POLÍTICA
El empresario agropecuario “se olvida” del peón rural que le hace ganar plata

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica reiteró su descontento por “la injusticia que se está cometiendo con el peón rural” y aclaró que “estoy hablando del peón rural de las empresas agropecuarias importantes; no me estoy refiriendo a la pequeña agricultura hortícola de Canelones, ni mucho menos a la agricultura familiar, el pequeño tambo, el pequeño ganadero; me estoy refiriendo a las grandes empresas agropecuarias, que les está yendo bien, recontra bien, y que sería hora que le empardaran al peón rural, por lo menos, el índice de compra del salario que perdió (…) porque no a todos les fue mal durante la pandemia”.
En esa dirección puntualizó que “nuestra realidad sociocultural y política actual impone un tipo de políticas que tiende a favorecer la concentración de la riqueza”; lo ejemplificó citando “datos del Banco Central” según los cuales “en estos dos años de pandemia los depósitos bancarios aumentaron considerablemente, pero los que más aumentaron eran los depósitos grandes, de 250.000 dólares p´arriba; y ¡oh casualidad!, en el medio de la crisis, cuando miles y miles de uruguayos comían en ollas populares, aumentaban las exportaciones de capital (…); no a todos les fue mal”.
Y en este contexto de auge agroexportador y capitalista queda al margen de todo beneficio “el trabajador, el peón rural, hablando claro, que es el que verdaderamente trabaja, agacha el lomo, se rompe las manos, suda, se esfuerza, (…) los que generan callos, a los que se les engruesan los dedos; podrían acordarse de esos, pero no se acuerdan, y el gobierno mira p´arriba, porque naturalmente mira a los ´malla oro´, que les vaya bien, porque sueña -así como hay utopistas de izquierda hay utopistas de derecha- sueña que si a los ´malla oro´ les va muy bien, van a derramar para abajo”, anotó.
100.000 trabajadores rurales son olvidados en un momento de auge agroexportador y el gobierno mira p´arriba a los ´malla oro´
El expresidente parafraseó lo que “algunos dicen” en cuanto a que “´las crisis abren oportunidades´” y acotó que “en todo caso hacen oportunidades para los que tienen mucha lana, pero para la inmensa mayoría de la gente humilde las crisis no hacen otra cosa que agravar las penurias de su vida; por eso pienso y seguiré pensando que cuando a amplios sectores de la economía les va bien hay que pincharlos un poco para que repartan un poco más con la gente que trabaja con ellos; y en este caso hay no menos de 80, 100.000 trabajadores rurales que están siendo olvidados en un momento de auge de la economía agroexportadora; no deberíamos ser tan injustos, y no solo mirar a los de arriba sino mirar en el piso”.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
SOCIEDAD3 días atrás
Encuentro Diverso en la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLICIALES2 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
POLICIALES3 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Convocatoria a instituciones para celebrar los 192 años de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
CULTURA3 días atrás
El zorro que prefiere los ambientes abiertos y la soledad