Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales

Publicado

el

Nibia Reisch (Ciudadanos)

La diputada colorada por Colonia, Nibia Reisch, se reunió con la Ministra de Salud Pública, Karina Rando, en un encuentro clave para abordar una serie de asuntos vitales relacionados con la atención médica en Uruguay.

La legisladora presentó una serie de solicitudes y propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen diabetes, fibromialgia y condiciones de salud visuales comprometidas.

La legisladora pidió concretar los anuncios realizados en diciembre del año pasado por parte del Ministerio de Salud Pública. Estos anuncios se referían a la incorporación de insulinas de larga duración al catálogo de prestaciones del sistema de salud. Estas insulinas están diseñadas para liberar insulina durante periodos más prolongados, beneficiando a quienes padecen diabetes. Además, se solicitó la incorporación del monitor flash de glucosa para menores de 21 años, un parche transdérmico que permite un seguimiento más preciso de la medicación.

Otro punto importante en la agenda de la Diputada fue la inclusión en el Programa Integral de Atención a la Salud (PIAS) del glucómetro parlante, una herramienta esencial para las personas con baja o nula visión, ya que les permite realizar lecturas de pruebas de glucosa de manera independiente y precisa.

Además de estas peticiones concretas, la Diputada legisladora instó a la Ministra Rando a avanzar en la reglamentación de dos leyes fundamentales para la salud de los uruguayos. La primera es la Ley de Diabetes, aprobada en 2019, que establece la obligación de los prestadores de salud de asegurar a los usuarios diabéticos una atención de calidad. Esto implica la creación de equipos interdisciplinarios y un acceso coordinado a la atención médica, todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados, que suman alrededor de 280,000 personas en Uruguay.

La segunda ley mencionada es la Ley de Fibromialgia, aprobada en 2018, que requiere que el Ministerio de Salud Pública implemente acciones para el diagnóstico temprano y la atención integral de las 90,000 personas que padecen esta condición en el país. La ley también prohíbe el despido por razones relacionadas con la fibromialgia y establece la obligación de las cajas de jubilaciones de llevar a cabo juntas médicas especializadas para evaluar la idoneidad de las personas para seguir trabajando en caso de enfermedad.

“Hay miles de personas que están esperando por estas leyes. Le solicitamos a la ministra que se cumplan los anuncios que se hicieron hace casi un año por parte del Ministro Daniel Salinas donde se había comprometido a avanzar en estos temas” , dijo la legisladora.

Secretaría de la diputada Nibia Reisch

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD4 horas atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE5 horas atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

SOCIEDAD5 horas atrás

María de Lima “estamos presentes en todo el departamento con OPP”. Ver vídeo.

El importante aporte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República a las obras que se...

CULTURA5 horas atrás

Como Ganar la Batalla Mediática. El dilema de la izquierda es el nuevo libro de Dario Mendiondo

Vivimos en sociedades organizadas políticamente, cada cual con sus diversas particularidades, por tanto somos seres políticos —innatos o aprendidos— que...

CULTURA17 horas atrás

Vuelven la inscripciones para educación inicial

Anep (Administración Nacional de Educación Primaria ) informa que del 11 al 22 de diciembre vuelven a abrirse las inscripciones...

SOCIEDAD17 horas atrás

Aumentaron casos de SIDA y se realizan test gratuitos en todos los centros de salud este viernes

Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, y Uruguay presenta un aumento de casos, por lo...

SOCIEDAD17 horas atrás

Recomendaciones para prevenir y detectar la encefalomielitis en caballos y humanos

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) recomienda extremar cuidados ante casos de encefalomielitis, registrados en Argentina y que...

POLÍTICA17 horas atrás

Carta abierta a los uruguayos/as

El pasado miércoles 29, la Fiscalía General emitió un dictamen por el cual archiva nuestra denuncia contra la entrega del...

POLÍTICA17 horas atrás

Combustibles 2 pesos menos a partir de diciembre

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) dio a conocer que baja 2 pesos la nafta Súper 95, pasando...

SOCIEDAD17 horas atrás

Se fijo la Fiesta de la Uva 2024

Los días 2, 3 y 4 febrero se desarrollará la 51ª Fiesta Nacional de la Uva en Carmelo. El evento...

MÁS LEÍDAS