POLÍTICA
Alejandro ‘Pacha’ Sànchez: Los directores tendrán potestad para contratar docentes
Para el senador del MPP, Alejandro ‘Pacha’ Sánchez, es “fundamental” derogar 135 de los 476 artículos de la LUC, “nos referimos a los que más precarizan a la gente”, y favorecen “el clientelismo”.

Lo ideal sería un debate público, artículo por artículo, porque se generan confusiones, máxime que es difícil que la gente sepa cabalmente qué dice cada uno de los artículos de la LUC. Por ahora, sólo hay actos públicos de unos y otros.
El senador Alejandro Sánchez, que ocupa la banca de José Mujica cuando en el 2020 se retiró del Senado. dialogó con EL ECO sobre dos temas de la LUC que están dando mucho que hablar: los cambios en el desalojo de inquilinos y la elección de horas docentes
Desalojos “rápidos”
Sánchez sostuvo que en el país “ existen 250 mil familias que alquilan, de las cuales antes de la LUC 70 mil arrendaban sin garantía; por lo tanto la LUC no creó el sistema de alquiler sin garantía, existía de antes. Lo que crea la LUC es un modelo de contrato que en definitiva lo único que permite es echar la gente más rápido”.
Otro punto “negativo” es que “si el inquilino se atrasa tres días, puede tener un sobrecargo del 60% en el mes que se atrasó o desalojo por mal pagador. Esto va a generar muchos problemas fundamentalmente en jefas de hogar que son las que están en situación más vulnerable. La LUC creó un sistema que precariza más a la gente”.
Antes si el arrendatario y el inquilino no se ponían de acuerdo con el contrato “el inquilino tenía de seis meses a un año para irse de la vivienda, pagando por supuesto. Ahora el sistema que creó la LUC es de 30 días ¿Se imaginan a una familia que en 30 días tenga que dejar la casa donde vive y encontrar otra?
Para Sánchez, lo ideal sería “ayudar a los trabajadores que no tienen garantía a que la tengan, para eso hay que fortalecer el sistema de garantía del Ministerio de Vivienda, hay que fortalecer el presupuesto de la vivienda para construir más, pero no ir por el camino que estableció la LUC, y es lo que queremos se derogue”.
El peligro del “clientelismo” en la educación
En la enseñanza, entre muchos de sus artículos, en la LUC figura que “los directores puedan decir qué docentes contratan y cuáles no en el centro educativo. Esto se aplica a todos los docentes, tengan o no efectividad. Antes de la LUC se tomaban horas a nivel central y el docente llegaba a tener efectividad en un centro u otro”. Con la LUC “ahora los directores tendrán la posibilidad de contratar a los docentes. Desde nuestro punto de vista genera una enorme discrecionalidad que puede afectar en definitiva el relacionamiento en esa comunidad educativa, donde el director o la directora puede tener una incidencia muy grande sobre el docente y afectar la libertad de cátedra de ese profesor”.
Citó un ejemplo sobre la relación directores-docentes. “Supongamos que el director es creyente y el docente no, o al revés, puede provocar que el director en desacuerdo prescinda de ese profesor cuando lo que hay que evaluar es la capacidad de enseñar, la pedagogía, pero no podemos abrirle la puerta a los directores para contratar a los docentes. Va a generar un incentivo al clientelismo político en la educación, y eso puede provocar efectos negativos en la libertad de cátedra de los docentes.”
El senador del MPP dijo por último que “la reforma educativa es necesaria para mejorar los aprendizajes, para mejorar el mundo que se viene y para eso se deben generar acciones educativas que fortalezcan el derecho a la educación, y de calidad. Y con acciones de potestades tan amplias a los directores se puede afectar la presencia de buenos docentes”
-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES2 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.