POLÍTICA
El expediente se mueve a pesar de las chicanas militares: el caso Vladimir Roslik en el laberinto
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) se pronunció que es constitucional la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad para actuar en el homicidio de Vladimir Roslik. Ahora esta fiscalía citará a militares a declarar pero seguramente sus defensas interpondrán recursos de inconstitucionalidad.
Por Daniel Roselli

A fines del mes pasado, específicamente el pasado lunes 26 de agosto, la Suprema Corte de Justicia comunicó a la Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad que declara constitucional la ley de creación de dicha fiscalía, “que es la última excepción que interpusieron las defensas de militares en el homicidio de Vladimir Roslik”, señalaron a EL ECO fuentes judiciales.
Ahora la SCJ remite el expediente al juzgado de origen (Juzgado Penal de Primer Turno de Fray Bentos), y suponemos que este Juzgado va a diligenciar la prueba que solicitó la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad, que está a cargo del doctor Ricardo Perciballe.
Pasados unos días esta Fiscalía realizará una “procuración”, o sea que averiguará si llegó el expediente, si el juez dispuso alguna acción y ver cómo sigue el caso para que no se paralice.
Los pasos a dar
Oficialmente la Fiscalía fue notificada el pasado lunes 26, luego de unos días se comunicará con el Juzgado Penal de Primer Turno de Fray Bentos.
Vale recordar que el Observatorio Luz Ibarburu solicitó a esta sede judicial desarchivar la causa que investigó el asesinato de Vladimir Roslik, durante la dictadura. “Por la vía de los hechos la sede abrió este expediente, sino la defensa de los militares no hubiera interpuesto la inconstitucional de la fiscalía”.
Este expediente está reabierto, lo que no quiere decir que no surjan otros problemas ya que la defensa de los militares responsables de este asesinato, interpondrán nuevos recursos, como por ejemplo el de “cosa juzgada”
Los antecedentes
Este caso o este expediente estaba archivado, porque un Tribunal de Apelaciones había resuelto que había “cosa juzgada”, que había prescripción y el caso estaba cerrado. Cuando la viuda de Vladimir Roslik, Mary Zabalkin, junto al Observatorio Luz Ibarburu, se presentaron a pedir la reapertura del caso, este expediente viene a la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad.
Cuando esto sucede la Fiscalía realiza un extenso escrito donde considera que si hubo “cosa juzgada” fue fraudulenta y entonces se debe reabrir el caso y que se trata de un delito de lesa humanidad, por lo tanto no se pudo haber declarado la prescripción. “Por eso se pide la reapertura del caso”.
De acuerdo a la consultas realizadas por EL ECO, el Juzgado Penal de Primer Turno de Fray Bentos pasará “vistas” al expediente y luego le solicitará a la Fiscalía solicite las medidas que crea pertinente.
Seguramente allí, en primer término, la Fiscalía solicitará la comparecencia de los militares responsables de la detención, de las torturas y del Cuartel de Fray Bentos, y allí nuevamente las defensas de los militares expondrán el recurso de “cosa juzgada” y de la “prescripción” y el expediente volverá a un Tribunal de Apelaciones.
Luego de ello, seguramente comenzará el verdadero juicio por Vladimir Roslik.
El asesinato e historia
El 16 de abril de 1984, Vladimir Roslik, hijo de inmigrantes rusos, murió torturado en el Batallón N° 9 de Fray Bentos. Es el último asesinado por la dictadura, tras su secuestro junto a otros residentes de la Colonia San Javier (Río Negro).
Todos los responsables de esta muerte, ya sea los autores materiales como intelectuales están completamente identificados (ver). Cabe recordar que el caso fue archivado por un juicio considerado “fraudulento” porque actuó la Justicia Militar y los únicos que declararon fueron “los propios militares que se encontraban en el momento del interrogatorio y muerte de Roslik, pero no la cónyuge o su entorno familiar”.
Por este homicidio la Justicia Militar procesó al mayor Sergio Caubarrere por “ataque a la fuerza moral de las Fuerzas Armadas por abuso de autoridad y homicidio culpable”.Estuvo preso cuatro meses y 18 días.
A raíz de que el caso no tuvo consecuencias en la Justicia ordinaria, en el año 2014 se abrió una investigación, pero un Tribunal de Apelaciones ordenó el archivo por considerar que “existió cosa juzgada”.
No existe cosa juzgada
Volviendo al presente, el año pasado fiscal Rircardo Perciballe se pronunció a favor de la solicitud que plantearon los familiares de Roslik de desarchivar la causa.
En tal sentido, Perciballe asegura en su escrito que “no se estaría violando el principio referido a que no se puede juzgar dos veces el mismo hecho, ya que en primera instancia actuó la Justicia Militar, un tribunal dependiente”.
Remarcó que “solo se puede hablar de cosa juzgada sustancial, si la sentencia fuera el fruto del apego a las exigencias legales que proceden a la misma”.
Perciballe también expresa que el fallo del Tribunal “no tiene en cuenta que lo que se considera cosa juzgada fue realizado por un instructor y decisor militar y que por ende no guarda las mínimas exigencias requeridas por los acuerdos internacionales en materia de juez natural”.
Además, los únicos que declararon fueron “los propios militares que se encontraban en el momento del interrogatorio y muerte de Roslik, pero no la cónyuge o su entorno familiar”.
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE2 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas
-
SERVICIOS9 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal