POLÍTICA
Álvaro Danza anuncia mejoras en la Salud Pública de Colonia y en el resto de Uruguay
El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), doctor Álvaro Danza, en diálogo con EL ECO destacó la instalación del tomógrafo en el Hospital de Colonia, una política para que desaparezca la falta de medicamentos, aunque le preocupa la escasez de recursos humanos y busca la reconstrucción del Movimiento Nacional de Usuarios.

Reconocido por su amplio currículum en el ámbito de la salud, el doctor Álvaro Danza, compartió los avances y desafíos del sistema sanitario uruguayo, con un enfoque particular en el departamento de Colonia.
Con un tono esperanzador, Danza destacó la modernización de infraestructuras, la mejora en el abastecimiento de medicamentos y los planes para fortalecer la red asistencial. Aunque reconoció la necesidad de abordar problemas estructurales como los traslados y la dotación de personal.
Habrá tomógrafo en Colonia
Danza informó sobre el progreso en la instalación del tomógrafo en el Hospital de Colonia, diseñado para optimizar el diagnóstico de pacientes. “Está súper avanzado, nos quedamos muy conformes con eso”, aseguró, estimando que estará operativo en tres o cuatro meses. Además, destacó el potencial del hospital para ampliarse, especialmente con un tercer piso disponible para mejoras y la reubicación de la unidad de terapia respiratoria, actualmente en el segundo piso, a un espacio específicamente diseñado como CTI. Esta reestructuración permitiría aumentar la capacidad de camas, un paso clave para el crecimiento del centro asistencial.
La planta física del hospital fue elogiada por su estado, y Danza señaló que las condiciones edilicias de Colonia son superiores a las de otras regiones, lo que posiciona al departamento como un punto de partida sólido para futuros desarrollos.
Fortalecimiento de la Red Asistencial
El presidente de ASSE enfatizó la importancia de definir centros de referencia departamentales para mejorar la forma de resolver de la red asistencial. “Hay que definir qué se hace en cada lugar para optimizar los servicios”, explicó, subrayando la necesidad de mejorar la dinámica de traslados internos. Reconoció que, aunque la red de Colonia es interesante, enfrenta desafíos comunes a nivel nacional, como la dependencia excesiva de contrataciones privadas para traslados. “Se contrata mucho a privados, y eso lo tenemos que reducir”, afirmó, presentando un proyecto para la ley de presupuesto quinquenal que busca que ASSE sea autosuficiente en este aspecto, limitando los servicios tercerizados a casos excepcionales.
Abastecimiento de medicamentos: una noticia prometedora
Uno de los anuncios más destacados fue la resolución del problema de faltantes de medicamentos, una preocupación histórica de los usuarios. Danza reveló que se logró un 90% de abastecimiento en la red metropolitana (Montevideo, Ciudad del Plata y zonas cercanas de Canelones y San José), mientras que a nivel nacional, incluyendo las 74 unidades ejecutoras y 1.4 millones de usuarios, se alcanzó un 90% de solución. “En el correr de junio va a quedar prácticamente resuelto en todo el territorio”, aseguró, atribuyendo el éxito a un sistema ágil de gestión, adelantos presupuestales y un procedimiento de compras centralizadas que abaratará costos. Para los próximos cinco años, con la implementación del nuevo presupuesto en enero de 2026, se espera consolidar esta mejora.
Desafíos en personal y ambulancias
En materia de recursos humanos, Danza identificó dificultades cuantitativas y cualitativas. La escasez de profesionales, especialmente en el interior y al norte del Río Negro, complica la cobertura, mientras que la moral del personal ha disminuido por la falta de atención a sus reclamos. “Hay que trabajar esto de forma lenta y progresiva”, indicó, reconociendo un problema cultural que requiere tiempo para revertirse. Respecto a las ambulancias, admitió una situación crítica: “La flota está en malas condiciones, y hay dificultades con el personal para traslados”.
Participación de usuarios y mirada al futuro
Danza también anunció planes para reflotar los consejos consultivos de usuarios, en cumplimiento de la ley del Sistema Nacional Integrado de Salud. “Queremos recoger las preocupaciones de los usuarios para mejorar la gestión de forma continua”, dijo, tras reuniones positivas con el Movimiento Nacional de Usuarios. Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre ASSE y la comunidad, un paso hacia una administración más participativa.
Con un enfoque en la planificación a largo plazo y la autosuficiencia, el doctor Álvaro Danza deja claro que, aunque hay avances significativos, el camino hacia una salud pública robusta requiere esfuerzo sostenido. Su visión combina optimismo con realismo, ofreciendo esperanza a los usuarios de Colonia y todo Uruguay.

-
SOCIEDAD12 horas atrás
Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
Tercer robo en “Chimuelo”
-
DEPORTE2 días atrás
XIV rally de invierno de autos clásicos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses
-
POLICIALES2 días atrás
Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Jornada para la reflexión: Día Nacional de Prevención del Suicidio