POLÍTICA
Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales

La diputada colorada por Colonia, Nibia Reisch, se reunió con la Ministra de Salud Pública, Karina Rando, en un encuentro clave para abordar una serie de asuntos vitales relacionados con la atención médica en Uruguay.
La legisladora presentó una serie de solicitudes y propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen diabetes, fibromialgia y condiciones de salud visuales comprometidas.
La legisladora pidió concretar los anuncios realizados en diciembre del año pasado por parte del Ministerio de Salud Pública. Estos anuncios se referían a la incorporación de insulinas de larga duración al catálogo de prestaciones del sistema de salud. Estas insulinas están diseñadas para liberar insulina durante periodos más prolongados, beneficiando a quienes padecen diabetes. Además, se solicitó la incorporación del monitor flash de glucosa para menores de 21 años, un parche transdérmico que permite un seguimiento más preciso de la medicación.
Otro punto importante en la agenda de la Diputada fue la inclusión en el Programa Integral de Atención a la Salud (PIAS) del glucómetro parlante, una herramienta esencial para las personas con baja o nula visión, ya que les permite realizar lecturas de pruebas de glucosa de manera independiente y precisa.
Además de estas peticiones concretas, la Diputada legisladora instó a la Ministra Rando a avanzar en la reglamentación de dos leyes fundamentales para la salud de los uruguayos. La primera es la Ley de Diabetes, aprobada en 2019, que establece la obligación de los prestadores de salud de asegurar a los usuarios diabéticos una atención de calidad. Esto implica la creación de equipos interdisciplinarios y un acceso coordinado a la atención médica, todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados, que suman alrededor de 280,000 personas en Uruguay.
La segunda ley mencionada es la Ley de Fibromialgia, aprobada en 2018, que requiere que el Ministerio de Salud Pública implemente acciones para el diagnóstico temprano y la atención integral de las 90,000 personas que padecen esta condición en el país. La ley también prohíbe el despido por razones relacionadas con la fibromialgia y establece la obligación de las cajas de jubilaciones de llevar a cabo juntas médicas especializadas para evaluar la idoneidad de las personas para seguir trabajando en caso de enfermedad.
“Hay miles de personas que están esperando por estas leyes. Le solicitamos a la ministra que se cumplan los anuncios que se hicieron hace casi un año por parte del Ministro Daniel Salinas donde se había comprometido a avanzar en estos temas” , dijo la legisladora.
Secretaría de la diputada Nibia Reisch
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
POLICIALES2 días atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
POLICIALES3 días atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
SOCIEDAD3 días atrás
En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados
-
CULTURA3 días atrás
Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años
-
CULTURA3 días atrás
Se inaugura salón multifuncional en Agraciada
-
POLICIALES2 días atrás
Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero