Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos están con deudas impagables en Uruguay. Una “problemática compleja” que muchas familias “ocultan”. Los aprietes por deudas pueden desembarcar en el comercio de drogas. EL ECO dialogó con el economista Gustavo Viñales*.

Publicado

el

Gustavo Viñales

En el Uruguay hay sectores de la población que “tienen un endeudamiento crónico, que todos los meses tienen gastos por amortización de intereses de sus deudas. Así como gastan en salud, en alquiler, también en intereses, y la mirada a mediano y largo plazo es que no van a poder salir de esa situación. Eso les pasa a miles de personas”, señaló el economista.

No hay sólo “900 mil” uruguayos morosos, “hay cantidad de gente que está en situación de default, de quiebre, pero, ¿qué es lo que pasa? ¿Cuál es la problemática de todo esto? Gente que trabaja en el territorio, con familias en situación vulnerable”, cuando logran la confianza “pueden llegar a contarles problemas de violencia, de drogas en el barrio, problemas de la niñez, incluso hasta problemas sexuales”, pero es difícil que hablen de las situaciones de endeudamiento crónico que padecen, es uno de los últimos temas que pueden revelar, cuando es un problema crítico en muchos hogares, que forma parte de toda la situación, no está separado un problema del otro. Pagan intereses de usura y nunca van a poder saldar la deuda”, y mejorar su diario vivir en lo económico.

Un problema “crónico”

La inmensa mayoría de las financieras están vinculadas a bancos, prestan plata con intereses de hasta “el 150 por ciento o más, usura”. Y “no todas están obligadas a declarar la morosidad”, por eso ni siquiera “tenemos datos reales para saber cuál es el endeudamiento, los niveles de morosidad de la gente en financieras en blanco” (legales). Y a eso se suman “las deudas con prestamistas” usureros, o “con quienes están vinculados con las drogas”.

El problema “es crónico, Uruguay no va a salir de eso, no tiene un mecanismo como otros países, caso Estados Unidos con el sistema de quiebre. Nosotros tenemos sistema de quiebra para empresas, pero no para personas, entonces la persona que debe pasa a muerte civil, no se recupera más. Una persona que comete un delito, incluso grave, va a la cárcel y cumple su pena, acá el que está endeudado no va a tener nunca la posibilidad de salir de esa situación”.

Uruguayos con “nota”

La empresa privada a cargo del clearing recibe los datos, los incluye en la lista de morosidad, “de alguna manera nos impone una categoría, una nota buena o mala a todas las personas” Y quien “no puede recuperarse financieramente queda imposibilitado de obtener un crédito para garantía de alquiler” o solicitar el servicio de energía eléctrica o agua potable, porque el “Estado no le brinda esos servicios” al deudor. Y esa persona es empujada a la informalidad. “Estamos hablando de créditos al consumo de ciudadanos comunes. Un mes que no pueda pagar es difícil que se recupere porque las tasas de interés son de usura de un 150% o más, para un país que tiene una inflación de menos del 10%”.

Los más y los menos

Hay tres categorías en préstamos: para las empresas, las MiPyme (micro, pequeña o mediana empresa), y al final para el consumo, señaló el economista. “Las MiPymes tienen tasas de interés más bajas, aunque poseen exigencias como estar al día con el BPS, presentar balance y reunir toda la información genera demora o la persona no logra tener todo en regla, así desemboca en los créditos de consumo familiar, esos que te los dan sólo presentando la cédula de identidad. Pongo un ejemplo, si en un lugar la tasa de interés es al 35% anual y la otra es a un 70%, o sea el doble, pero este último me da el crédito en forma más rápida, tomo este último”.
En el país ha crecido “el crédito al consumo y tienen los niveles de incobrabilidad estimados, y en base a eso suben las tasas de interés para no perder plata con el que no paga”.

Empujado a la informalidad

Hay que “regular la tasa de usura, para que empresas e instituciones que trabajan con el microcrédito” no hagan caer “a la gente en el sistema informal, porque ahí sí que no podemos controlar la usura, no podemos controlar nada”.
Hay otra gente “desesperada que acude a pedirle plata al vecino, al prestamista y ese después va todos los días a cobrarle y te termina cobrando intereses que son del 200 o 300%, son cifras disparatadas, es un delito que se da en forma permanente”.

Las políticas públicas

Viñales insistió en que “el problema es más grande de lo que parece, cualquier persona termina teniendo un endeudamiento crónico. La única manera que pueda tener una solución es que las políticas públicas, las políticas sociales, puedan incorporar el tratamiento de créditos con gente en situación vulnerable, muchas veces son adultos mayores, y al desconocer que existen otros créditos como los del Banco República o del Banco de Previsión Social, terminan contratando un crédito a quien le hizo publicidad en la puerta de su casa, con intereses que son el doble”.
Debería regularse de tal forma que, por ejemplo, “con la tarjeta del Mides, de Asignaciones Familiares, o determinados pasivos, pudieran tener acceso a créditos más lógicos, porque incluso hay gente que ni siquiera puede acceder a comprar a crédito. La gente de clase media y media alta compra con tarjetas en cuotas a seis meses, pero no el que está en el clearing. Si tiene un hijo enfermo y necesita comprarle medicamentos o una túnica y no tiene tarjeta o crédito, va al préstamo en blanco o al prestamista” y los dos tienen intereses de usura.
El Mides actúa con la gente vulnerable, pero al sistema de endeudamiento ni siquiera le interesa pensarlo, y la persona con crédito no va a resolver nunca su problemática”.

A un paso de la droga

En ocasiones, quienes están desesperados por las deudas, “terminan en situaciones de drogas porque ahí hay mucho dinero también”.
Están las deudas por la compra de drogas en las bocas de venta, pero también se da en algunos casos que los adultos terminan pidiéndole crédito al que trafica drogas o quedan involucrados en el tráfico de drogas para pagar las deudas, eso también está ocurriendo. Todo es muy complejo. Pensamos que la violencia, las drogas que se veían en otros países de América Latina, no iban a llegar a nosotros y llegaron”.

Él es…

Contador Público, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. Es Máster Universitario en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria, con especialidad en Administración Tributaria, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Docente de forma ininterrumpida desde 1992 en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, de la UdelaR. Profesor Agregado en el Departamento de Administración, en las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración. Desde 2012 en su primera Edición es Profesor del Posgrado de Especialización y Maestría Tributaria, de la UdelaR, e integró el Consejo de Coordinación en la creación del mismo. Fue Asistente académico del Decano Rodrigo Arim en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR). En el área profesional, en temas de especialidad tributaria, fue Director de CPA Ferrere en el Departamento de Impuestos, y Socio del Estudio Cr. Fossati & Asociados. (Datos del CINVE, Centro de Investigaciones Económicas).

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD4 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD10 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD11 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA11 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD11 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES1 día atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA1 día atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD1 día atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

POLICIALES2 días atrás

Prisión preventiva domiciliaria para Héctor Curuchet

La Justicia dispuso la formalización de Héctor Curuchet (edil del Partido Nacional,  presidente de la Hípica, y funcionario del Casinos...

MÁS LEÍDAS