POLÍTICA
Con el tiempo todo se sabe, aunque se quiera ocultar la verdad

Por William Marino, periodista, columnista de EL ECO. hoy se vive un tiempo muy complejo. Esta pandemia del Covid-19 creada por la mano del hombre o de dios, nos ha perturbado, y mucho, a todos los seres humanos de la tierra.
Los infestados superaron a nivel mundial, los cien millones y los muertos ya superan los dos millones.
Hoy ya apareció, la vacuna, pero hay que adquirirla. Así los ricos y poderosos, hablando de países, por su poder económico, pueden acaparar vacunas, como si fueran armas. Pues así funciona el sistema capitalista, es la oferta y la demanda, en otras palabras por la plata baila el mono, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), ha declarado a viva voz que el tema de la vacuna ha sido un “fracaso, moral catastrófico”. Todo se ha ido sabiendo con la filtración de datos de que hay países como Canadá que comprado y/o reservado 358 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer Bio N Tech, en esta última semana reservo 1.900.000 de dosis más. Lo curioso, o no tanto, es que Canadá tiene una población de 38 millones de habitantes. Aquí la pregunta del millón seria: ¿Por qué y para que tantas dosis de vacunas?
Los grandes laboratorios, que ha recibido miles de millones de dólares para estudiar, desarrollar y fabricar esta vacuna, pero también a cuenta de la compra de dicha vacuna cuando este pronta tendrán prioridad, todos los países del primer mundo, como lo son los EE.UU., Alemania, España, Inglaterra, Italia, Canadá, Japón Corea del Sur, Australia y otros países. Todo por ajustarse al modelo liberal capitalista, poner dinero encima de la mesa, en forma de adelanto.
Un informe de la Universidad de Duque, EE.UU., ha revelado que un grupo de países del primer mundo, los ricos, donde viven un 16 % de la población mundial, han adquirido (reservado) más del 60% de la vacuna elaborada. Es decir, podemos afirmar que el mundo está en una pequeña, gran guerra comercial, donde la guerra fría a vuelto en todo su esplendor.
Al final de la primera década de este siglo XXI, nos ha traído de la mano, primero a Obama y luego a Trump, junto a ellos un nuevo estilo de guerra en el mundo, tal vez nunca visto, donde las armas convencionales juegan otro papel. Hoy lo primero es la “comunicación de la incomunicación”.
La pandemia, o más bien los gobiernos nos han dicho: “todos dentro de sus casas”. Los muertos son pocos, dicen algunos, pero en su inmensa mayoría son personas ya retiradas del servicio activo, cobrando pensiones y/o jubilaciones, que a la postre les servirá a las cajas de jubilaciones estatales, pero en primer lugar a las privadas, pues los muertos son gente mayor. Todo esto viene alentado por la industria farmacéutica, los grandes laboratorios y juntos a ellos los grandes medios de comunicación.
Por el lado de los países occidentales podríamos decir que están un poco desunidos, pero a su vez están muy unidos en su afán de realizar fabulosas ganancias.
Del otro lado de la calle se encuentra China, el gigante asiático que el imperialismo Yanqui no ha podido detener su crecimiento económico, también esta Rusia, Irán, Venezuela, Cuba. En el medio de todo esto la India.
Todos los laboratorios están buscando una vacuna que corte esta pandemia que está arrasando el mundo de una manera distinta, nunca visto. La paralización del aparato productivo en primera instancia. La prohibición de salir a las calles en algunos países. La caída casi total del turismo a nivel mundial y todo lo que se mueve en su entorno. La baja de los vuelos del transporte aéreo. Podríamos seguir, pues este es el tema de la caída del PBI, de los países industrializados, con una desocupación nunca vista.
Pero la caída del PBI, en lo local o mundial NO es pareja, al contrario es muy despareja. Se está comentando en voz muy baja que las ganancias de algunos países a través del entorno de la industria farmacéutica, puede legar a rondar cientos de miles de millones de dólares. Por eso, la gran guerra comercial entre los distintos grupos y países.
Las vacunas, hoy son un bien muy escaso a nivel mundial, ni hablar que está en fase de experimentación. En Noruega murieron varios adultos mayores, que habían sido vacunados con la producida por los laboratorios Pfizer, allí los científicos chinos dijeron: “nosotros lo anunciamos”.
Los medios de comunicación, más que nada el ‘The New York Time’, escribió una extensa nota que se puede resumir así: “la vacuna china, Sinovac, no puede detener el virus, tan bien como las desarrolladas por Pfizer y Moderna, de las farmacéuticas de los EE.UU., aunque reconoce que la producida por Sinovac, es eficiente y segura”.
La vacuna es escasa, es acaparada por parte de países ricos y poderosos, esto es el capitalismo: salvaje, cruel e inhumano tal vez porque se discute con tanta mezquindad, para hacer y acumular más dinero en manos privadas, es que la OMS, solicitó, aconsejó que se liberaran las patentes mientras dure la pandemia. Pero el egoísmo de unos pocos puede, al parecer más delo que nos imaginamos. Nadie escucho esta solicitud. China, Rusia, Cuba, Irán y aun la propia Venezuela, podrán producir vacunas, que llevaran a profundizar aún más la guerra comercial, aunque ayudaran y mucho a los países más pobres del planeta.
No solo la Universidad de Duque, he realizado estudios respecto a quien adquiere la vacuna. The Peoples Vaccine Aliance, afirma que el 96% de las dosis que elabora Pfizer Bio N Tech, han sido adquiridas por los países ricos, amén del pago adelantado. Todo esto nos puede llevar a pensar que los países más pobres del planeta, solo pueden ser vacunados en un escaso porcentaje en el correr del año 2021.
Hace ya unos años cuando los EE.UU. bajo la presidencia de Trump se alejó de la OMS, se la trató de desprestigiar, pues se alejaba de la órbita de los EE.UU., por eso el pedir, NO exigir, que las patentes se liberaran en todo lo relacionado con los fármacos del Covid19, por lo menos mientras dure la pandemia. Esto no salió, aunque esta sórdida guerra al nuevo estilo, está siendo ganada a largo plazo por China y Rusia, pues la influencia de ambos está creciendo a lo largo y ancho del mundo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD2 días atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada
-
CULTURA1 día atrás
Festival del Mate en Juan González
-
POLÍTICA2 días atrás
República Afap invierte en barrios privados como La Tahona
-
SOCIEDAD3 días atrás
Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo
-
CULTURA2 días atrás
UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda