oportunidad se optó por parar el día que inicie la discusión parlamentaria en su comisión correspondiente, indica el portal de APU (Asociación de Prensa Uruguaya), que integra EL ECO.
Según el primer calendario de trabajo, presentado por el Partido Nacional (PN), el 23 de marzo se iniciaría la discusión en la “Comisión Especial para el tratamiento del proyecto de ley por el que se crea el Sistema Previsional Común” de la Cámara de Diputados, es por esto que el PIT-CNT resuelve un plan de acción en rechazo a la reforma jubilatoria que tiene su hito más álgido en ese día.
Cada sindicato definirá según la realidad de su sector como instrumentar el paro, si realizarlo por 24hs o iniciando más temprano en la mañana, de acuerdo a los principios de autonomía que rigen a la convención.
Planificaron carpas informativas en todos los departamentos, en el caso de Montevideo la misma se realizará en la Plaza Mártires de Chicago, también conocida como 1ero de Mayo, quedando instalada el lunes 13 de Marzo. Allí se realizaran talleres, conversatorios y actividades culturales todos los días. Así mismo se invitará a los diputados de todos los partidos en cada departamento a asistir a las carpas de sus respectivas localidades, a modo de encuentro cara a cara con la ciudadanía. También se prevé una movilización de masas con apoyo de la Intersocial hacia el Palacio Legislativo el día del paro. El mismo se promueve para iniciar a las 9hs del jueves, sin finalización definida, la misma será determinada por una reunión de la Mesa Representativa que se realizará en el correr del día, y que podría retornar a los puestos de trabajo, extenderlo hasta el final de la jornada o por más días según se entienda conveniente. Por otro lado, cada sindicato definirá según la realidad de su sector como instrumentar el paro, si realizarlo por 24hs o iniciando más temprano en la mañana, de acuerdo a los principios de autonomía que rigen a la convención.
En caso de que la reforma resultara aprobada, se iniciarán consultas de asesoramiento técnico para establecer la viabilidad de impugnar mediante reforma constitucional al proyecto.
Según fuentes dentro del movimiento sindical, la fecha del paro resuelto por el PIT-CNT podría ser modificada por su Secretariado Ejecutivo, en virtud de que el Orden del día de la Cámara de Diputados sea modificado, solo en caso de prueba fehaciente de esta situación, el paro general parcial quedaría sin efecto, ajustándoselo para otro día. Según el integrante del secretariado, Sergio Sommaruga también se aprobó que en caso de que la reforma resultara aprobada, se inicien consultas de asesoramiento técnico para establecer la viabilidad de impugnar mediante reforma constitucional al proyecto.
Los principales reclamos y alternativas del movimiento popular se alinean con el no aumento de la edad jubilatoria, la eliminación de las AFAP, y la constitución de una verdadera progresividad entre los aportes jubilatorios que realizan los trabajadores, y los que realizan los empresarios, ya que por su peso relativo los últimos aportan menos mediante diversos mecanismos y disposiciones.
Mientras tanto en el Frente Amplio (FA) tienen dudas de que el calendario presentado por el PN pueda ser cumplido. Las diferencias dentro de la coalición de gobierno, así como el alto número de delegaciones por recibir hacen poco probable que esto suceda.
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS1 día atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada