POLÍTICA
Argentina hará tareas de mantenimiento del balizamiento del Río Uruguay que realizó nuestro país
Durante el transcurso del año 2017 y 2018, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) llevó adelante el dragado y balizamiento del Río Uruguay entre el Km. 0 y el Km. 206,8, colocando 102 boyas de última generación, además de recuperar otras existentes, a su vez profundizó el canal para favorecer la navegabilidad. Ahora la CARU (gobierno de Lacalle Pou) realizó un acuerdo con Argentina para que el vecino país se ocupe del mantenimiento del balizamiento.

Este jueves 4 de marzo , el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, recibió en Concepción del Uruguay al buque Multipropósito de la Armada “ARA Ciudad de Rosario”, a raíz de que Argentina se hará cargo del “mantenimiento de las 135 boyas que se encuentran bajo responsabilidad de la República Argentina” y que fueron puestas por Uruguay.
Durante el gobierno de Tabaré Vázquez como Argentina por razones “económicas” dijo no poder afrontar el dragado y balizamiento del Uruguay, nuestro país encaró los trabajos, ahora la Argentina se hará cargo del mantenimiento de las obras, así se anunció por parte de la CARU.
En el quinquenio pasado en la labor de balizamiento se instalaron desde Nueva Palmira a Concepción del Uruguay “102 boyas modernas de polietileno, sin costuras, más livianas, resistentes, de más fácil mantenimiento y con lumínica de última generación, que proporcionan una navegación diurna y nocturna segura. A estas boyas nuevas, se sumaron las antiguas que, estando en mal estado, fueron sustituidas”, según informó en su momento quien era presidente de la CARU, Gastón Silberman.
En ese entonces también Uruguay se hizo cargo de la profundización del Río Uruguay a “25 pies con relación a los ceros locales corregidos, hasta el Km 187, Canal de entrada al Puerto de Concepción del Uruguay (margen argentina) y con un ancho de solera, ampliado a 100 metros y desde éste (K187) hasta el K207 Puerto de Paysandú se hizo la apertura del Canal Casas Blancas por primera vez, con un dragado de fondos duros, a 19 pies de profundidad con respecto al cero local corregido y de 80 metros de ancho de solera”.
Las tareas que se desarrollará ahora la Armada de Argentina en combinación con la CARU en el gobierno de Luis Lacalle Pou, serán: verificación del posicionamiento y reposicionamientode las boyas; verificación del funcionamiento lumínico y característica asignada; pintado de la superestructura, reparación y/o reemplazo de letreros, baterías, fotocélulas, cables, cadenas y grilletes, paneles solares”, indicó Lauritto.
-
NECROLÓGICAS7 horas atrás
Necrológicas – Abril 2021
-
POLICIALES13 horas atrás
Carlos López: “12 años de cárcel no valen la vida de mi hijo”
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Equipo de League of Legends que integra carmelitano es el mejor de Latinoamérica ante 70 mil espectadores.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Siniestro en Ruta 1 acceso a Nueva Helvecia. Vea las fotos
-
SOCIEDAD1 día atrás
En un día 21 casos más de Covid en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD1 día atrás
Comienza proyecto “Moldeando el Barrio” en barrio Parques y Jardines de Carmelo. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD12 horas atrás
Excelente noticia: la vacuna Sinovac es más efectiva de lo previsto
-
SOCIEDAD6 horas atrás
‘Despertó’ el coronavirus en la localidad de Agraciada