Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Derrame de obras en Colonia del Sacramento muy por encima del resto del departamento

Colonia capital alberga el 20% de la población del departamento, y la dedicación de la Intendencia jerarquizándola turísticamente, ha relegado la atención de la mayoría: más de una docena de localidades y diez ciudades, donde habitan 100 mil personas.

Publicado

el

Intendente Carlos Moreira

Cada vez está más bella la capital del departamento de Colonia, es un orgullo para todos, inversiones públicas y privadas se han combinado para que luzca su dote patrimonial. Su destaque es tal, que los eventos de gran relevancia si no se hacen en Punta del Este se concentran en Colonia del Sacramento, la capital coloniense es una de las grandes estrellas del país.

¿Invierte en forma equitativa la Intendencia de Colonia en todo el departamento? Ésta fue la pregunta que EL ECO le hizo a ediles de las distintas bancadas de la Junta Departamental, Sergio Berton (Partido Nacional), Luis Cisneros (Frente Amplio) y Gabriel Gabbiani (Partido Colorado).

Bertón: Tenía más resultado siendo oposición

Vive en Tarariras, ingresó a cargos partidarios en 1990 en representación del Partido Colorado, fue edil departamental suplente primero y edil titular de 1995 al 2015. Se pasó al Partido Nacional y fue electo alcalde período 2015-2020, y volvió a la Junta Departamental en el 2020, cargo que ocupa en la actualidad en filas nacionalistas. Para Sergio Bertón en “caminería rural se mejoró mucho en el ejercicio pasado”, y al preguntarle sobre las inversiones de la Intendencia de acuerdo a las rendiciones de cuentas, “en el 2022, que es lo que estamos estudiando ahora se invirtió menos que en el 2021. De todas formas, cuando invierte 500 millones de pesos en obras y tiene 400 millones a favor, hay espacio para gastar algo más, y guardar algún dinero. Cuando expuse que había 400 millones de pesos sin gastar no lo dije como crítica sino que gastaría más en obras”.

Para el edil oficialista la ciudad de Colonia “está preciosa” acorde a la capital “turística que es, pero no tendríamos que ser tan de segunda las demás” ciudades.

La desigualdad de inversiones “no ha sido planteada” en la Junta Departamental. “Yo me he dedicado más a ir viendo las cosas que se están haciendo y cómo las haría yo y las voy escribiendo”.

Según Bertón “era más escuchado cuando era edil del Partido Colorado por las críticas que hacía a través de la prensa, que estando en el Partido Nacional. La verdad, tuve más éxito criticando, -porque eso duele al que las recibe- que tratando de ayudar desde adentro. Pensé que estando adentro iba a ser distinto, que iba a lograr más, y me desilusionó bastante”

Marcó que respeta la gestión de Carlos Moreira. “No cualquiera es intendente cuatro veces”, pero admitió que tal vez haya desgaste o falta de dinamismo para realizar cambios. Con los municipios la Intendencia puede dedicarse a otras cosas, pero me da la sensación que la Intendencia sigue haciendo lo mismo. Falta que el intendente salga a atender las obras que precisa la gente, las instituciones, recorrer los municipios. No hablo que haya una mala administración, pero se podrían utilizar mejor los recursos”

Cisneros: La estancia y los galpones

El frenteamplista Luis Cisneros es edil desde el 2010, con el actual período es el tercero que está en el Legislativo Departamental, y para él “la gestión del Partido Nacional está agotada, deficiente. Creo que el intendente (Carlos Moreira) se ha rodeado de gente que maneja la situación, se aprovecha. Antes el intendente se movía por todo el departamento ahora lo vemos enclaustrado en Colonia y manejan las otras ciudades los punteros partidarios, y que ya se están peleando por cómo arman las listas para la próxima campaña electoral. Evidentemente está muy mal asesorado, porque esos punteros políticos no tienen la fuerza suficiente para trabajar para sus ciudades y también son nefastos”

Además de Colonia del Sacramento, son atendidas en obras las ciudades de “Nueva Helvecia y Carmelo”, porque “tienen más peso político”. Y comparó a Colonia del Sacramento con una estancia. “Colonia es el casco y las demás ciudades parecen sus galpones donde están los peones trabajando para el casco, no para la estancia”.

Juan Lacaze está desde hace unos diez meses en trabajos de saneamiento y “estamos pasando las de ‘Caín’, no por culpa de la intendencia, pero la intendencia tiene que defender a la gente”. La obra se está haciendo en forma desorganizada, están todos los barrios intervenidos y recién se están pavimentando dos cuadras. Hace 10 meses que estamos respirando polvillo, ni siquiera riegan las calles, eso tendría que haberlo ordenado el intendente, pero él solo está en el casco de la estancia”.

Según el frenteamplista “los acomodos son moneda corriente en la intendencia y la Junta Departamental. Hay empresas que ganan licitaciones, a veces entrando casi por la ventana. Pedimos información y no la dan, tenemos pedidos desde hace dos años sin responder”.
Calificó de “nefasta” la Rendición de Cuentas 2022 que ingresó a mediados de años para su estudio. Lo que se ve es que no hay obras fuera de Colonia del Sacramento”.

Gabbiani: Balanza desequilibrada

El Partido Colorado tiene dos ediles, ambos del sector Ciudadanos. EL ECO conversó con Gabriel Gabbiani que es edil titular en la actual legislatura departamental. El colorado consideró también que “se hacen muchas obras en la capital del departamento, en el interior no tanto y en general son de mala calidad. Por ejemplo, el material que se utiliza para el bacheo no es el adecuado, entonces, a los tres meses hay que estar nuevamente reparando la calle, lo que implica gastar otra vez, a eso lo vemos permanentemente en todo el departamento”.

La balanza en obras no tiene equilibrio, cuando “aproximadamente el 75% de la población coloniense vive en el interior del departamento. Están Carmelo, Rosario, Nueva Palmira, Juan Lacaze,… ciudades grandes con calles en mal estado, con cordones rotos”

A su vez, “hay ordenanzas que no se hacen cumplir, como la limpieza de baldíos, escapes libres. “Nueva Palmira debe ser una de las ciudades que más sufre de escapes libres y de autos que pasan con música a volúmenes elevados en plena madrugada, eso indica la ausencia de la Dirección de Tránsito, y la ausencia de la Dirección de Higiene en el control de la contaminación acústica”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS46 min atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 horas atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 horas atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA7 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS8 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA9 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS11 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA2 días atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA2 días atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

MÁS LEÍDAS