POLÍTICA
Diputada suplente por Colonia expuso sobre situación en Jardín de Infantes 132

La Diputada (S) Silvia Hernández, suplente de Edmundo Roselli expuso en la media hora previa. Durante la misma trató la situación que se vive en los centros educativos rurales del departamento y en especial de la situación del Jardín Nº 132 de la ciudad de Colonia del Sacramento.
El texto de la exposición es el siguiente:
Buenas tardes hoy quiero traer a sala la inquietud que manifiestan a diario la mayoría de los colonienses en relación a los centros educativos de Educación Primaria.
Son muchos los problemas que surgen y necesitan urgente solución.
En el medio rural por ejemplo,la falta de conectividad impide llevar a cabo las diversas actividades que se proponen desde el Plan Ceibal y que enriquecen tanto la practica educativa. Muchas escuelas no cuentan con agua potable y,
aunque reciban partidas extra para la compra de agua mineral, es insólito que centros adónde acuden niños pequeños carezcan de lo básico como es el agua.
Otro tema que genera inquietud y malestar en la sociedad (especialmente rural) es la falta de limpieza de los predios que rodean las escuelas, la cual si no se hacen cargo los padres el Consejo no interviene como es su deber. También hay
problemas con las auxiliares de servicio, ya que son pocas y cuando tienen licencia por enfermedad no tienen suplente y nadie puede realizar su tarea, me refiero específicamente a las cocineras, lo cual lleva a que los niños no cuenten
con su almuerzo o merienda como corresponde.
Pero específicamente, hoy me quiero referir a la situación del Jardín de Infantes 132 de Colonia del Sacramento dado que en varias oportunidades me han llegado quejas y reclamos por la situación que pasan y considero refleja la de
muchas instituciones del departamento.
El mismo tiene una antigüedad de 54 años, allí concurren 219 niños cuyas edades oscilan entre 3 y 5 años. Aún trabajan con el mobiliario de la época de su inauguración , el cual está visiblemente deteriorado. Desde la Dirección se ha
pedido a Primaria la renovación del mismo, pero , a pesar de que hay disponibilidad para su renovación, la misma no se lleva a cabo y los niños siguen trabajando con muebles en estado de precariedad.
Al igual que en el medio rural, hay problemas con las auxiliares de servicio ya que una se jubiló (por su edad) quedando el puesto, desde el año pasado vacante y otra hace cinco años está pidiendo licencias médicas y nadie la suple., Esto lleva a que las maestras no cuenten con ayuda para atender a los niños que, dada su edad, necesitan mayor dedicación personalizada . Es así como la calidad de los aprendizajes se ve disminuida dado que el esfuerzo mayor de las docentes es mantener a todos los alumnos en su actividades sin poder trabajar la diversidad como sería lo ideal en un sistema que es inclusivo y por lo tanto los niños son muy heterogéneos.
La inclusión es bienvenida por todos pero debe estar respaldada por las herramientas necesarias para sostenerla.
Solicito estas palabras sean enviadas al Ministerio de Educación y Cultura, CODICEN, Consejo de Educación Primaria, Jardin de Infantes 132 y medios de prensa Nacionales y del Departamento de Colonia.

-
SERVICIOS2 días atrás
Cambios en salarios de jubilados y pensionistas
-
SOCIEDAD1 día atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD22 horas atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Construyen gigantesco puente en el Báltico, que unirá Alemania con Dinamarca
-
POLÍTICA8 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS1 día atrás
La caja -blanca- de Pandora