POLÍTICA
El documental del Arroyo del Sauce en la Junta Departamental de Colonia
En la sesión del viernes 6 de octubre en la Junta Departamental de Colonia se emitió el Documental del Arroyo del Sauce “Historia de belleza y agravios”, presentado por el edil frenteamplista Fernando Vinay. Luego de ello el pleno de la Junta resolvió por unanimidad elevarlo a los distintos ministerios y juntas departamentales del país.

En diálogo con EL ECO, Fernando Vinay expresó que para llegar a la presentación del Documental del Arroyo del Sauce, “fue un trabajo arduo que tuvimos que hacer a nivel político dentro de la Junta Departamental para presentar ese documental. Con el documental y el informe que hacemos nosotros”.
Vinay dijo que fue un arduo trabajo “por la burocracia política que lleva a que tengamos que tocar una cantidad de resortes para poder hablar de un tema tan delicado como es el agua. Estuvimos tres meses intentando para poder poner el tema sobre la mesa, hasta que en la sesión pasada lo pudimos poner ‘sobre tablas’, para que se pudiera exponer el video y el estudio que hemos realizado sobre las aguas del departamento”, señaló.
“Nosotros lo que buscábamos es que todas las bancadas estuvieran de acuerdo para que diéramos un impacto, que al final se dio. Porque este Documental tiene un impacto en la conciencia de cada legislador, de cada edil…”, afirmó Vinay.
Quien agregó que “creo que todavía falta mucho trabajo de concientización pero este tipo de cosas, este tipo de temas tan importantes, como el caso del agua, tuvo su reconocimiento porque al final de mi exposición se votó por unanimidad que este video fuera enviado a los distintos organismos del Estado”.
Es un hecho muy relevante, porque a partir de este hecho, “se abren muchas interrogantes, porque también surgió la contaminación que existe en las aguas subterráneas. Porque yo, como legislador, al Documental lo tomé y lo analicé también sobre lo que ocurre con todas las cuencas hidrológicas en el departamento de Colonia”.
Y en ese punto tuvo una sorpresa nada agradable, porque “el 99 por ciento de las aguas subterráneas de donde se abastecen las escuelas rurales, están contaminadas”. Y por ello el consumo de agua potable en las escuelas es de agua comprada en bidones.
La moción
A continuación, detallamos el final de la exposición lo que fue votado por unanimidad por la Junta Departamental de Colonia:
“Solicito a la sala que todo este material (las palabras vertidas y el video), se envíen a cada una de las Juntas Departamentales de nuestro país, a la Cámara de Representantes, de Senadores, al Ministerio de Ambiente, a la OPP, al directorio de OSE, al Poder Ejecutivo de la Intendencia de Colonia, para que proyecte lo que considere apropiado para el tratamiento de aguas negras del Arroyo del Sauce y a la Dirección de Hidrografía para que instrumente el dragado y limpieza del arroyo antes mencionado.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
POLICIALES2 días atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
POLICIALES3 días atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
SOCIEDAD3 días atrás
En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados
-
CULTURA3 días atrás
Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años
-
CULTURA3 días atrás
Se inaugura salón multifuncional en Agraciada
-
POLICIALES2 días atrás
Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero