POLÍTICA
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas
Reducción del impuesto al alumbrado público, y en algunos casos exoneración total; centros sociales y culturales reacondicionando edificios abandonados, revitalizar la actividad industrial y comercial en Juan Lacaze; potenciar las actividades culturales: “un niño un instrumento musical”; mejorar los servicios municipales y espacios públicos, fueron las cinco propuestas que dio a conocer el candidato Nicolás Viera en Juan Lacaze.

El senador y candidato a la intendencia por el MPP-FA, como primera instancia de su recorrida electoral en cada acto presenta cinco propuesta ejes de su programa. Primero presentó cinco en la Plaza de Toros, otras cinco en Rosario, otras en Carmelo y ahora este lunes 24 llegó a las 20 propuestas.
Falta el último tramo que será en abril en Nueva Helvecia, completando las 25 iniciativas del programa de gobierno departamental.
Seguidamente comenzará una campaña “intensa” en todo el departamento apuntando “a ganar” la intendencia en las elecciones departamentales del próximo 11 de mayo.
Propuestas en Juan Lacaze
Este lunes 24 en el acto que encabezó en Juan Lacaze, Viera propuso:
1. Alumbrado Público
– Reducción de Costos: Compromiso de disminuir el monto que cada usuario paga por alumbrado público, revisando la relación costo del servicio y recaudación.
– Exoneraciones: Los clientes de UTE que habiten inmuebles construidos bajo programas de cooperativas y jubilados de bajos recursos estarán exonerados del impuesto.
– Igualación de Impuestos: Nadie pagará más por el impuesto de alumbrado público que el monto correspondiente al servicio de energía eléctrica.
2. Centros de Desarrollo Económico Comunitarios (CEDEC)
– Creación de CEDEC: Se establecerán en edificios abandonados para promover la actividad económica, social y cultural.
– Servicios Ofrecidos:
– Asesoramiento económico y formalización de emprendimientos.
– Puntos de comercialización y acceso a financiamiento.
– Formación de redes económico-sociales y actividades culturales.
3. Desarrollo Logístico
– Polo Logístico en Juan Lacaze: Propuesta para transformar la ciudad en un centro logístico clave, aprovechando su infraestructura y ubicación.
– Revitalización del Parque Industrial y Puerto: Se requiere inversión y gestión para atraer empresas y revitalizar el puerto como punto clave para el tránsito marítimo.
4. Cultura
– Acceso Democrático a la Cultura: Propuesta de implementar el programa “Un niño, un instrumento” en todo el departamento, permitiendo a 120 niños acceder a la música de forma gratuita.
– Usinas de Producción Cultural: Iniciativa para identificar y promover el talento creativo en diversos ámbitos culturales.
5. Espacios Públicos como Herramienta de Equidad
– Rehabilitación de Espacios Emblemáticos: Mejora de parques y áreas públicas en diversas localidades, con un enfoque en la calidad de los servicios y la inclusión social.
– Proyectos Específicos:
– Mejora de servicios en Colonia, Nueva Palmira, Conchillas, Ombúes de Lavalle, Colonia Valdense, Tarariras, Rosario y Juan Lacaze.

-
SOCIEDAD2 días atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA16 horas atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA18 horas atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES17 horas atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
CULTURA2 días atrás
Los electos: paisanitas y gauchito 2025 en eventos criollos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se inaugura centro de fisioterapia en el Hospital de Carmelo
-
SERVICIOS2 días atrás
La Biblioteca “Jacinto Laguna” aclara a al población
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Una “madraza” al rescate