POLÍTICA
Declaración del Consejo Central de AEBU por refinanciación de deudas al agro
“Ante los reclamos del movimiento llamado Un Solo Uruguay y sobre la estafa a clientes del Banco República (BROU), el Consejo Central de la Asociación de Bancarios del Uruguay declara:

1- Parece contradictorio que quienes han levantado la bandera de “bajen el costo del Estado”, hoy soliciten al Banco de la República que esta Institución refinancie al barrer sus deudas contraídas con el BROU.
2- Estas refinanciaciones, planteadas en los términos que exige ‘Un Solo Uruguay’, tendrían un pesado costo para el Banco de la República, costo que recaería sobre todos los uruguayos. Nuevamente se levanta la bandera de “Socialicemos las deudas”, y no se aplica el mismo criterio cuando hay ganancias.
3- Las refinanciaciones al barrer generan un riesgo moral del que existen nefastos antecedentes, y sus consecuencias más crudas se vivieron en la crisis del 2002.
4- Históricamente nuestro sindicato (AEBU), rechazó este tipo de refinanciaciones generales y ha reivindicado el estudio caso a caso, analizando la capacidad de pago de cada deudor, sobre una base real y no especulativa. Sabemos que hay sectores que están en dificultades, y por ello la atención debe estar focalizada para atenderlos, pero evitando trasladarle al resto de la sociedad costos injustificados.
5– Tampoco compartimos las intenciones de que el Banco Central no modifique las categorías de quienes sean asistidos financieramente por los bancos o directamente refinancien sus deudas. Es una regla que admite poquísimas excepciones: quien contrae una deuda, al momento de solicitar su refinanciación automáticamente tiene como consecuencia la modificación a la baja de la categoría del deudor. Por lo tanto, esperamos que todos los ciudadanos sean medidos por la misma vara y se consolide la política que se ha aplicado en los últimos años.
6- Rechazamos las recientes campañas en las redes sociales que buscan desprestigiar el trabajo realizado por los trabajadores del BROU, y generarle un perjuicio al banco, al difundir mentiras o verdades a medias.
7- En función de las resoluciones de la última Asamblea Nacional de Delegados —que reunieron un amplísimo respaldo de los trabajadores afilados a AEBU y de nuestra central PIT-CNT—, seguimos reivindicando la Ley de Inclusión Financiera que ha democratizado el acceso a servicios financieros y ha obligado al sector empresarial a transparentar su situación, al limitar la especulación y la evasión. Cabe destacar que hasta la aplicación de esta ley, los únicos que declarábamos oficialmente nuestra situación económica éramos los trabajadores.
8- Llamamos a todos los compañeros a tener responsabilidad a la hora de hacer declaraciones públicas.
Falsas afirmaciones —surgidas entre otras razones del desconocimiento de la realidad— sostuvieron que miles de clientes del BROU (fueron poco más de 300) resultaron hackeados, cuando en realidad se trata de un caso phishingy por lo tanto no es responsabilidad del banco. Estos trascendidos hacen peligrar la confiabilidad de la institución, y además ponen en duda la idoneidad de nuestros compañeros en el correcto desarrollo de su tarea”.
AEBU
-
SOCIEDAD2 días atrás
El tiempo en semana de turismo y cómo seguirá abril. El pronóstico del meteorólogo Cisneros
-
SOCIEDAD2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
De seguir así habría que “poner un cartel de cerrado” en el Municipio de Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Caja Profesional: Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25
-
POLÍTICA2 días atrás
Rodolfo Montaña le responde a Julio Basanta: “Hoy tendrían que poner un espirómetro en la Junta Departamental”
-
POLICIALES2 días atrás
Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze
-
POLÍTICA2 días atrás
4,7% menos se cobrará de jubilación si se aprueba la reforma de las pasividades