POLÍTICA
Diputado Roselli lamentó que los excedentes sean enviados a Rentas Generales en lugar de solucionar necesidades concretas de la gente

Ayer el diputado Edmundo Roselli (Partido Nacional) se opuso a que los excedentes del Fondo de Estabilización Energética se trasladen a Rentas
Generales. Argumentó que con ese dinero deben atenderse necesidades directas y específicas de la gente y manejó varias opciones: jubilados,
desempleados, bajar los costos energéticos, apoyar proyectos de vivienda para los que no tiene casa, ayudar al sector agropecuario o invertirlo en el parque industrial de Juan Lacaze donde no hay trabajo.
El legislador lamentó que con el voto del Frente Amplio se prefiera enviar ese dinero a Rentas Generales donde no tiene un destino claro.
La Cámara de Representantes discutió ayer el proyecto de ley que busca autorizar al Poder Ejecutivo para que los excedentes del Fondo de
Estabilización Energética (UTE) sean transferidos a Rentas Generales.
El diputado nacionalista Edmundo Roselli adelantó su posición a través de sus cuentas de Twitter y Facebook expresando que su voto sería negativo. “No estamos de acuerdo” porque “es dinero que debe invertirse para bajar costos, mejorar servicios o destinarse específicamente a los jubilados, desempleados o a las personas que están en seguro de paro”, agregó y explicó que en caso de transferirse a Rentas Generales, ese “dinero se va a perder en los múltiples gastos que tiene el Estado”.
En la sesión parlamentaria Roselli se mantuvo en esa posición: “Por supuesto que mi voto es negativo y antes dar cualquier explicación vamos a decir que a esto no lo votamos y espero que el Frente Amplio no lo vote tampoco”. “Lo que ha generado UTE es ganancia y no de ahora sino desde hace mucho tiempo, y nosotros pedimos que no vaya a Rentas Generales, no puede ir a Rentas Generales”, subrayó.
“El compromiso” del gobierno fue de bajar el costo de la energía eléctrica, y “esta plata tiene que ir a los jubilados, a bajar (la factura de) la luz, a los que más necesitan, a los que no tienen trabajo, al proyecto Quiero Comprar Mi Casa (del diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular) que fue negado”, estimó el diputado del Partido Nacional.
“El compromiso fue del gobierno y es el gobierno el que tiene que tratar que el dinero no vaya a Rentas Generales, que este cheque en blanco vaya
directamente a los más necesitados”, subrayó.
“El mundo y el país cambió por los molinos” de energía eólica y “la central no se prende”, comentó Roselli, y aunque “tuvimos tres meses de seca” la
preocupación fue que en la seca compraron dos días energía, “pero no se preocupan del sector agropecuario, lo que está viviendo y ¡qué bien le vendría
al sector agropecuario que viene remando y fundiéndose” mientras trabaja!
Otra opción para usar ese excedente es “invertirlo en el parque industrial de Juan Lacaze donde no hay trabajo”, pero aquí lo derivan “a Rentas Generales”, lamentó.
En esta sesión de la Cámara “podemos dar el mensaje de lo que la gente quiere” que es “un Parlamento serio, donde hay honestidad, donde se dice la
verdad, no andemos con medias tintas, no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”, concluyó.
-
NECROLÓGICAS3 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLÍTICA2 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Carrera vertiginosa: lo nombraron funcionario en el Chuy pero ingresó al directorio del BROU
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cómo se organizó la entrega de celulares a jubilados
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se logró con éxito el traslado aéreo de órganos de Paysandú a Montevideo
-
INTERNACIONAL2 días atrás
El chivito uruguayo entre los manjares del mundo
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Sufres miedo y ansiedad los domingos? 3 consejos para llegar mejor al lunes
-
POLÍTICA1 día atrás
Ministerio de Trabajo: El 54,4% de los trabajadores no ha tenido prácticamente pérdida salarial