POLÍTICA
Cada uno a su banca, el PUC está servido
David Rabinovich, periodista, San José. Tuvo éxito Luis. Armó una amplia coalición y logró sacar al Frente Amplio del gobierno. Con notorias carencias e improvisaciones ahora tiene que gobernar.
Antes de las elecciones anunció que, al inicio de su gestión, el nuevo gobierno presentaría un proyecto de ley con las principales medidas y los lineamientos más importantes. De su contenido concreto se sabía poco. Sus intenciones podían suponerse.
Blancos, colorados, cabildantes e independientes firmaron un acuerdo y ganaron el balotaje. Luego de las elecciones circuló algún ‘borrador’: “Uruguay seguro, transparente y de oportunidades”; 257 páginas, 10 capítulos y 457 artículos.
El artefacto no vino con manual de funcionamiento. La ausencia de una exposición de motivos que ayude a entender, contribuye a la incertidumbre. El mecanismo de la ‘urgente consideración’ acota los plazos a poco más de dos meses, con la amenaza de que si el Parlamento no se pronuncia, hay una aprobación tácita.
El país había llegado a las elecciones de octubre de 2019 lejos de estar en una profunda crisis; sí con problemas, claro. El relato hegemónico propone, sin embargo, que todo está al borde del abismo: la economía peor que en 2002, la educación, la seguridad, la salud, los valores…
Crisis total.
Todo está fundido, por eso se impone la necesidad de que el gobierno actual cambie todo. La alternancia ofrecería la posibilidad de encarar otras políticas. Pero el conjunto de las propuestas y propósitos que las alientan no resiste el análisis o la discusión democrática.
Entonces surge la idea de hacer todo ya, de apuro, es de urgente consideración y no admite otro trámite que el expeditivo de una ley de cientos de artículos que abarca temas de los más diversos y cuyas consecuencias son lo menos claras y previsibles posible.
Sin embargo, por el camino se atraviesa la imprevista pandemia del Coronavirus que lo trastoca todo… Menos los designios del capital. Si no fuera trágica, en esta situación, sonaría ridículo esta promoción de urgente para un programa conservador. Un espanto.
Eso sí, las consecuencias pueden ser de muy complicada revisión y de más difícil reversión. De eso trata esta nota porque en ‘la Ley de Luis’ está delineada la estrategia para imponer medidas con cambios profundos. Todo en el sentido que impulsan los Piñera, los Bolsonaro, los Macri o los Trump.
Las recetas, que fracasaron en Chile y en cualquier otro país donde se hayan implantado, serán ensayadas en Uruguay.
Aquellos borradores (BUC) son hoy (PUC) un Proyecto de Urgente Consideración presentado al Parlamento.
Medio millar de artículos para cambiar profundamente el sentido en el que transitaba el Uruguay. Lo que se apruebe, o sea la Ley de Urgente Consideración (LUC) que resulte del proceso, será promulgada y reglamentada por el Poder Ejecutivo que, además, se encargará de ejecutarla.
Toda esa agua inundará los puentes. Quisiera estar equivocado, pero creo que mucha gente se va a arrepentir de lo que votó en octubre.
-
POLICIALES19 horas atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS1 hora atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS1 día atrás
Un nuevo feriado no laborable en Uruguay
-
POLICIALES22 horas atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES23 horas atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves
-
INTERNACIONAL23 horas atrás
El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín
-
SOCIEDAD1 día atrás
Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…
-
POLICIALES1 día atrás
Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio