POLÍTICA
Distintivo en la mercadería para reconocer que no es de contrabando

Ante la apertura de los puentes internacionales y con el fin de apoyar a la Industria nacional y a los importadores que cumplen con las obligaciones tributarias así como con los demás controles sanitarios, el diputado de soriano por el Partido Colorado, Martín Melazzi, ha manifestado, en más de una oportunidad, la intención de poder distinguir los productos de consumo con un sello o distintivo.
Se busca que el mismo de las garantías al consumidor, a la hora de poder elegir un producto en la góndola, de que es un producto que cumplió con las obligaciones tributarias, que pasó por los distintos controles del MGAP, por el MSP, por bromatología, entre otros, o que es un producto que no ha sido adulterado. Entendemos que, en esta línea, podemos contribuir a evitar pérdidas de fuentes de trabajo tan necesarias para nuestro país.
Sabemos que no vamos a impedir, con este proyecto, que cada uno elija los productos a consumir, sino que los consumidores, en el uso pleno de sus derechos, puedan conocer si esos productos fueron ingresados o elaborados con todas las formalidades a tener en cuenta.
Mirando al futuro creemos que debemos ir en la línea de educar y, por lo tanto, es que este distintivo o sello estaría, premiando a quienes cumplen con las normativas vigentes.
Queremos desalentar la informalidad y evitar así una continua evasión fiscal que se traduce, en el corto y mediano plazo, en aumento de los impuestos y una reducción de la capacidad de compra de cada de uno de los uruguayos, así como también de pérdida de fuentes laborales.
El sello no solamente informa al consumidor, también alienta al importador, premia al importador y al fabricante nacional, y genera mayores ingresos a las arcas del estado, que luego se podrán traducir en mejor y más apoyo a las políticas sociales.
Este proyecto no es tan simplista de ir por el camino de que el Estado tenga que subsidiar a las empresas o al consumidor, sino que debe premiar a los que hacen las cosas bien.
El Diputado Martín Melazzi ha venido trabajando este tema con Ministerio de Industria y Energía, CAMBADU (Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas Autoservicistas y Afines del Uruguay), CEDU (Confederación Empresarial del Uruguay), Centros Comerciales, AIMA (Asociación de Importadores y Mayoristas de Almacén), CNCS (Cámara Nacional de Comercio y Servicios),
Secretaría del diputado Martín Melazzi
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE2 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas
-
SERVICIOS8 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal