Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Edil Gabbiani habla de “caos vehicular” en el departamento

Falta de flechado, escapes libres, picadas, y música elevada en vehículos, son los temas planteados por el edil Gabriel Gabbiani en la Junta Departamental, además de quejarse por expedientes que “duermen” en la intendencia.

Publicado

el

Edil Gabriel Gabbiani, Partido Colorado

El edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado) se mostró insatisfecho con el tratamiento de dos propuestas, sobre el mismo tema, que realizara en 2021 y 2022, y que duermen en las oficinas de la Intendencia de Colonia (IDC).

Ambas refieren a una iniciativa presentada por el edil, con la firma respaldante de los vecinos de la zona, para flechar la calle Reconquista de Juan Lacaze, continuando el sentido de la Rambla (sur a norte), pintar de rojo un cordón habilitando el estacionamiento solo de una mano, instalar despertadores y pintar una señal de “pare” en la intersección de esa calle con la calle Julio Picca.
Se trata de los expedientes Nº 01-2021-5029 y 01-2022-6578, que se encuentran en la Dirección de Tránsito desde el 30 de noviembre de 2021 y desde el 5 de enero de 2023, respectivamente.

El caos en el tránsito en Colonia ha sido una preocupación permanente de Gabbiani, incluso ya en 2018 o 2019, previo a asumir su cargo como edil departamental a fines de 2020. “En aquel entonces decíamos que el tránsito vivía una situación caótica en todo el departamento. Había quejas en Colonia, Nueva Palmira, Juan Lacaze, Carmelo, Tarariras, Rosario, Nueva Helvecia, los balnearios y zonas costeras, por escapes libres en autos y motos, picadas, desorden en la circulación, calles flechadas que no tenían necesidad de serlo y otras que sí tenían que aún hoy siguen sin flechar”, dijo Gabbiani.

“Como la situación se agravaba en vez de solucionarse, y en las oportunidades que el entonces director de Tránsito, Luis Pereira, había concurrido a Sala no había dado respuesta a los problemas, solicitamos su remoción en seis oportunidades, hasta que finalmente el jerarca renunció”, sostuvo.

“Téngase en cuenta que, de los seis funcionarios que para destituir el intendente durante la actual administración solicitó la venia a la Junta Departamental, que la concedió, tres eran funcionarios de Tránsito”, agregó.

“Tras el alejamiento de Pereira, depositamos la esperanza en su sustituto, Lucas Facello, con quien dialogamos en varias oportunidades. Tiene credenciales suficientes como para hacer una muy buena tarea, pero la gente sigue esperando soluciones”, sostuvo, “y la responsabilidad del desorden es de los directores, porque los funcionarios son, casi todos, los mismos de hace años”.

Una preocupación permanente

“El caos vehicular en Colonia nos preocupó siempre. En agosto de 2021 solicitamos a la Jefatura Departamental de Policía que realizara inspecciones en los talleres mecánicos del departamento que entendiera conveniente donde, no pocas veces, las motos que luego recorren las calles mortificando los oídos de los ciudadanos, son ‘preparadas’, muchas veces con partes de motos cuyo origen legal se desconoce o es, cuando menos, oscuro”, dijo Gabbiani.

“Después, en enero de 2022 presentamos un proyecto de modificación de la Ordenanza de Ruidos Molestos (1994), un recurso más para corregir los problemas de contaminación acústica, entre ellos los originados por el tránsito, un proyecto que deambuló más de dos años por las comisiones asesoras hasta ser considerado por el plenario que simplemente lo pasó como un recurso más al Ejecutivo”, añadió.

“Lamentablemente, la fiscalización de la ordenanza actual es casi nula, y se lleva a cabo únicamente frente a denuncias específicas. Además, debido a su antigüedad, no contempla la aparición de nuevas y más potentes fuentes de ruidos, entre ellas, los tronadores de los escapes libres de motos y autos. Asimismo, se observan muchos vehículos con potentes equipos de música, en algunos casos varios parlantes, que se han convertido en una calamidad para la población sin que la Intendencia le haya puesto freno”, añadió el edil colorado.

Finalmente, en agosto de 2024 Gabbiani presentó un proyecto de decreto dirigido a mitigar la conducción temeraria de motos y automóviles que corren picadas en las calles del departamento, para lo cual propuso la creación de sitios especiales para esa disciplina denominados “picódromos”.

“Por ambas razones, velocidad y ruidos molestos, estamos frente a una circulación vial descontrolada e irregular, porque casi no existen controles, como se observa en especial viernes, sábados y domingos a simple vista, entonces todo se transforma en un caos: cada uno actúa como se le ocurre, circula por donde quiere y como quiere”, expresó.

“Estos dos expedientes son parte, tan sólo, de todo lo que hemos expuesto sobre el caos vehicular, y nos preguntamos si los ediles estamos pintados, porque no se atienden las propuestas que realizamos y la documentación duerme eternamente en los escritorios”, finalizó Gabbiani.

Informe secretaría de prensa del edil Gabriel Gabbiani

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD7 minutos atrás

Mejoran ventas en comercios del litoral y bajan en Montevideo

El informe Radar Scanntech, consultora,  indica que los tres primeros meses de 2025 hubo una leve caída en el consumo...

SOCIEDAD20 minutos atrás

Campamentos superaron las expectativas en La Agraciada. Hay turistas que evaden pagar

La zona de camping de la Playa de La Agraciada durante la Semana de Turismo contó con 96 carpas y...

CULTURA30 minutos atrás

Niños y niñas de Uruguay: Coendu los invita a dibujar

Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) lanza su cuarto concurso infantil de dibujo a nivel nacional. Hay plazo para...

SOCIEDAD40 minutos atrás

Luis Guigou del sindicato de la empresa láctea: se pretende vender Calcar produciendo

Por orden judicial, esta el miércoles 25, ingresó un síndico a la planta de Calcar Tarariras. “Tendrá entre 90 y...

SOCIEDAD50 minutos atrás

Programa de la fiesta del puente de Carmelo

Este domingo 27 de abril en la ciudad de Carmelo se celebrarán los 113 años del Puente Giratorio de Carmelo...

POLICIALES1 hora atrás

Mataron de varias puñaladas a un hombre en Soriano

En la zona de Cerro Alegre, departamento de Soriano, un hombre fue encontrado, este sábado 26, en el portón de...

SERVICIOS21 horas atrás

Este sábado bingo en el Club Unión de Nueva Palmira

Lotería Americana este sábado 26 en las instalaciones del Club Unión de Nueva Palmira. Será a partir de las 19...

SOCIEDAD22 horas atrás

Abuelos celebran este sábado el 1º de Mayo

El Club de los Abuelos de Nueva Palmira hoy sábado a las 22 horas en su sede social (Lucas Roselli...

POLÍTICA22 horas atrás

Comenzaron operativos “Control Radar” contra la siniestralidad vial en el departamento

La Jefatura de Policía de Colonia dio inicio a los operativos planificados “Control Radar”, una acción conjunta entre la Policía,...

POLÍTICA1 día atrás

Orsi: balance de 2024 de Ancap reveló pérdida de 118 millones de dólares

Uypress – El presidente de la República dio cuenta en conferencia de prensa del balance negativo de la estatal Ancap,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480