Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Balance del gobierno de los primeros 100 días

Publicado

el

Presidente Yamandú Orsi (Foto portal presidencia de la República)

Bajo el título “gobernamos, avanzamos, transformamos”, el gobierno nacional presenta en su portal web el balance de los primeros 100 días de gestión, en las distintas áreas.

La consultora Ágora dio a conocer una encuesta sobre la ciudadana de la gestión del gobierno y un 38,5% la aprueba, una cifra que resulta baja en comparación con el anterior gobierno.

A continuación el informe de presidencia:

Salud
• Acceso a los medicamentos: de los 100 faltantes de las farmacias de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), 90 ya fueron restablecidos.

• Creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos: el proyecto permitirá garantizar el acceso, la transparencia y la calidad del sistema sanitario.

• Aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo a niños menores de 2 años y adolescentes de entre 11 y 12 años: es un avance clave en la equidad sanitaria.

• Proyecto de remodelación del CTI neonatal y pediátrico del hospital de Salto.

• Refuerzo de la atención binacional en la frontera con Brasil.

• Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030: permitirá ampliar las prestaciones, incorporar nuevas terapias, fortalecer la atención a personas con adicciones y garantizar que se cumpla con los estándares del Plan Integral de Atención en Salud.

• Plan piloto de salud mental para Río Negro y mejoras en el hospital de Fray Bentos para convertirlo en un centro de alcance regional.

• Nueva estrategia de la Junta Nacional de Drogas.

Educación y Cultura
• Creación del bono Volver de las Vacaciones: un apoyo económico de 2.500 pesos para familias con niñas y niños que asisten a educación inicial y primaria. En julio, abarcará a 112.000 de los contextos más vulnerables del Uruguay. En 2026, se extenderá a todos los alumnos de escuelas públicas del país.

• Multiplicación paulatina de las becas Butiá para estudiantes de educación media pública: aumentarán de 10.000 a 25.000 pesos anuales. Será la mayor inversión en adolescencia de la historia del país.

• Incremento del 50% de la financiación, respecto a la edición anterior, del Fondo Regional para la Cultura para proyectos artísticos-culturales.

Economía
• Batería de acciones que contemplan la situación comercial y económica de los departamentos limítrofes con Brasil: eliminación del impuesto al valor agregado (IVA), reducción de la tasa básica, extensión del subsidio en el arrendamiento de terminales de pos, exoneración de tributos, disminución de aportes patronales y reducción del impuesto específico interno (Imesi).

• Solución a la deuda del Casmu, que ponía en riesgo la atención de más de 172.000 usuarias y usuarios.

• Pausa al proyecto Arazatí, que no resolvía adecuadamente el abastecimiento del agua potable del área metropolitana. Se trabaja en una propuesta que asegure el cuidado del ambiente y brinde soluciones definitivas.

• Fijación de una nueva regla de tarifas de combustibles: otorga mayor transparencia, permite un manejo más claro y brinda estabilidad ante la volatilidad de los precios. Desde marzo de 2025, se redujo en tres oportunidades el precio del gasoil y se mantuvo la estabilidad en el precio de la nafta.

Sociedad y Cuidados
• Reglamentación de la Ley de Infancia y Adolescencia.
• Elaboración del nuevo Plan de Cuidados, con foco en primera infancia y personas mayores.

• Inicio anticipado del Plan Invierno, con la apertura de nuevos locales y cupos de mejor calidad y mayor acompañamiento: son 2.095 los cupos nocturnos.

• Puesta en marcha del plan piloto Comunidad a la Calle: incluye la apertura de centros comunitarios barriales para personas en situación de calle, duplas itinerantes que recorren barrios y transporte seguro hacia los refugios.

• Ampliación de la cobertura alimentaria: abarca a personas que no accedían a ningún tipo de prestación alimentaria los fines de semana y días feriados.

• Asistencia a ollas populares que no recibían insumos del Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

Trabajo y Seguridad social
• Establecimiento de la ronda de Consejos de Salarios más grande de la historia, con el objetivo de favorecer a los trabajadores que se encuentran en las peores condiciones salariales.

• Activación del Diálogo Social, con el objetivo de reconstruir la matriz de protección social que identifica y distingue al Uruguay.

Seguridad
• Creación de un ámbito para combatir al crimen organizado y el narcotráfico.

• Expansión del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), incorporación de innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad y el control territorial, activación del despliegue de comisarías móviles.

• Incorporación, en los próximos seis meses, de 1.850 efectivos policiales entre vacantes y nuevos ingresos. Al final del período, este Gobierno habrá sumado 2.000 efectivos más, para reforzar las políticas de seguridad pública.

• Obtención de financiamiento para implementar el plan Más Barrio, que articulará políticas sociales, de vivienda y seguridad en zonas estratégicas, con el objetivo de pacificar el territorio y mejorar la convivencia.

Política exterior
• Apertura de consulados en Hong Kong y Macao (en especial, para el sector comercial)

• Apertura del mercado de pollos en Hong Kong.

• ⁠Eliminación del visado a China.

• Nuevas líneas de crédito para el sector comercial desde China.

• Reunión de productores arroceros uruguayos con importadores de Panamá para ampliar el mercado en ese país.

• Aprobación por consenso entre los 33 países de América Latina y el Caribe para que Uruguay presida la Celac a partir de abril de 2026.

• Aprobación de la Presidencia uruguaya del Consenso de Brasilia (países de América de Sur) a partir de julio de 2025.

• ⁠China habilitó el ingreso de harina de colza y soja uruguayas.

• ⁠Uruguay fue elegido en mayo vicepresidente de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Movilidad
• Implementación del Plan de Transporte Metropolitano, con la incorporación de ómnibus eléctricos y la modernización del sistema de transporte público, para que la movilidad sea más ágil, cómoda y económica.

• Habilitación de empresas de transporte para la renovación de su flota, con una importante incorporación tecnológica y amortización de costos financieros.

• Acuerdo de pago de deuda del Ferrocarril Central: este Gobierno transformó un juicio millonario en la continuidad de una obra fundamental y, además, creó el Plan Maestro de Transporte Ferroviario.

Innovación
• Creación del programa U+I Uruguay Innova para reorientar el sistema de ciencia, tecnología e innovación y potenciar las capacidades públicas y privadas, con fondos para energías limpias, industrias creativas y software.

• Inversión en el desarrollo de la vacuna contra la garrapata: se prevé su aplicación en 6.000 animales, en noviembre de este año.

• Cooperación científica en genética bovina, con la instalación de un laboratorio conjunto.

• Consolidación de vínculos en investigación agropecuaria, seguridad alimentaria y manejo forestal, para fortalecer la marca país y la proyección internacional del sector agropecuario uruguayo.

Desarrollo productivo
• Compra de más de 4.000 hectáreas en el centro de la cuenca lechera del país, para democratizar el acceso a la tierra, a fin de contener el éxodo del campo y dar oportunidades a productores familiares.

• Puesta en marcha del programa ProCría, que brindará asistencia técnica a 1.000 productores ganaderos.

Derechos humanos
• Reingreso de archivos de inteligencia policial y digitalización de documentos en el Ministerio de Defensa, lo que reafirma el compromiso del Gobierno con la verdad, la memoria y la justicia.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS10 horas atrás

Necrológicas – Junio 2025

† PROF. GUILLERMO RAÚL OSORIO SALORIO Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de junio de 2025, en...

SOCIEDAD11 horas atrás

El tremendo anuncio de un grande de la ciencia: “hoy me encuentro luchando por mi vida”

Gonzalo Moratorio, el virólogo que integró el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) y que diariamente se lo veía en televisión...

POLICIALES1 día atrás

Persona condenada por drogas en el departamento de Colonia

Personal de la Seccional 8ª de Juan Lacaze y la Brigada Departamental Antidrogas permitió la incautación de pasta base y...

SOCIEDAD1 día atrás

Los principales temas de la edición papel de este sábado 14

El periodismo independiente de EL ECO marca la diferencia en la información TEMA DE TAPA LOS ENERGIZANTES SON UNA BOMBA...

SOCIEDAD1 día atrás

Exitoso traslado de órganos de Rocha a Montevideo

Seis médicos partieron junto a la tripulación a bordo de un helicóptero AS-365 “Dauphin “del Escuadrón Aéreo N.º 5 (Helicópteros)...

SERVICIOS1 día atrás

Vico ganó 5 premios en Axion Palmira

El cliente Fernando Vico resultó favorecido del primer sorteo de la promoción “Una carga inteligente”, que organiza la estación de...

SERVICIOS1 día atrás

Informe sobre dislexia y cómo apoyar a los hijos

El grupo “Dislexia Nueva Palmira en coordinación con el Merendero del Barrio Asencio, realizarán un conversatorio el próximo miércoles 18,...

SERVICIOS1 día atrás

MEVIR advierte sobre falsas convocatorias y uso indebido de su imagen institucional

MEVIR (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) alerta a la población, y en particular a las familias participantes...

POLICIALES1 día atrás

Condenado a dormir en la cárcel por acostarse en una casa sin autorización en Colonia

Fue hallado durmiendo en una vivienda sin autorización, se informó a la policía y fue condenado a siete meses de...

POLÍTICA1 día atrás

ASSE armó plan para rápida atención de salud en invierno

Uypress – ASSE anunció la implementación del Plan Invierno, con una inversión de 200 millones de pesos, con los que,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480