Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

El futuro en el retrovisor

Publicado

el

David Rabinovich, periodista, columnista de EL ECO. Los empresarios reclaman por: las tarifas, más bajas; la tributación, menos impuestos; y cambios en la regulación laboral, sin consejos de salarios.1 Porque esos son los ‘costos’ que les duelen y porque sostienen que la legislación vigente -la del FA-, “no prioriza el empleo y no recoge la heterogeneidad de situaciones que viven las empresas”. Los empresarios reclaman desde siempre. Siempre por la misma razón: consideran necesario aumentar su rentabilidad. Aunque suelen hablar de invertir para generar empleo y no de sus ganancias.
El presidente de la CIU, Gabriel Murara, considera que “el principal problema es la competitividad”. Aunque “la agenda que planteó el gobierno está alineada con la mejora del clima de negocios y apostamos a que se concrete”.
“Somos un país caro, lo que inhibe la multiplicación más rápida de la inversión” dijo para luego manifestar su confianza en ‘abaratarlo’ con la Ley de Presupuesto y la futura reforma de la seguridad social. También se refirió a que el esquema de relaciones laborales de Uruguay “no prioriza el empleo y no recoge la heterogeneidad de situaciones que viven las empresas”.
No olvidó darle un toque de nacionalismo a sus reivindicaciones. Los empresarios quieren “mejorar las condiciones para los oferentes nacionales en las compras públicas”.
Pero el desarrollo local ‘endógeno’ requiere fortalecer el mercado interno con mejores salarios y más empleo, modelos que promuevan industrializar los recursos naturales con una fuerte participación del Estado y para el Uruguay, por su baja población, un inserción internacional inteligente e independiente de los grandes poderes hegemónicos. Para eso no lucen como posibles socios los grandes empresarios que dominan la producción de alimentos e insumos estratégicos, además de controlar la exportación de los principales rubros.
Juan Domingo Perón decía: “Si desde el Estado se genera un plan de obra pública de envergadura, disminuye drásticamente la desocupación. Si baja el desempleo, suben los salarios. Si aumentan los haberes, se multiplica el poder adquisitivo. Si sube el poder de compra, aumenta el consumo. Si la demanda interna crece, el comercio se tonifica. Si se fortalece el comercio, la industria se trasforma para abastecerlo. Si hay desarrollo industrial, aumenta la demanda de materias primas. Si se venden más productos agrarios, aumenta la producción primaria. Si desde la acción del Estado, el ciclo de la agricultura, la industria, la distribución y el consumo se mantienen nivelados y armónicamente promovidos, hay progreso. Sólo hay progreso cuando se crea trabajo”.2 Pero es probable que los conceptos de ‘progreso’ de Perón y Murara sean bien diferentes.
Por su parte, Danilo Arbilla (Uypress) afirma: “Ser liberal es difícil. La libertad entraña riesgos y por ello mucha gente le tiene miedo y prefiere tener tutores, como se ha repetido. A las empresas le va bien o mal. En casos se funden. Pero no se puede ser liberal cuando (están) las ganancias y pretender que se socialicen las pérdidas. Tampoco se puede ser liberal y llegado al poder decidir qué es lo bueno y qué es lo malo para la gente, asemejándose a Dios. Cuidado.” No deja de ser una observación interesante, pero que no mira ni mide las asimetrías de poder en el seno de la sociedad. Arbilla parece no conocer hasta qué punto los empresarios capturan el estado para usarlo en su propio beneficio. Siempre está la aspiración de socializar las pérdidas y poner a buen resguardo las ganancias. Usando el argumento que se defiende a las pequeñas empresas familiares.
Por eso suena tan acertado: “Algunos no han perdido el optimismo o creen que muy pronto lo encontrarán” (Rudy).
Por otra parte el Plenario del Frente Amplio, reunido el 19 de diciembre de 2020, declaraba: “El gobierno que asumió el 1º de marzo, gobierno de coalición conducido por el Herrerismo, ha confirmado nuestros pronósticos en cuanto a que estábamos frente a una coalición conservadora y reaccionaria, cuyo programa tenía como componente central un brutal ajuste y una redistribución regresiva del ingreso. Este programa se ha puesto de manifiesto a lo largo de este año primero con el incremento del valor del dólar; luego el aumento de tarifas; luego el decreto 90/20 de recorte del gasto público: luego las pautas salariales para el sector privado que consagraron una pérdida del salario real sin dar garantías de sostenimiento del empleo: luego la LUC, un proyecto que hemos caracterizado como antidemocrático, represivo, privatizador y concentrador; y como cierre el Presupuesto Nacional para el quinquenio, donde se recortan sustantivamente los recursos para la educación, la ciencia, la vivienda, la salud y las políticas de protección social, y donde se consagra una significativa pérdida del salario real de los funcionarios públicos (pérdida que, aunada a la caída del salario real de los trabajadores del sector privado repercutirá en una caída del valor de las jubilaciones y pensiones).”
Durante los 15 años que gobernó la izquierda -tres períodos-, el gabinete estuvo integrado por un porcentaje importante de sindicalistas. Fueron acusados, innumerables veces, de defender intereses corporativos.
El futuro se viene muy rápido y junto a las múltiples y desafiantes incertidumbres que anuncia una nueva normalidad se vislumbran tiempos de vacas flacas para grandes mayorías que corren, con surte, en el pelotón y muchas veces pedalean rezagados. Los ‘malla oro’ ganarán esta vuelta y alguna más sin duda.

1 https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/11/presidente-de-la-camara-de-industrias-la-agenda-del-gobierno-esta-alineada-a-los-intereses-empresariales-y-es-necesario-que-se-concrete/
2 Entrevista de Pino Solanas y Octavio Getino a Juan Perón en 1971 durante su exilio en Madrid.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES18 horas atrás

40 kilos de carne y diversos objetos robaron en una vivienda de Nueva Helvecia

Un hombre denunció este 13 de enero que le habían robado de su vivienda de Nueva Helvecia “40 kilos de...

NECROLÓGICAS19 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JOSÉ SALVAGNO LÓPEZ Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de enero de 2025, en Carmelo Su...

SOCIEDAD20 horas atrás

Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU

En el marco de su campaña “Un verano de película”, la Casa Rodante del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) recorrerá...

POLÍTICA21 horas atrás

Minas comenzó la obra de imitar a Hollywood invirtiendo 650 mil dólares

Comenzó la discutida construcción de las letras corpóreas en Minas (Lavalleja), en la cual se dice que se invertirán 650...

SOCIEDAD22 horas atrás

Desafío: se necesitan 6 millones de pesos para reparar la patrimonial Basílica de Colonia

La comunidad católica de Colonia del Sacramento se moviliza para lograr reparar la Basílica del Santísimo Sacramento. Sólo para el...

CULTURA22 horas atrás

Actúan ocho grupos en el festival de música de Agraciada

Comienza la cuenta regresiva hacia la 13ª edición del Festival de Música “Agraciada te espera”, que tendrá lugar este viernes...

POLICIALES22 horas atrás

Muertos y una embarazada herida en disparos a gente reunida en Treinta y Tres

Un grupo de personas estaba a la altura de  un comercio en el rubro almacén y verdulería en la ciudad...

SOCIEDAD22 horas atrás

Si están “Los Diamantes” el baile está asegurado

En el oeste del departamento de Colonia y en algunos hogares de Soriano (como Colonia Agraciada, Agraciada, Cañada Nieto, Palo...

CULTURA23 horas atrás

Lectura de verano: “Farmakeia”, de Helena Corbellini

Historias reales y de ficción en tierras bañadas por el Río de la Plata y fuera de frontera, hilvana Helena...

INTERNACIONAL1 día atrás

Falleció el internacionalmente conocido fotógrafo Oliviero Toscani

Era polémico por sus imágenes. Trabajó 18  fue el fotógrafo 18 años de la firma de ropa Benetton, nos referimos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480