Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Diputada Liliana Chevalier destaca lucha de las mujeres en Uruguay

Publicado

el

La legisladora Liliana Chevalier, integrante del equipo de la diputación del FA por Colonia, habló en el marco del Día de la Mujer en la Cámara de Representantes, hizo referencia al “suceso histórico marcado por el derramamiento de sangre, el abuso, la explotación y la impunidad. La lucha – su lucha- por mejores condiciones de trabajo determinó muchas muertes, pero no olvido. Es así que la memoria las revive cada 8 de marzo”.

Siguió diciendo Chevalier, “Paralelamente otras mujeres con otras raíces culturales, luchaban por el derecho al voto, a elegir y a ser elegidas; fueron conocidas y recordadas como “el movimiento sufragista” Las mujeres uruguayas no permanecieron ajenas a estas dos vertientes: Paulina Luisi comprometida con la causa sufragista y la creación de organizaciones sociales y sindicales de mujeres, fué la primer mujer uruguaya en obtener el título de médico. En honor a ella, la Bancada Bicameral Femenina y el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología apoyaron la presentación de proyecto de ley que declara al 9 de marzo como Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer.”

“Como referente en lo sindical, y trabajadora, recordamos a la diputada comunista por dos períodos, y senadora, Julia Arévalo, pionera en la conquista de espacios en el ámbito político nacional y continental.

Dos vertientes y un solo clamor: la transformación social que mejore la democracia y la justicia social, reivindicando el papel de la mujer. Los derechos de la mujer permiten la construcción de una democracia mucho más profunda. Esto supone una lucha continua contra las prácticas y discursos autoritarios y de pensamiento único.

Seguimos haciendo camino al andar, y en Uruguay, declaramos marzo como el mes de la mujer. ¿Por qué? Porque hemos avanzado en el reconocimiento de nuestros derechos, y queremos seguir visibilizando los pequeños y grandes logros conquistados desde la lucha, a partir del posicionamiento en lo laboral y, sobre todo, en lo político.

Durante estos últimos años, se impulsaron acciones para lograr más igualdad, con propuestas que permitieron mayor equidad, como la ley de acceso a la seguridad social de las empleadas domésticas y el reconocimiento de su día, la Ley de Prevención y Combate de la Trata de Personas, la Ley de Defensa al Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, la ley de acceso de las trabajadoras sexuales a la seguridad social, la ley sobre la extensión de licencia maternal, la ley integral contra la violencia de género, entre otras.

Sin embargo, la sanción de leyes no basta; estas recogen el sentir y el pensar de un grupo importante de la sociedad, pero, para que sean una realidad, es necesario que todos y todas nos apropiemos de ellas. Entretanto, es responsabilidad del Estado velar por su cumplimiento y diseñar políticas focalizadas que, recogiendo el espíritu de las leyes, atiendan los grupos de mujeres más vulnerables, ya sea por razones económicas, de etnia, de adicciones, de privación de libertad, por ser jefas de hogar, etcétera.

¡Basta de discriminación contra la mujer! ¡Basta de discriminación por etnia! ¡Basta de discriminación por clases! ¡Basta de discriminar!

Paralelo a esta realidad pública, en cada paso que damos adentrándonos en el mundo de lo privado, queda al descubierto la sobrevivencia de inequidades arraigadas en la sociedad en detrimento de la mujer. Puertas adentro de la relación, queda al descubierto el abuso de poder que se transforma en violencia: violencia verbal, violencia sexual, violencia física, que culmina con el asesinato. Según ONU Mujeres, Uruguay encabeza el listado regional de violencia doméstica. Lamentablemente, este 8 de marzo fueron hallados los restos de la mujer buscada en Maldonado.

La realidad nos interpela y nos exige que marzo de 2020 sea de reflexión sobre la sociedad. Debemos abrir una profunda mirada introspectiva, que nos permita correr el velo cultural que obstaculiza nuestro pensamiento y nuestra acción, para poder decir “No” a esta forma de hacer las cosas; decir “No” a esta convivencia violenta y opresiva. No podemos y no debemos seguir buscando fuera de nosotras y de nosotros, sino en nosotras y en nosotros, los cambios que pretendemos de la sociedad.

Marzo‑2020 nos exige a nosotras, mujeres, reestructurar nuestro pensamiento, profundizando en lo femenino, transitando en caminos de libertad, compartiendo con otros géneros la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de nuestras enriquecedoras diferencias. Pues, tal como decía Simone de Beauvoir: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.

En marzo‑2020, en Uruguay, reivindicamos el respeto hacia la mujer, la concientización de su valor y la profundización del cambio social para transformar la sociedad a efectos de que sea más justa para todas y todos.

Convocamos, exhortamos, a colectivizar cotidianamente las conquistas de género en lo legal, en lo laboral, y a compartir los reclamos de género, nuestros sentimientos y emociones. Solo así lograremos que las leyes aprobadas sean defendidas por todos y todas; solo así no habrá más violencia de género; solo así detendremos las muertes; solo así se hará realidad una sociedad menos violenta y más justa”.

Estas fueron las palabras de la Diputada Liliana Beatríz Chevalier Usuca inmediatamente después hubo aplausos en la sala y en la barra de la Cámara de Representantes

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD12 horas atrás

Indigno: en el Uruguay de hoy, viven carmelitanos sin la red de agua potable

Vecinos del Barrio Maracaná de la ciudad de Carmelo padecen la falta de agua, al extremo de que los pozos...

POLICIALES19 horas atrás

Pretendió robar un camión en Ombúes de Lavalle y terminó en prisión por varios delitos

El 18 de enero, la policía de la localidad de Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia, fue alertada de que...

SOCIEDAD19 horas atrás

Cuánto creció el parque automotor de Agraciada en el 2024

Agraciada tuvo un leve aumento en los vehículos matriculados, sobre todo 0Km durante el 2024, en relación al 2023, en...

INTERNACIONAL20 horas atrás

La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera

São Paulo, 19 ene (EFE).- Un paciente, bajo un supuesto «brote psicótico», fue abatido por la Policía en un hospital...

INTERNACIONAL20 horas atrás

Natalia Oreiro de profe de literatura a “jefa” de una banda en una comedia negra

La actriz uruguaya, Natalia Oreiro, vuelve al streaming con la comedia “La jefa… aunque no quiera”, bajo la dirección de...

SOCIEDAD21 horas atrás

Lluvia del domingo afectó a vecinos de Tarariras y Santa Ana

En Santa Ana llovió más de 130 mm en una hora y media la tarde de este domingo 19, indica...

SOCIEDAD22 horas atrás

Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira

En estos días se han registrado ataques de perros en los departamentos de Rivera, Maldonado y Colonia. Deben ser más,...

SOCIEDAD22 horas atrás

Espectáculos por los 345 años de la fundación de la Colonia del Sacramento

De este lunes 20 al domingo 26, en Jardines del Centro Cultural Bastión del Carmen, Espacio Rebuffo del Museo de...

CULTURA22 horas atrás

La programación de Cine Colonia Shopping

A continuación detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que se extenderá hasta el próximo miércoles 22 de enero. Se...

SERVICIOS2 días atrás

Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”

Está todo previsto para que se inaugure el próximo 25 el restaurante, patio cervecero y zona turística sobre la Ruta...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480