POLÍTICA
Cáncer: Hasta un “80%” de exámenes postergados
La atención por teléfono, el mes o dos meses de espera para la atención de especialistas y la reprogramación de los exámenes, han provocado un retroceso en la salud de quienes padecen enfermedades no trasmisibles, caso el cáncer.
El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) reclamó el regreso gradual de todos los servicios de salud.

No todos los centros públicos y privados del interior del país restringieron sus servicios, pero cuando la atención hay que realizarla en la capital del país, ahí sí se complejiza todo porque se concentran la mayor cantidad de casos de coronavirus y se intentan evitar más contagios.
También sucede que las puertas de emergencia están saturadas en muchas instituciones, fundamentalmente en las públicas, y en ocasiones los pacientes quedan arriba de las ambulancias esperando horas y horas para poder ingresar a un centro de salud para ser atendidos.
En base al reclamo del GACH el Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió que en marzo se retome la atención en medicina general, pediatría y ginecología; y a partir del abril a todas las especialidades tanto en prestadores públicos como privados del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Los datos del grupo científico
Para el GACH los datos sobre postergación de la atención de la salud de enfermedades no trasmisibles “preocupan”. Señaló que según un trabajo recientemente dado a conocer en la Semana Académica del Hospital de Clínicas, con datos aportados por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y por el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2020 se observó una disminución muy significativa en los exámenes de tamizaje (estudio) de cáncer, del 80%, 66% y 73% para PAP, mamografías y test de sangre oculta en las heces respectivamente, comparados con el año 2019”.
“También se observó una disminución del 28% en el número de pacientes referidos a servicios oncológicos. Según registros de profesionales anatomopatólogos, correspondientes a estudios realizados para instituciones del subsector público y privado, el número de informes anatomopatológicos oncológicos disminuyó 18% en ese mismo período”.
A su vez, “el número de quimioterapias se redujo en 17%. No se observó reducción de las radioterapias.
En cuanto a PAP “en el año 2020 se realizaron 22% menos que en 2019. Si se considera que la tasa de positividad estimada es de 5% de los estudios realizados, con los datos mencionados (público, privado y seguros privados), se estima que quedaron alrededor de 3500 pacientes con positividad sin diagnóstico”.
En cuanto a cirugías hay más de “50.000 postergadas”.
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Dora Rodríguez: “Porque soy vieja y pobre no me escuchan”
-
SERVICIOS21 horas atrás
Se solicita personal de ambos sexos para planta que opera con soja
-
SOCIEDAD2 días atrás
Apareció menor que se tiraba al agua atado de pies y manos en Punta del Este. Dijo que una broma
-
POLÍTICA22 horas atrás
La otra encuesta: Aprobación de Lacalle cae al “52%”, no tiene histórica preferencia
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Prefectura de Carmelo intercepta embarcaciones argentinas cerca de Puerto Camacho.
-
POLÍTICA2 días atrás
Marcel Slamovitiz: “El paro más grande de los últimos 20 años”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Maestra de la Escuela 51 de El Cerro fue la primera en recibir la vacuna contra el covid 19 en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Comunicado de la Departamental de Salud de Colonia sobre la vacunación