POLÍTICA
El cálculo de las pasividades le quita el sueño a trabajadores
Están los que sueñan llegar a la edad de retiro para acogerse a los beneficios jubilatorios, en tanto otros ni piensan en esa posibilidad “mientras el cuerpo aguante”, dicen. El freno está cuando el que pretende jubilarse va al mostrador del Banco de Previsión Social (BPS) y pregunta cuánto va a ganar. Sobre la situación de los trabajadores en tiempos de jubilación EL ECO dialogó con Ramón Ruiz, representante social de los trabajadores en el Directorio del BPS.

Frente a las quejas de trabajadores por lo que percibirán de jubilación -reclamo que forma parte de la proclama reivindicativa del 1º de Mayo- Ruiz señaló que “muchas veces las bajas jubilaciones -no estoy generalizando- responden a una trayectoria laboral de un empleo precario. Por ejemplo: si una persona trabajó durante toda su vida en el sector doméstico, y percibió un bajo salario, cuando se jubile recibirá la mínima que a enero de este año es de 15.750 pesos. Lo mismo puede ocurrir con otras actividades donde los salarios son bajos, caso el trabajador rural, por lo general llegan a la jubilación mínima (15.750 pesos)”.
Pero la desilusión no termina con los casos anteriores. “Existen trabajadores que tuvieron un empleo calificado, con un ingreso medio alto, y cuando comparan sus ingresos mensuales con lo que van a recibir de jubilación encuentran una diferencia muy importante a la baja. La explicación para eso es que la forma de calcular la jubilación es en base a un promedio que se hace de los últimos 10 años o de los mejores 20” y ese promedio surge de la historia laboral de la persona.
Ruiz informó cuánto puede ganar el trabajador aportante al BPS. “Por ejemplo, si el promedio de lo que el trabajador percibió arroja un sueldo de 40 mil pesos, si tiene 35 años de trabajo y 60 de edad, se va a ir con una tasa de remplazo de un 50%”, lo que sería algo así como 20 mil pesos mensuales de jubilación.
En cambio, “si la persona tiene 30 años de trabajo y 60 de edad se va con una tasa de reemplazo del 45%”.
-¿Jubilarse para ser pobre?
-Se habla mucho de la edad de retiro y poco de la tasa de reemplazo que es lo que hay que poner sobre la mesa para mejorarla. También es cierto que en ningún país del mundo cuando una persona se jubila cobra lo mismo que cuando estaba en actividad, aunque a nivel nacional en la caja militar a veces cobran más de cuando estaban en actividad.
De los aproximadamente 700 mil jubilados y pensionistas, hoy tenemos 146 mil pasividades mínimas, y si a eso le agregamos que en los últimos tres años han perdido poder adquisitivo es mucho más preocupante la situación.
Remarcó que el trabajador que percibe menos tiene una “jubilación subsidiada” porque si la persona tenía un sueldo de 10 mil o 25 mil pesos, tendrá el subsidio, “llegando la mensualidad a 15.750 pesos, que es el tope mínimo de las pasividades.”
Cuando a nivel gubernamental desde hace años se viene hablando del déficit del BPS “se nos hace muy difícil lograr impulsar propuestas para evitar que las jubilaciones sigan siendo tan bajas”.
Al preguntarle cuál es el tope máximo de las pasividades, respondió que es variable, pero tomó como base lo más común: “87.506 pesos es lo máximo que cobra una persona, así haya tenido un salario mensual de 500 mil pesos en su trabajo”.
Las jubilaciones aumentan en el mismo porcentaje que los salarios, y puso como ejemplo que cuando un gremio lucha por mejorar el salario, está defendiendo también la seguridad social, porque no es posible tener jubilaciones altas con salarios bajos. A veces cuando hay un gremio reclamando salarios hay personas que se ponen en contra, por ejemplo en estos días pasados se hablaba del desabastecimiento de productos lácteos de Conaprole porque los trabajadores estaban de paro porque les querían bajar el salario. Y si les rebajan el salario rebajan las jubilaciones porque de acuerdo al índice medio de salario es que evolucionan las jubilaciones”.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Encuentro Diverso en la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLICIALES2 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
POLICIALES2 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Convocatoria a instituciones para celebrar los 192 años de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
POLICIALES3 días atrás
Un joven y un adulto procesados por robo en Colonia del Sacramento